Los que no quieren a Wembanyama
Tres franquicias parec¨ªan llamadas a pelear por el esperad¨ªsimo n¨²mero 1 del ¡®draft¡¯. La temporada, sin embargo, ha sido muy diferente para ellas.
Victor Wembanyama cumpli¨® 19 a?os en enero. Y est¨¢ completando con un nivel excepcional su temporada trampol¨ªn, el a?o puente hacia el n¨²mero 1 del draft, uno de los m¨¢s cantados de la historia de la NBA. A partir del pr¨®ximo curso, vivir¨¢ con la presi¨®n de ser un elegido, uno de los jugadores m¨¢s esperados en la gran Liga, un fen¨®meno llamado a cambiar el baloncesto. Literalmente, es as¨ª. Las expectativas son las m¨¢s altas desde LeBron James hace dos d¨¦cadas y las franquicias sue?an con un jugador que podr¨ªa cambiar destinos, en lo deportivo y en lo econ¨®mico.
Este a?o, el franc¨¦s ha optado por acaparar menos focos y trabajar con un m¨¦todo b¨¢sicamente cient¨ªfico en su puesta a punto f¨ªsica. Se ha apartado de la Euroliga, cosa a priori extra?a, para jugar menos partidos y tener un equipo de trabajo reforzado en el Metropolitans 92. All¨ª es la gran bestia de la Liga gala: 21,5 puntos, 9,4 rebotes, 2,4 tapones y 25,1 de valoraci¨®n en 24 minutos por noche en pista. En la pretemporada NBA viaj¨® a EE UU, se exhibi¨® en un par de amistosos y regres¨® a su zona de trabajo. Todo perfectamente calculado y destinado al desembarco en la NBA.
Con su 2,19, su envergadura imposible y su capacidad para moverse casi como un base y tirar como un alero, grandes estrellas como el propio LeBron o Giannis Antetokounmpo han avisado de que no ha habido nada igual hasta ahora, que estamos ante un nuevo arquetipo, el jugador del futuro. Siempre y cuando, es la gran sombra, le respeten las lesiones. Su constituci¨®n f¨ªsica hace que haya temor, el ¨²nico con ¨¦l, en ese sentido. Por eso tambi¨¦n, seguramente, ha aligerado su carga de partidos en esta temporada.
Lanzado hacia un n¨²mero 1 del draft inevitable y ultra medi¨¢tico, Wembanyama sabe que todos los equipos matar¨ªan por hacerse con ¨¦l y controlar como m¨ªnimo el destino de sus a?os de contrato rookie. Esa es la gran bondad del draft, especialmente para las franquicias sin grandes objetivos de presente y obligadas a pensar en el futuro. Las que muchas veces prefieren (en sus despachos, no en su vestuario) perder mucho para asegurarse las mejores opciones de cara a la loter¨ªa ponderada que define las posiciones del draft. El cacareado tanking, que algunos proyectos han convertido en un proceso industrial y que la NBA ha combatido con varias medias, desde la creaci¨®n del play in para dar m¨¢s opciones competitivas en el tramo final de la regular season a, claro, el reajuste de las opciones en la loter¨ªa. Ahora, los tres peores clasificados tienen las mismas opciones de llevarse el n¨²mero 1, un 14%. El cuarto pasa a un 12,5% y el quinto, a un 10,5%. Antes, las diferencias eran mayores por lo que cada puesto (m¨¢s derrotas) que se descend¨ªa era mejor para el futuro de los equipos en ese trance.
Una carrera en la que no han estado todos
Este a?o, y m¨¢s con un proyecto de estrella tan descomunal, hab¨ªa varios que sonaban antes de la temporada como los que m¨¢s claramente iban a ir a por el n¨²mero 1, y m¨¢s con Wembanyama como gran premio. Si se miran los totales de victorias que se proyectaban cuando acababa la pretemporada, este era el ranking: San Antonio Spurs solo 22,5 victorias; Indiana Pacers, Utah Jazz y Houston Rockets 23,5. Oklahoma City Thunder, 24,5. Orlando Magic 27,5 y Detroit Pistons 29,5. Eso, en cuanto a equipos con menos de 30 triunfos (de los 82 totales). Despu¨¦s, Charlotte Hornets y Sacramento Kings con 33,5.
