Los pecados del Real Madrid
El equipo blanco tuvo la Und¨¦cima Copa de Europa muy cerca, pero no pudo cerrar la final contra el duro Efes. Cometi¨® errores graves y aparecieron fantasmas de toda la temporada.


El Real Madrid perdi¨® una oportunidad de oro contra el Efes en la final de la Euroliga 2021-22. El equipo cay¨® en la final con menos puntos de la historia: 115 entre los dos equipos (57-58) cuando el m¨ªnimo hasta ahoraeran los 123 que en 2012 combinaron Olympiacos y CSKA (62-61). Tambi¨¦n era la primera que en un equipo anotaban solo cinco jugadores. El Efes fue campe¨®n con puntos solo de Micic (23), Pleiss (19), Larkin (10), Singleton (4) y Dunston (2).
Al equipo blanco le toc¨® estar en el reverso de la misma moneda que le hab¨ªa aupado a la final en el partido contra el Bar?a: esta vez fue ¨¦l el que tuvo ventajas serias en el tercer cuarto (40-31 superado el ecuador, +9 en un duelo de ritmo anotador ¨ªnfimo) pero no las supo mantener. Y esta vez fue ¨¦l el que tuvo menos finura, o esp¨ªritu de supervivencia, en los minutos finales.
Bien es cierto que los ¨²ltimos segundos fueron una moneda al aire y que el Real Madrid se qued¨® a un punto en la final cuando hace semanas hasta su presencia en la Final Four era cuestionada por muchos. Lo tuvo en la mano y los an¨¢lisis ser¨ªan muy distintos. Pero, por esa regla de tres, tambi¨¦n pudo caer en una semifinal que, del mismo modo, se resolvi¨® en los ¨²ltimos ataques y pudo ir para cualquier lado.
En el d¨ªa clave, en Belgrado, aparecieron algunos de los problemas que ha arrastrado el equipo y se sumaron otros puntuales para completar un partido frustrante y nada vistoso en el que el Real Madrid fue durante muchos minutos el menos malo, pero que no supo cerrar para alzarse con la ?ndecima:
-UN ERROR DE C?LCULO DE PABLO LASO: Los ¨²ltimos segundo pesar¨¢n como una losa para el Real Madrid y sus aficionados. Llull anot¨® (57-58) a falta de 45 segundos y el Real Madrid no recuper¨® la posesi¨®n. Como no estaba en bonus, una te¨®rica ventaja que no supo gestionar hasta el punto de que se volvi¨® en su contra, permiti¨® demasiados segundos entre cada falta que volv¨ªa a dar 14 segundos de posesi¨®n al Efes, que jug¨® con la calculadora y acab¨® con un triple fallado por Larkin a cuatro segundos del final. El rebote no fue limpio y el tiempo se consumi¨®. El Madrid ni siquiera tuvo un intento, y Pablo Laso reconoci¨® despu¨¦s que no fue la gesti¨®n ideal de esos instantes decisivos. ¡°Pens¨¦ que, con el tiempo restante, m¨¢s de tres segundos, pod¨ªamos defender y tener la ¨²ltima posesi¨®n, incluso coger el rebote con claridad, pero no pudimos ni siquiera atacar. Si me pregunt¨¢is ahora si hubiera hecho falta, hubiera hecho falta, pero tampoco s¨¦ lo que hubiera pasado¡±.
Laso opt¨® por una t¨¢ctica arriesgada y le sali¨® mal. Y tambi¨¦n recibi¨® cr¨ªticas tras el partido por la gesti¨®n de la rotaci¨®n interior y los minutos que pas¨® en el banquillo Tavares despu¨¦s de ser determinante en el primer tiempo. Gran parte del trance decisivo lo jug¨® Poirier, una decisi¨®n cuestionable pero que, sin embargo, hab¨ªa funcionado de maravilla dos d¨ªas antes contra el Barcelona.
-EL AGUJERO EN EL PUESTO DE BASE: Antes del inicio de la temporada, el Real Madrid part¨ªa con una rotaci¨®n de bases muy renovada. Un asunto que ha sido delicado en los ¨²ltimos tiempo porque no se termina de dar con la tecla, m¨¢s si se recuerda los directores de orquesta que ten¨ªa el equipo blanco cuando gan¨® la Euroliga de 2018: Luka Doncic, Facu Campazzo y los minutos en el uno de un Sergio Llull con cuatro a?os menos (30 entonces).
