Mart¨ªn: "Cuando arranc¨® la fase final, tuve sensaci¨®n de victoria"
El presidente de la ACB habla con AS de la reanudaci¨®n de la competici¨®n: "Es una burbuja, pero en el mejor sentido. Los jugadores han visto que esto no es una c¨¢rcel".

La ACB ha conseguido, algo que lleg¨® a parecer una quimera durante los tramos m¨¢s duros de la pandemia, poner en marcha la fase final que dar¨¢ cierre a la temporada 2019-20 de la Liga Endesa. Un ¨¦xito en todos los ¨®rdenes, sobre todo en lo social, y un gran trabajo de la Asociaci¨®n que preside Antonio Mart¨ªn. A punto de cumplir dos a?os en el cargo, el exjugador del Real Madrid y la Selecci¨®n (54 a?os) charla con AS?sobre la burbuja sanitaria de Valencia, este final de curso fuera de lo com¨²n y un futuro tan incierto como la propia evoluci¨®n del coronavirus.
El pasado mi¨¦rcoles a las 15:30, un salto entre dos entre Ante Tomic (Barcelona) y Alen Omic (Joventut) puso en marcha la fase final de la Liga Endesa. ?Qu¨¦ pas¨® en ese momento por la cabeza de Antonio Mart¨ªn?
Los que trabajamos en despachos nunca tenemos sensaci¨®n de victoria o derrota; sobre todo de victoria. Pero cuando esa bola fue al aire, es la mayor sensaci¨®n de victoria que he tenido desde que dej¨¦ el baloncesto. Fue imposible no recordar en ese momento los 90 d¨ªas anteriores, y que el resumen de todo eso tan duro fuera que esa bola estaba en el aire es lo m¨¢s parecido a una victoria. Gracias al esfuerzo de todos, estamos aqu¨ª.
Est¨¢ contento.
S¨ª, primero por estar aqu¨ª y segundo porque las dos primeras jornadas fueron muy bien. Era una especie de adaptaci¨®n de todos. De los jugadores y de los equipos, pero tambi¨¦n de la organizaci¨®n, de los procedimientos para hacer todo lo que ten¨ªamos pensado... Y est¨¢ yendo muy bien.
?Recuerda el primer momento en el que sinti¨® que s¨ª, que se jugaba esta fase final?
Recuerdo dos hitos. Primero, cuando tomamos la decisi¨®n de no tirar la toalla. Eran momentos, por la pandemia, muy dif¨ªciles en todo el pa¨ªs. Y ver a los clubes dejar a un lado lo que pod¨ªan perder para sumar e intentar sacar esto adelante. Eso fue el 20 de abril, cuando la situaci¨®n era muy complicada y ni siquiera era popular tomar una decisi¨®n como la que tomamos. El segundo hito fue ya cuando el CSD dio el visto bueno al regreso del deporte profesional. Ah¨ª vimos que est¨¢bamos muy contentos... pero que ten¨ªamos un problema.
?De tiempos?
S¨ª, porque una competici¨®n como la Copa la solemos organizar con tres meses de antelaci¨®n, trabajando todos los aspectos... y son cuatro d¨ªas con ocho equipos. Esto era otra historia, pero en tiempo r¨¦cord y con el esfuerzo de todos, hemos conseguido llegar. Lo m¨¢s dif¨ªcil ha sido aguantar el tir¨®n, mantener todo esto vivo en nosotros, en los clubes, en los jugadores que han hecho un esfuerzo tan importante despu¨¦s de dos meses encerrados en sus casas...
Y supongo que lo m¨¢s duro fueron esas semanas en las que el horizonte era verdaderamente oscuro.
Es que, adem¨¢s, por un tema de tiempos, no pod¨ªamos, desgraciadamente, balancear la toma de decisiones con lo que se estaba viviendo fuera, lo que se pod¨ªa prever... era, con mucha incertidumbre, un ejercicio de adivinaci¨®n. Lo resumimos en que igual no se pod¨ªa jugar por cuestiones sanitarias, pero que si se pod¨ªa, ten¨ªamos que estar preparados. Porque entend¨ªamos que no habr¨ªa sido nada bueno estar alejados de los aficionados desde marzo hasta septiembre y porque cre¨ªamos que ayudaba a otros sectores del pa¨ªs. Que se viera f¨²tbol, baloncesto... que se estuviera en marcha, siempre que se pudiera garantizar la que siempre ha sido nuestra prioridad n¨²mero uno, la sanitaria.
