Miribilla revive sus peores pesadillas y se queda sin playoff
Luz fall¨® una bandeja sencilla en el ¨²ltimo segundo, que val¨ªa el billete para las eliminatorias por el ascenso siete a?os despu¨¦s. El Betis, con un Evans magistral, estuvo mejor en la pr¨®rroga.
La magia del baloncesto a veces se torna en drama. Este ¨¦pico final de la fase regular de la ACB ser¨¢ recordado durante a?os. Por los movimientos s¨ªsmicos por arriba y por abajo. Lo de la permanencia es harina de otro costal. Lo que ocupaba a la gente de Miribilla era el playoff. Y se concentr¨® tal suspense que el trabajo de nueve meses, los 34 partidos de todo un a?o y el coraz¨®n del Gran Canaria se pusieron en las manos de Luz. Lanz¨® un triple-pedrada Goudelock que no toc¨® ni aro y recogi¨® el bal¨®n suelto el base brasile?o. El marcador estaba fijado en empate a 81. Una bandeja sin oposici¨®n debajo del aro para un jugador que se las sabe todas, porque tiene muchas batallas a sus espaldas. Lo fall¨® de forma incomprensible. El deporte es as¨ª de cruel, a veces te da la gloria y otras veces te arroja al lodo. Toc¨® morder el polvo.
Ah¨ª se le escaparon casi todas las opciones el Bilbao Basket por sellar la gesta de entrar a la siguiente fase de la ACB. Enorme castigo v¨ªctima de sus propios errores. Hab¨ªan perdido Granca y Murcia y lo ten¨ªa en su zurr¨®n, conoc¨ªa los resultados y tal vez eso era lo peor porque se presion¨® en exceso por un premio gigante. Lo desperdici¨®, porque en la pr¨®rroga el Betis, de la mano de un Evans estelar, estuvo mucho m¨¢s s¨®lido. Solo jugaba para divertirse y eso facilita las cosas, porque la mente est¨¢ limpia. Su final de a?o ha sido portentoso, es capaz de forzar una pr¨®rroga y querer ganarla, cuando lo normal habr¨ªa sido dar v¨ªa libre al contrario y no padecer m¨¢s. Se ve¨ªa descendido y ha acabado con un juego de zona alta. Mentalidad ganadora. Es dif¨ªcil llevarse un partido con 15 tiros libres fallados. A este Surne le encanta lo dif¨ªcil. El a?o pasado alcanz¨® la permanencia con un milagro, y sin p¨²blico, y en esta ocasi¨®n se ha emparentado con aquel batacazo en la despedida de Ra¨²l L¨®pez en 2016, en el que un triple lejan¨ªsimo de Sastre con un Zaragoza que no se jugaba nada arruin¨® otras eliminatorias por el t¨ªtulo.
Entre sus mil reglas y c¨®digos, el deporte maneja una por todos conocida: cuando dos equipos se enfrentan y uno se juega la vida y el otro llega de fiesta tras lograr sus metas, es raro que la moneda no caiga del lado del primero. Pero hay excepciones a esa m¨¢xima. A veces la tensi¨®n ahoga a ¨¦ste y libera al segundo. Y eso pas¨® en Miribilla. El Bilbao Basket no pod¨ªa dejar pasar la oportunidad para hacer lo que estaba en su mano, y lo hizo, lo mismo que sus rivales directos. No hab¨ªa ganas de mirar a otros rincones. Ten¨ªa la temporada resuelta desde hace mucho, hizo lo m¨¢s complicado que es motivarse para un playoff muy complicado y cuando volvi¨® a exigirse para otra meta, esta vez tit¨¢nica, ya no le dio la cabeza para tama?a empresa. Desde el minuto uno result¨® una evidencia que al que m¨¢s le apetec¨ªa ganar era al Bilbao Basket. As¨ª se plasm¨® en un primer cuarto plet¨®rico en defensa y ataque, con un 15-2 de salida. ?Menuda actividad! Casimiro vio el percal y sac¨® de la pista casi sin sudar a Brown y Paseckins, que no entendieron c¨®mo hab¨ªa que ponerse delante de un cicl¨®n liderado por Delgado. ?