Si se mira la clasificaci¨®n en los ¨²ltimos d¨ªas de la regular season, los peores equipos son Detroit Pistons, Houston Rockets y San Antonio Spurs, que tienen casi asegurado ese podio de las cloacas, los tres puestos que dan m¨¢s opciones de n¨²mero 1. Y despu¨¦s aparece Charlotte Hornets, el m¨¢s cercano a ellos. Y luego los equipos que ya superan los treinta triunfos: Orlando Magic, Washington Wizards, Portland Trail Blazers...
Algunos coinciden en ambas listas, claro. Y realmente no deja de resultar decepcionante el papel de equipos como Rockets y Pistons, que ya hab¨ªan hecho caja importante en los dos ¨²ltimos draft pero que no terminan de poner sus reconstrucciones en marcha. Cosa que, por ejemplo, ha hecho Orlando Magic. Los Spurs s¨ª entraban esta temporada en demolici¨®n completa y s¨ª se han ajustado a su guion, vaciando sus cuentas, liberando cargas de futuro y sacando papeletas para la gran loter¨ªa, para Wembanyama. Y hay finalmente algunos equipos con los que se contaba en esa pelea pero que han decidido que no iba con ellos, que iban a competir. Excelentes noticias para sus aficiones, la NBA y sus dirigentes. Porque son equipos que est¨¢n ganando y lo est¨¢n haciendo con bases reformuladas, con jugadores j¨®venes funcionando, con nuevas ideas. Esa es la base de una reconstrucci¨®n. Si se tiene, ya es mucho. No todo tiene que ser siempre esperar al siguiente a?o, a un draft m¨¢s. De hecho, eso tendr¨ªa que ser la excepci¨®n.
Tres de las cinco franquicias que proyectaban m¨¢s derrotas han estado muy por encima de lo previsto, con la mente puesta en peleas que no han tenido nada que ver con el draft de 2023:
UTAH JAZZ: Este era, es, un caso claro de equipo en reconstrucci¨®n, que se supon¨ªa que ten¨ªa que dejar pasar esta temporada y reformar completamente su proyecto. Lo ha hecho, pero ganando y encontrando piezas que ya parecen esenciales para su futuro. Los Jazz, despu¨¦s de a?os como aspirantes al anillo (pocas veces en el primer rango) y como uno de los mejores equipos de fase regular (ah¨ª s¨ª, incuestionablemente), traspasaron a Rudy Gobert y Donovan Mitchell, sus dos grandes estrellas. Ya hab¨ªa salido Joe Ingles y tambi¨¦n lo hicieron Royce O¡¯Neal, Mike Conley, Bojan Bogdanovic¡ No qued¨® nada.
Pero la cosa ha funcionado, con un entrenador de 35 a?os como Will Hardy que ven¨ªa de ser mano derecha de Ime Udoka en los Celtics finalistas. Y con un nuevo jugador franquicia como Lauri Markkanen (25 a?os), que se ha encontrado por fin despu¨¦s de su mal final en Chicago Bulls y su rol mejorado pero secundario en Cleveland Cavaliers. El finland¨¦s ha sido all star, apunta al premio de Jugador M¨¢s Mejorado y ha demostrado que era mucho m¨¢s que una pieza de esas de a ver qu¨¦ pasa incluida entre las rondas de draft que llegaron por Donovan Mitchell. Adem¨¢s, el draft ha tra¨ªdo excelentes noticias: el p¨ªvot Walker Kessler (pick 22, 21 a?os) ha estado a un nivel defensivo excepcional. Era una elecci¨®n que los Jazz hab¨ªan dado a los Grizzlies pero que fue de Memphis a Minnesota y de vuelta a Salt Lake City en la operaci¨®n Gobert. Adem¨¢s, los Jazz se quedaron con el pick 14 de los Cavs, y eligieron al tirador Ochai Agbaji. Despu¨¦s de un discreto inicio, est¨¢ empezando a demostrar que puede ser un jugador importante en el futuro. Y los Jazz, revelaci¨®n en el inicio de temporada, no han bajado apenas el pist¨®n y siguen peleando por estar en el play in... como m¨ªnimo.