Los jugadores expresaron muchas dudas.
Y es l¨®gico. Ten¨ªan muchas dudas y estaban viendo, en muchos casos de cerca, situaciones muy complejas con la COVID-19. Lo que hicimos fue reunirnos con casi 40 de ellos y explicarles las cosas. Nosotros como organizaci¨®n, pero sobre todo el comit¨¦ m¨¦dico, que era el que pod¨ªa responder a sus dudas. Eso gener¨® mucha seguridad, y el paso definitivo fue cuando llegaron aqu¨ª, a Valencia. Vieron que esto no era una c¨¢rcel, sino que hay un dispositivo de mucho control pero en el que a la vez pueden hacer una vida no demasiado lesiva para su condici¨®n psicol¨®gica. Vieron que estaban muy cuidados y eso lo cambia todo.
"ESPN y otros medios est¨¢n en contacto con nosotros, nos hacen preguntas"
Le escuch¨¦ que no le gustaba la palabra burbuja.
No me gustan las palabras que parece que coartan la libertad de los jugadores. Es una burbuja, pero entendido el t¨¦rmino en su sentido m¨¢s positivo, el de la seguridad. Ellos saben que no se puede tener seguridad m¨¢xima y libertad total de movimientos. Eso no es un tema de la ACB, es lo que nos ha tocado a todos con el virus. Pero a lo mejor los jugadores pensaban que iba a ser m¨¢s duro de lo que est¨¢ siendo. Y luego, adem¨¢s de la enorme profesionalidad que est¨¢n demostrando, todo cambia cuando huele a competici¨®n, cuando ven que hay partidos y un t¨ªtulo en juego.
Entonces, ?el feedback de jugadores y equipos est¨¢ siendo bueno?
S¨ª, muy positivo. Ayuda mucho tener una sede como Valencia, donde hay mucha capacidad para generar los recursos que se necesitan para construir esta burbuja. Los jugadores han entendido que todo lo que hacemos es por su bien, no por capricho.
Las instalaciones de L'Alqueria marcan una diferencia decisiva, imagino.
Marcan mucho. Lo que era ¨®ptimo para la burbuja sanitaria lo marcaron los m¨¦dicos, no nosotros. Y una de las cosas que nos ped¨ªan era evitar desplazamientos de los equipos a distintos centros de entrenamiento. Y de eso te liberan unas instalaciones como las de L'Alqueria. Y tambi¨¦n que los hoteles est¨¦n a distancias equidistantes, que unos equipos no estuvieran a quince kil¨®metros y otros a cuatro... Y esto vale tambi¨¦n para los recursos sanitarios. No solo por la COVID-19, que parece que es de lo ¨²nico que se habla. Los jugadores vienen como vienen, con la pretemporada que traen, y hay que estar pendientes de cualquier lesi¨®n, problema m¨¦dico, diagn¨®sticos por imagen... Pero entre la ACB y el trabajo de Valencia, hemos logrado una seguridad sanitaria con la que los jugadores se sienten muy tranquilos. Valencia era una apuesta segura, ideal.
Pero hubo m¨¢s candidatas, y eso supongo que tambi¨¦n fue una buena noticia para la ACB en un momento tan delicado.
S¨ª. Anunciamos que queremos jugar y c¨®mo queremos hacerlo el 20 de abril. Y celebramos que en una situaci¨®n tan dif¨ªcil aparecieran ciudades por toda Espa?a que quer¨ªan acoger la fase final, nos llen¨® de alegr¨ªa. Fue un respaldo para la ACB. Todas las candidatas cumpl¨ªan con los protocolos y requerimientos que se ped¨ªan, pero era dif¨ªcil igualar a Valencia. Sobre todo en el tema sanitario, que era el que m¨¢s nos preocupaba.
Como exjugador y yendo a lo puramente deportivo, ?c¨®mo est¨¢ viendo los partidos sin p¨²blico y despu¨¦s de un tiempo de inactividad tan largo?
No estoy en la cancha con los jugadores, pero creo que puedo entender lo que sienten. Ellos y todos estamos acostumbrados a que todo el esfuerzo que hacemos sea para poner un contenido que disfruten los aficionados. Al final nuestro objetivo son ellos. Son el sexto jugador y nos da una pena brutal que no est¨¦n, porque cuentan mucho. Dicho eso, estamos intentando que se sientan part¨ªcipes. Presentan a los equipos, tienen interacciones digitales de todo tipo con la competici¨®n... y nos lo est¨¢n agradeciendo tambi¨¦n.