Walker llen¨® de energ¨ªa a la defensa de Mumbr¨². Johnson anot¨® la primera canasta verdiblanca y eso fue cuando hab¨ªan transcurrido 3:10. Los marcadores de Las Palmas y Murcia sonre¨ªan y parece que daban gasolina a los ¡®hombres de negro¡¯. Al Betis le mataban sus lanzamientos de dos en el primer acto: 1/8 en tiros, un 12 por ciento. Pero en lo que pod¨ªa ser el ¨²ltimo compromiso del a?o el Surne no pod¨ªa separarse de su ADN habitual, el de los dientes de sierra. Un segundo cuarto malo, desganado, con las rotaciones bajando el nivel, permiti¨® al cuadro sevillano poner las tablas: 20-20, despu¨¦s de un 5-18, con tres triples visitantes consecutivos. Los vascos demarraron de nuevo (39-30) pero quedaba un mundo por jugar.
Delgado inici¨® otra de sus guerras particulares. Esta vez por un forcejeo sin importancia con Pasecniks en el que le pitaron falta. Luego provoc¨® una en ataque al gigante let¨®n. Eso calent¨® un partido que estaba muy tibio. Segu¨ªan sonriendo los resultados en las otras dos canchas en las que estaba en juego la octava plaza. Delgado se hizo da?o en una acci¨®n y qued¨® tendido en la pintura b¨¦tica. Masiulis aprovech¨® el desconcierto para meter un triple y elevar la distancia a 10 (62-52) a 14:30 para acabar. Y hubo m¨¢s: un tiro libre de los dos que ten¨ªa Withey para colocar el +11.
Dos intentos de mate, de Masiulis y Withey, pudieron poner m¨¢s tierra por medio para los vizca¨ªnos, pero se fueron al limbo. Evans no quer¨ªa dejar la oportunidad para poner su sello. Con su enorme talento y con un Reyes fuera de s¨ª (hizo una antideportiva), el Betis plasm¨® un 0-8 y le sirvi¨® de palanca para situarse a uno al final del tercer cuarto: 65-64. Los andaluces no se jugaban nada, solo eran jueces por el playoff y el descenso, se mov¨ªan por la pista con un plan de ida y vuelta y eso les hac¨ªa viajar desinhibidos. Pozas les dio una interesante rotaci¨®n.
Hasta que Wiley puso por delante al equipo de Casimiro. Era un momento clave.?El Surne tomaba las peores decisiones posibles. Era la primera vez que se ve¨ªa fuera del playoff. Y una inc¨®gnita como iba a reaccionar. Crec¨ªa la ansiedad y lo volvi¨® a hacer: cuando la angustia se apoderaba de los cuerpos, Walker recogi¨® un bal¨®n suelto y lo convirti¨® en triple para empatar y seguir creyendo. Otro cap¨ªtulo m¨¢s para cortar la respiraci¨®n. El final del tiempo reglamentario fue pura tragedia, mientras se confirmaban los astros favorables en la lejan¨ªa. Cuatro rebotes ofensivos lleg¨® a coger el Betis en una acci¨®n. Se certificaba que aquello no pod¨ªa arrojar m¨¢s emoci¨®n. El carrusel de tiros libres llev¨® a una taquicardia absoluta. Con dos de ventaja, Mumbr¨² eligi¨® tener la ¨²ltima bola, jug¨¢rsela ¨¦l, por eso pidi¨® hacer falta, que fue sobre Evans, con cinco segundos para echar el cierre. Empat¨®. Luz ven¨ªa cabizbajo tras fallar tres lanzamientos libres en el medio minuto final. Y err¨® una canasta que val¨ªa un playoff. La llevar¨¢ grapada a la memoria para la eternidad. Pidi¨® perd¨®n a la conclusi¨®n, pero ¨¦l es parte de esta fabulosa traves¨ªa.
