CICLISMO | TOUR DE FRANCIA
Cavendish gana la ¨²ltima etapa del Tour de Evans
Fue una etapa que sirvi¨® de homenaje al primer australiano en conquistar la ronda francesa. El campe¨®n, como es habitual, brind¨® con champ¨¢n por su victoria en los primeros kil¨®metros.
El australiano Cadel Evans (BMC) se ha coronado en los Campos El¨ªseos de Par¨ªs como nuevo rey del Tour de Francia, al t¨¦rmino de la vig¨¦simo primera y ¨²ltima etapa disputada entre Cr¨¦teil y la capital francesa, de 95 kil¨®metros, en la que el brit¨¢nico Mark Cavendish (HTC) logr¨® su quinto triunfo y el maillot verde por puntos.
En el d¨ªa de homenaje a Evans no pod¨ªa faltar la lucha por la prestigiosa etapa parisina. Tampoco Cavendish, imparable con cinco triunfos de etapa, la vig¨¦sima en cuatro a?os, cifras que le acreditan como el mejor esprinter del mundo al ciclista de la Isla de Man, de 26 a?os, tambi¨¦n maillot verde por puntos.
Mientras Cavendish levantaba los brazos por delante del noruego Boasson Hagen (Sky) y del alem¨¢n Andr¨¦ Greipel (Omega), Cadel Evans se proclamaba vencedor absoluto. El hombre tranquilo, abrazado por todos sus compa?eros, se sumerg¨ªa en una sonrisa. Empezaba otra vida.
Evans cumpli¨® a los 34 a?os el sue?o de subir a lo m¨¢s alto del podio en la carrera m¨¢s importante del mundo. Un triunfo para la historia porque se trata del primer australiano y de todo el hemisferio sur en conseguirlo. Dos veces se qued¨® a las puertas, en 2007 y 2008, superado por Alberto Contador y Carlos Sastre. Pero al s¨¦ptimo intento se consagr¨®.
El ciclista aussie, en cuyo palmar¨¦s figuraba el t¨ªtulo mundial de 2009 y la Flecha Valona de 2010, escuch¨® el himno de su pa¨ªs en versi¨®n cantada, esta vez sin errores, acompa?ado por dos hermanos, los Schleck, otro detalle sin precedentes en la historia. Andy otra ver segundo, y ya van tres subcampeonatos, con una diferencia final de 1.34, y Frank tercero, a 2.30.
Un premio a la constancia del veterano ciclista de las ant¨ªpodas, procedente de la bicicleta de monta?a, donde destac¨® con dos Copas del Mundo. Discutido por su forma de correr, por su escasa aportaci¨®n al espect¨¢culo, ha sido coherente con su estilo. Jug¨® sus bazas, aguant¨® hasta la contrarreloj de Grenoble e impuso su potencial ante un Andy Schleck que se estanca en sus objeto en un a?o que ha coincidido con la cotizaci¨®n a la baja de Contador, su rival natural.
No se rinde el peque?o de los Schleck, quien ya anuncia que volver¨¢ el pr¨®ximo a?o "para ganar", pero tendr¨¢ que luchar primero con la sensaci¨®n de haber perdido una ocasi¨®n de oro y con la obligaci¨®n de mejorar, y mucho, en contrarreloj. Un aspirante a ganar el Tour no debe perder 2.38 en 42 kil¨®metros. As¨ª no rentabilizan gestas inolvidables como la que firm¨® en el Galibier.
Se quedaron fuera del podio el franc¨¦s Thomas Voeckler (Europcar), cuarto, que visti¨® de amarillo 10 d¨ªas y Alberto Contador, quinto, el gran derrotado del Tour, incapaz de ampliar a siete sus triunfos consecutivos en las pruebas grandes por etapas. Desde 2006, con triunfo de Pereiro tras la descalificaci¨®n de Floyd Landis por dopaje, el primer escal¨®n del podio era espa?ol. Contador lo conquist¨® en 2007, 2009 y 2010 y Carlos Sastre en 2008.
El madrile?o dio la arena. Sea por las molestias en su rodilla derecha a causa de las ca¨ªdas, por el cansancio del Giro de Italia o las influencias de un a?o dif¨ªcil en lo personal con su caso de presunto dopaje pendiente de la decisi¨®n del Tribunal de arbitraje (TAS), la imagen de Contador descolgado en los puertos, alejado de la pelea entre los favoritos, ha resultado extra?a por inhabitual.
"A ver si me dejan subir un rato al podio", brome¨® el ciclista de Pinto. M¨¢s en serio, asegur¨® a fuego que no ir¨¢ "nunca m¨¢s al Giro antes del Tour". Y claro, dijo que volver¨¢ el a?o que viene "para ganar".
Tambi¨¦n subi¨® al podio Samuel S¨¢nchez (Euskaltel), el triunfador de la etapa de Luz Ardiden. El campe¨®n ol¨ªmpico fue el ¨²nico espa?ol que subi¨® al escenario de los ganadores, donde se enfund¨® el maillot de lunares que acredita al rey de la monta?a.
El cuadro de honor lo completaron Pierre Rolland (Europcar), primer franc¨¦s en conquistar el Alpe D''Huez desde Bernard Hinault (1986). Ha sido la revelaci¨®n de los j¨®venes, por lo tanto maillot blanco. Por equipos el premio fue para el Garmin Cervelo, donde milita, entre otros, el noruego Thor Hushovd, ganador de dos etapas y maillot amarillo 7 d¨ªas.