INDIANA PACERS: Los Pacers se hab¨ªan acostumbrado a ser serios, respetables y buenos pero no excelentes. Se fueron Domantas Sabonis, Malcolm Brogdon y Caris LeVert, y todo apuntaba a que Myles Turner y Buddy Hield tambi¨¦n cambiar¨ªan de equipo. Pero un entrenador de primera categor¨ªa, aunque acab¨® mal en los Mavs de Doncic, como Rick Carlisle ha forjado un equipo competitivo, que ha estado en la zona entre noble y templada del Este durante toda la temporada. Y eso contando con que no ha tenido suerte con las lesiones, responsables de unas cuantas derrotas.
Hield y Turner se han quedado y han aportado, tanto que el p¨ªvot ha renovado, algo que lleg¨® a parecer imposible, y con una extensi¨®n de dos a?os entra en la l¨ªnea de reconstrucci¨®n de un equipo que encontr¨® oro en el traspaso de Sabonis gracias a la llegada de Tyrese Haliburton, que con 23 a?os se ha estrenado como all star y lo tiene todo para ser uno de los grandes bases de la NBA en la pr¨®xima d¨¦cada. Los Pacers, adem¨¢s, acertaron de pleno en el pasado draft: eligieron con el n¨²mero 6 a Bennedict Mathurin, que apunta a estrella importante. Y en el inicio de la segunda ronda, con el 31, se llevaron a un Andrew Newhard que, con techo m¨¢s modesto, est¨¢ dejando tambi¨¦n buenas sensaciones.
OKC THUNDER: Los Thunder tambi¨¦n parec¨ªan en ruta hacia otro a?o en el fondo de la NBA, apilando derrotas, picks de draft y contratos t¨®xicos que se pudieran reconvertir en activos. Y m¨¢s cuando en pretemporada cay¨® fulminado por una lesi¨®n en el pie Chet Holmgren, su flamante n¨²mero 2 de draft y el que parec¨ªa llamado a ser el nuevo jugador franquicia. Pero los Thunder pelean por estar en playoffs y han firmado una temporada brillante en la que han dejado claro que su futuro ya est¨¢ aqu¨ª. El entrenador Mark Daigneault (38 a?os) est¨¢ haciendo un trabajo fant¨¢stico con un roster muy joven pero en el que emerge una megaestrella: Shai Gilgeous-Alexander. 24 a?os, ya all star y con trazas de pelear por el MVP en el futuro, si sigue en su actual progresi¨®n.
Con Shai como claro referente, la temporada ha sido tambi¨¦n fant¨¢stica para el n¨²mero 12 del draft, Jalen Williams, alero de 21 a?os que se va a quedar cerca del Rookie del A?o que seguramente gane Paolo Banchero (Orlando Magic). Adem¨¢s del m¨¢s veterano y muy importante Lu Dort, una bestia defensiva, Josh Giddey, n¨²mero 6 en 2021, ya es una realidad, un guard inteligente y de mucho nivel competitivo. Y est¨¢n empezando a ser usado de forma muy interesante Jaylin Williams, que tiene minutos como falso p¨ªvot y que fue n¨²mero 34 en el pasado draft. Los Thunder tienen a Holmgren parado y a Ousmane Dieng, al que eligieron con el 11 despu¨¦s de hacer con ese pick a golpe de primeras rondas, en Francia. As¨ª que su proyecto ya empieza a tener una forma definida¡ y con un enorme futuro.