La pr¨®rroga fue andaluza.?Se ve¨ªa venir. A los locales se les vino encima toda la presi¨®n que se han sacado en este mes en el ten¨ªan ya la permanencia en la caja fuerte y solo compet¨ªan por una bendita ilusi¨®n. Evans hab¨ªa sembrado el p¨¢nico (37 de valoraci¨®n) y la defensa se focaliz¨® sobre ¨¦l, algo de lo que se beneficiaron otros jugadores, como Johnson, menudo jugador, y Wiley. Fin de un curso memorable en Miribilla. Hasta el ¨²ltimo segundo hubo opci¨®n de alargar la temporada, de un playoff esquivo desde 2015. Habr¨¢ muchos que no siguen. Significativo el llanto de Rousselle, por ejemplo. Finalmente, noveno puesto que pensado ma?ana m¨¢s en fr¨ªo no est¨¢ nada mal. Verse fuera de la angustia de Andorra y Burgos es de lo m¨¢s saludable. Se prepara una nueva etapa. A ver si Mumbr¨² est¨¢ en ella.
Casimiro: "El equipo ha crecido a nivel mental"
Luis Casimiro destac¨® que "el crecimiento mental" que experiment¨® su equipo para "empezar fuera del partido y acabar ganando en la pr¨®rroga" fue la clave de la victoria. "Esto hace un mes y medio no pod¨ªamos hacerlo. El equipo ha crecido a nivel mental para hacer estas cosas que estamos haciendo ¨²ltimamente", destac¨® el t¨¦cnico del equipo sevillano en su valoraci¨®n del encuentro.
Casimiro admiti¨® que el Betis arranc¨® el partido "sin la tensi¨®n necesaria" y a?adi¨® que despu¨¦s de aguantar "como pudo" el primer tiempo fueron "creciendo" en la segunda parte y en la pr¨®rroga.
"En esos minutos s¨ª estuvimos mejor en defensa, hemos sido nosotros mismos y en ataque nos hemos mantenido. Estoy muy contento con el resultado y con el equipo en general", resumi¨® el entrenador del conjunto verdiblanco.
Mumbr¨²: "Nos sentaremos y hablaremos"
Mumbr¨², subray¨® que "una bandeja en el ¨²ltimo segundo", la que fall¨® Rafa Luz que pudo haber dado al equipo vasco la clasificaci¨®n para el playoff por el t¨ªtulo, "no oscurece una gran temporada" de los 'hombres de negro'. "El equipo ha hecho un esfuerzo tit¨¢nico hoy y todo el a?o. Cuando empez¨® la temporada, y m¨¢s despu¨¦s del 0-5, muchos nos daban por descendidos antes de jugar. Y, cuando parec¨ªa imposible el playoff, hemos estado vivos hasta el ¨²ltimo segundo de la pr¨®rroga. Les he dicho que estaba orgulloso de ellos", confes¨® el t¨¦cnico.
Mumbr¨², que admiti¨® que les "ha pesado un pel¨ªn la presi¨®n" en esos cinco minutos extras, destac¨® la fe de sus jugadores en las opciones de playoff y asegur¨® que "ninguno hab¨ªa recogido ni un tenedor de su casa porque pens¨¢bamos que ten¨ªamos la opci¨®n".
Sobre su futuro, se limit¨® a comentar que una vez finalizada la temporada, y despu¨¦s de que "pasen unos d¨ªas despu¨¦s de esta vor¨¢gine de partidos", se reunir¨¢ con el club para estudiar la situaci¨®n de cara a la pr¨®xima temporada. "Nos sentaremos, hablaremos, miraremos qu¨¦ es lo mejor y tomaremos las decisiones que haya que tomar. Ten¨ªamos tantas ganas de luchar por el playoff que hasta ahora solo nos hemos centrado en intentarlo", dijo el t¨¦cnico.