?Y los partidos?
Creo que en la primera jornada se vio lo normal despu¨¦s de meses sin competir, una toma de contacto. Los jugadores se han probado, han visto que todo va bien... ahora con cada partido que pase, va a cambiar todo mucho. Los cerebros de los jugadores se van a hacer a esta nueva normalidad. Se acostumbran, yo creo que en un d¨ªa todo eso pas¨® y ya est¨¢n en fase 2, como me gusta decir: en competici¨®n y pendientes de los n¨²meros, las diferencias de puntos...
?Sirve adem¨¢s esta fase final como experiencia si hay que arrancar la pr¨®xima temporada todav¨ªa sin p¨²blico en las gradas?
Para nosotros y para los clubes, es una toma de contacto con ciertos protocolos. Y no solo hablo de temas sanitarios, sino tambi¨¦n de procedimientos, n¨²mero de personas en los pabellones, transporte de jugadores... los actos que tendremos que normalizar para que todo vaya bien. Y una vez que no sea fase final, sino el inicio de la temporada que viene, que todos los clubes tengan la sensaci¨®n de que est¨¢n preparados a pesar de que hay mucha incertidumbre. Ojal¨¢ el nivel de requerimientos cuando volvamos no precise todo esto. Pero si lo precisa, ya hemos tenido este aprendizaje. Y por la parte de espectadores, veremos esto con m¨¢s normalidad si es lo que nos toca.
La NBA arrancar¨¢ a finales de julio. ?Not¨¢is que est¨¢n pendientes, como hace unos d¨ªas de Alemania, de c¨®mo van las cosas aqu¨ª de cara a sacar conclusiones para su final de temporada?
Es l¨®gico porque por calendario vamos primero. Y no s¨¦ si esto se puede trasladar a lo que va a hacer la NBA en Orlando, pero es cierto que ESPN y otros medios est¨¢n en contacto con nosotros, nos hacen preguntas... Alemania se fij¨® en el formato y las soluciones que ya hab¨ªamos anunciado nosotros. Estamos orgullosos de ayudar en todo lo que se pueda. Nuestra fase final se ve en 125 pa¨ªses y van a poder analizar todo. El sistema de competici¨®n, los protocolos sanitarios, las diferencias de realizaci¨®n y producci¨®n audiovisual...

"El campe¨®n lo va a ser a todos los efectos. Ni asteriscos ni historias"
Al margen del claro valor social y deportivo de retomar la temporada, la ACB habr¨¢ hecho cuentas del efecto que tiene en lo econ¨®mico este cierre de temporada.
La diferencia entre jugar y no jugar era muy grande en todos los sentidos. Me han preguntado si esta fase final va a tener consecuencias econ¨®micas por los costes que supone, pero lo que de verdad tendr¨ªa consecuencias, y no solo econ¨®micas, ser¨ªa no haber jugado. Ojal¨¢ de cara a la pr¨®xima temporada todo vaya bien y el efecto econ¨®mico para los clubes sea menor del que puede ser, pero nosotros nos ponemos a trabajar el 20 de abril para sacar esto adelante. Para que haya fase final y para tener solidez y viabilidad para nuestros 18 equipos de cara a la pr¨®xima temporada 2020-21, que va a ser un a?o dif¨ªcil. Nos pusimos con un plan de contingencia para que el impacto negativo en los presupuestos fuera el menor posible. Y estamos tranquilos porque si vienen mal dadas, hemos articulado cosas que pueden ayudar si la temporada 2020-21 no se inicia con la normalidad deseada.
Pong¨¢monos en el peor escenario posible ahora mismo: que haya un positivo dentro de la burbuja sanitaria. Imagino que hay unos protocolos claros de actuaci¨®n.
El comit¨¦ m¨¦dico, con la Asociaci¨®n Espa?ola de M¨¦dicos de Baloncesto a la cabeza, ha tenido un papel decisivo. Los protocolos no los ¨ªbamos a hacer nosotros. Pero se han encargado no solo de que estos existan sino de que sean reales, viables. Que se puedan ejecutar. Eso incluye desde luego los posibles casos de positivo durante la competici¨®n... se han aplicado y se aplicar¨¢n los protocolos que hay descritos. Eso nos garantiza que se cumpla al 100 por 100 la seguridad sanitaria, que siempre he dicho que es lo m¨¢s importante. A d¨ªa de hoy, y soy realista y no optimista, estamos muy contentos con c¨®mo est¨¢ yendo todo. Se hacen pruebas constantemente no solo a los jugadores, a todo el mundo en las expediciones. Si algo hace dudar a los m¨¦dicos, y no hablamos solo de un test, se activan los protocolos. Todos los equipos est¨¢n entrenando, todos los jugadores est¨¢n jugando, todos los entrenadores est¨¢n trabajando... todo est¨¢ tranquilo y bien.