Para el presente curso, se contaba con el crecimiento de Carlos Aloc¨¦n (21 a?os) y se fich¨® a Thomas Heurtel, tras su fea salida del Bar?a, y a Nigel-Williams Goss. Pero en la final de Belgrado, ninguno de los tres estuvo en pista. Aloc¨¦n sufri¨® una grave lesi¨®n de rodilla en febrero: rotura completa del ligamento cruzado. En abril, Heurtel (que ya dej¨® el Bar?a por cuestiones de indisciplina) fue apartado por Laso junto a Trey Thompkins. El franc¨¦s no ha vuelto a jugar, y aunque el t¨¦cnico especul¨® con su disponibilidad para la final, no hubo sorpresas ni ten¨ªa mucho sentido esperarlas despu¨¦s de todo lo sucedido en las ¨²ltimas semanas. Para colmo, Williams-Goss solo jug¨® 52 segundos en la semifinal. Nada m¨¢s empezar, sufri¨® una lesi¨®n de tobillo que est¨¢ pendiente de pruebas para conocer su disponibilidad en los playoffs de la ACB que, para el Real Madrid, comienzan el mi¨¦rcoles contra el Baxi Manresa, su rival en cuartos.
De esta forma, ninguno de los bases m¨¢s puros estuvo en la final y esta vez fallaron los parches que funcionaron en la segunda parte con el Bar?a. Llull estaba cansado, con menos chispa, Abalde trabaj¨® en defensa pero estuvo negado en ataque. Junto a ellos, hicieron puntualmente de conductores en ataques jugadores como Causeur, Hanga¡ pero obviamente, el Real Madrid ech¨® en falta un playmaker de elite. El de base es uno de los puestos que tendr¨¢ que revisar despu¨¦s de la temporada. Fichar¨¢ seguramente uno, y posiblemente dos en funci¨®n de las salidas.
-SIN TIRO EXTERIOR. El Real Madrid anot¨® 52 puntos en la segunda parte contra el Bar?a¡ y 57 en toda la final. Laso habl¨® de ¡°unos cuantos tiros que si hubieran entrado¡¡±. Desde luego, cuando a base de trabajo defensivo y rebote el equipo sum¨® ese +9 del tercer cuarto y el Efes parec¨ªa a punto de irse a la lona, sin ideas, se fallaron algunos ataques que pod¨ªan haber abierto la brecha, no sabemos si definitivamente. En el tiro de tres, el balance final fue 6/33, un terrible 18%. Ha pasado m¨¢s veces durante la temporada. Sin especialistas (la extra?a salida de Jaycee Carroll dej¨® un rol obvio sin cubrir en la rotaci¨®n), el Real Madrid es un equipo irregular desde la larga distancia, capaz de tener trances letales pero tambi¨¦n de ahogarse por falta de punter¨ªa. Esa ausencia de tiradores se not¨® de forma dram¨¢tica cuando se pod¨ªa poner contra las cuerdas al Efes. Dos de los seis triples los firm¨®, adem¨¢s, un Anthony Randolph que solo jug¨® siete minutos y cuyo es residual desde que regres¨® tras su grave lesi¨®n en el tend¨®n de Aquiles. Si se quita el 2/3 del ala-p¨ªvot, queda un 4/30 para el resto. Con un 0/19 entre Causeur, Yabusele, Rudy Fern¨¢ndez y Abalde. Por ah¨ª se fueron muchas de las opciones del Real Madrid.
-FICHAJES SIN PESO DIFERENCIAL. El Real Madrid hizo cuatro fichajes en verano. A ellos hay que sumar, si se quiere, a un Poirier que lleg¨® en el ¨²ltimo tramo de la pasada temporada y ya jug¨® los playoffs 2021 de la Liga Endesa. Y a Gabriel Deck, repescado en enero tras su r¨¢pido y frustrante paso por la NBA. De esos cuatro, dos ni jugaron (los citados Williams-Goss y Heurtel) y no han sido soluciones en ning¨²n momento de la temporada, el franc¨¦s lej¨ªsimos de sus buenos tiempos y finalmente apartado, el estadounidense con un nivel muy pobre y, para colmo, su lesi¨®n en esta Final Four. Quedan Adam Hanga y Guerschon Yabusele. El primero ha cumplido como jugador de trabajo y rotaci¨®n, pero con 33 a?os tambi¨¦n est¨¢ lejos del nivel que le convirti¨® en un alero diferencial. Yabusele (26) s¨ª ha sido una buena contrataci¨®n pero es un jugador irregular, y por ello m¨¢s apropiado para ser importante en la rotaci¨®n interior pero uno de los pilares del equipo. Despu¨¦s de su excelente semifinal (18 puntos, 8 rebotes, 4/6 en triples, 24 de valoraci¨®n), ense?¨® su peor cara contra el Efes: 3+3. 0/6 y -3. Adem¨¢s, Deck, cuyo trabajo siempre es importante, pas¨® muy desapercibido en ataque. En total, solo jugaron tres de las cinco caras nuevas y sumaron un 5 de valoraci¨®n con 13 puntos y un 2/12 en triples. Entre los tres.