Nuevo milagro del Bilbao Basket
El a?o pasado empez¨® su remontada prodigiosa ante el Fuenlabrada y en esta ocasi¨®n resurgi¨® de sus cenizas con 55-68 gracias a un vendaval ofensivo. Las p¨¦rdidas del Urbas, claves.
La temporada se est¨¢ desperezando, pero hay partidos como el de hoy en Miribilla que reclaman dos horas de atenci¨®n. Un pulso de esos que tratan de desbrozar la parte baja de la clasificaci¨®n. Con cierto aroma a nostalgia, porque el a?o pasado el Bilbao Basket ciment¨® el milagro de la salvaci¨®n a partir de un enfrentamiento ante el Fuenlabrada, cuando este llegaba a la capital vizca¨ªna ya salvado. Esta vez queda un mundo por recorrer y, como suele decirse, las espadas est¨¢n en todo lo alto. Pues bien, el panorama parece seguir id¨¦ntico en clave vizca¨ªna. Con un -13, a ocho minutos para que cayera el tel¨®n, todo estaba aparentemente perdido. El muerto, encerrado en un ata¨²d con gruesos clavos incrustados. Pero con orgullo desat¨® una tormenta ofensiva y mand¨® a la lona al adversario, al que sus 20 p¨¦rdidas le condenaron a la ruina. Hay esperanza en suelo vizca¨ªno. De momento, el Surne deja al Betis el farolillo rojo y esquiva el peor inicio de la historia. Bajo el silencio por la pandemia o con el ruido caracter¨ªstico, la vida sigue siendo un sue?o para uno de los clubes m¨¢s humildes de la ACB.?
RESUMEN
Surne Bilbao Basket (23+15+17+30): Rafa Luz (4), Goudelock (12), Bigote (18), Masiulis (7) y Delgado (16) -cinco inicial-: Rousselle (7), Hakanson (12), Reyes (7), Miniotas y Withey (2).
Urbas Fuenlabrada (23+14+24+19): Novak (9), Emegano (13), Eyenga (10), Cheatham (6) y Alexander (14) -cinco inicial-; Armand (13), Alex L¨®pez, Vicedo, Ristic (15) y Bagayoko.
?rbitros: Cort¨¦s, Ara?a y Fern¨¢ndez. Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la sexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 5.962 espectadores, seg¨²n datos del club bilba¨ªno
El final de partido hace recapacitar. El Bilbao Basket est¨¢ concebido para tener m¨¢s f¨ªsico bajo el aro, para crecer a trav¨¦s de la defensa, pero el milagro de hoy ha venido por el desmelene. Si pone el bal¨®n en manos de Bigote, Goudelock y Masiulis, su calidad atacante puede obrar milagros. Los madrile?os llegaban algo revueltos. Sin Meindl, su mejor jugador, lesionado para algo m¨¢s de un mes, y con la novedad de Vicedo en su lugar. Guardia, sancionado con cinco partidos por su lanzamiento de chaqueta a lo Travolta en la anterior jornada y lo que dijo a los colegiados, se sent¨® en la grada tras el banquillo visitante. Es un equipo que encuentra r¨¢fagas anotadoras que pueden borrar al enemigo. Tiene jugadores como Armand que en cinco minutos decanta media faena. Viene como anotador feroz. Aunque la misi¨®n de hacer olvidar a Trimble es tarea de titanes, apareci¨® en el tercer cuarto y record¨® a ¨¦ste. Alexander, Emegano, Eyenga¡ cuando entran en combusti¨®n hay que estar preparado, pero a veces parecen un ej¨¦rcito sin un patr¨®n, de gente que aparece y se fuga, y desde luego protegen muy poco la bola cuando el partido enfila hacia la recta final. Quisieron empezar muy fuerte cada cuarto para provocar m¨¢s ansiedad en el colista. Por ejemplo, tras el salto inicial, un 0-6, con dos mates en contraataque de Alexander ante una defensa muy blanda. La primera canasta de los 'hombres de negro' se demor¨® tres minutos, un triple de Bigote. Salida poco agresiva.
Ravent¨®s concentraba la anotaci¨®n en tres hombres: Eyenga, Alexander y Emegano, para luego dar paso a otro tr¨ªo. No estabilizaban una l¨ªnea argumental. Mumbr¨² no quer¨ªa relajaciones, y hasta met¨ªa presi¨®n al tr¨ªo arbitral, por si estaba mediatizado por los acontecimientos de una semana atr¨¢s en el Fuenla-Burgos. El Surne, muy atenazado de saque, eligi¨® presionar la subida del bal¨®n cuando este andaba en manos de ?lex L¨®pez. De aqu¨ª que se llegara a un 8-0 y el empate a 21. Fue b¨¢sico en esa labor Hakanson, que est¨¢ ganando peso como buen defensor y hace sus cositas en el aro contrario. Dos tiros libres de Goudelock que coronaban otro tir¨®n bilba¨ªno (6-0) permitieron la primera ventaja local: 29-27, a falta de 6.38 para el descanso. En cuanto los vascos frenaron el chorro anotador del enemigo, se metieron en faena, aunque cerca del aro les cuesta un mundo anotar, justo lo contrario que al Fuenla. Adem¨¢s, parec¨ªa que aquellos ten¨ªan buenos bloqueadores para liberar a los tiradores, pero el tiempo est¨¢ quitando la raz¨®n a los que as¨ª pensaban, pues apenas salen disparos limpios a trav¨¦s de ellos, los exteriores se los tienen que fabricar o no hay nada que hacer.
Un dos m¨¢s uno de Delgado a 16:25 para acabar con 48-44 desat¨® la confusi¨®n. Mumbr¨² presentaba una reclamaci¨®n por una jugada anterior y fue castigado con t¨¦cnica. Lanzaron el tiro libre los jugadores del Urbas, pero los ¨¢rbitros, que ten¨ªan al jefe Mart¨ªn Bertr¨¢n en la grada como analista, se dieron cuenta de que el reglamento recoge que en estos casos se anula ese tiro y el adicional de la falta. Uno por el otro. Todo eso desquici¨® mucho al Surne y Armand se aprovech¨® del r¨ªo revuelto. Y tambi¨¦n Ristic desde el bloqueo y el paso lateral para tirar de fuera. Ambos se subieron al barco junto con L¨®pez, mientras en el otro bando pasaba lo contrario: lo poco fiable que hab¨ªa se desconect¨®.
La tensi¨®n crec¨ªa y crec¨ªa como si se tratara de un enfrentamiento directo por la permanencia. Desde el 55-68, el colista sac¨® el orgullo para volver a opositar a la victoria. Ravent¨®s se olvid¨® de Armand cuando a su equipo se le fund¨ªan los plomos. Con todo perdido, Bigote prob¨® a desatarse y encendi¨® la chispa con 11 puntos seguidos. Mumbr¨² jug¨® sin p¨ªvots, con artilleros, e hizo cambios de balonmano defensa-ataque. Miribilla hizo el resto. Un 13-4 en dos minutos y medio dieron forma al milagro. Como en los buenos tiempos.?Todos aportaban su granito de arena, hasta los gestos enardeciendo a la grada de Delgado y Rousselle en el banquillo dieron un nuevo impulso. A la vieja usanza. Un a?o y medio sin sentir esa tormenta.?