Se debate si los campeones de estos formatos de emergencia tendr¨¢n asterisco, una forma de decir que podr¨ªan no tener la misma legitimidad que en una temporada completa normal. Pero supongo que de eso en Valencia no habla nadie, ?no?
No hay asterisco, lo ¨²nico que hay es una fase final que es excepcional por las circunstancias. Pero se ha creado un sistema en el que compiten doce equipos y que tiene toda la legitimidad. El campe¨®n lo va a ser a todos los efectos. Ni asteriscos ni historias. De hecho, esta es una competici¨®n muy atractiva para el p¨²blico pero muy, muy dura para los jugadores y los equipos.
Al fondo asoma el posible conflicto con la LEB Oro, que quiere dos ascensos sin que haya habido descensos desde la ACB. Sus relaciones institucionales y personales con la FEB y Jorge Garbajosa son muy buenas, pero la cuerda puede acabar tens¨¢ndose mucho.
Hay muy buena relaci¨®n y no son solo palabras. Tenemos muy buena sinton¨ªa con Jorge (Garbajosa) y la Federaci¨®n. Ambas partes entendemos que este problema no lo han creado ni la Federaci¨®n ni los equipos de la ACB ni los de la LEB Oro. Esto nos ha venido dado por la COVID-19. Hay que ser conscientes de esto y ser realistas. La Federaci¨®n y la ACB llevamos muchas cosas de forma conjunta, y eso hac¨ªa mucho que no pasaba. As¨ª que hay que intentar que esta piedra en el camino no afecte al resto de cosas que hacemos aunque cada uno tenga su posicionamiento. Si una situaci¨®n tan desastrosa como esta pandemia, donde sin el esfuerzo de nuestros m¨¦dicos y sanitarios no s¨¦ ni c¨®mo hubi¨¦ramos acabado, sirve para abrir di¨¢logos en el mapa del baloncesto a nivel europeo, algo positivo habremos sacado.
Pero parece inviable una ACB con el formato actual de fase regular y playoffs si se tuviera que pasar de 18 a 20 equipo.
Sobre esto he sido bastante contundente. Nuestros clubes en Asamblea y la propia Asociaci¨®n hemos visto, entendiendo los deseos e intereses de todo el mundo, la poca viabilidad que tiene una Liga 2020-21 con m¨¢s de 18 equipos. Es casi inviable, y m¨¢s con todas las circunstancias a?adidas que puede haber. Luego cada uno defender¨¢ sus intereses y nosotros defenderemos los nuestros. No podemos taparnos los ojos, hay que entender que los equilibrios no son solo econ¨®micos sino tambi¨¦n de calendario, deportivos... Cuando se habla de un convenio de coordinaci¨®n, este no dice solo que tiene que haber dos ascensos. Dice muchas otras cosas, tambi¨¦n que tenemos que ser 18. Todos estamos justificados para defender nuestra posici¨®n. Nosotros vamos a agotar los esfuerzos para encontrar un terreno com¨²n, una zona de encuentro. Y si no la hay, pues tendremos que ver c¨®mo se soluciona esto.
"Vimos la poca viabilidad que tiene una Liga 2020-21 con m¨¢s de 18 equipos"
La ¨²ltima. Ha repetido estos d¨ªas que muchos pensaron que era una locura que se pensara en retomar la ACB. Ya sobre el terreno y con los partidos en marcha, ?dir¨ªa que ha sido una bendita locura?
S¨ª, bendita locura la que nos dio en ese momento. Al final el aficionado est¨¢ contento. Esto es importante para todos, tambi¨¦n a nivel institucional. Sin bajar la guardia en el aspecto sanitario, que es lo peor que podr¨ªamos hacer ahora, el que est¨¦n el f¨²tbol y el baloncesto en marcha es muy buena noticia para todo el pa¨ªs. En ciertos momentos igual hubiera sido m¨¢s f¨¢cil tomar otro tipo de decisi¨®n y nosotros como Asociaci¨®n, con nuestros 18 clubes, elegimos otra ruta, no la f¨¢cil. Y estamos muy contentos.