El laberinto ACB
Los clubes tienen asamblea el lunes. Alguno puede poner sobre la mesa la cancelaci¨®n del curso. Canarias se ofrece para una fase final. El cambio de formato requiere consenso.

La reanudaci¨®n del deporte no es una opci¨®n ahora. Sin embargo, cada competici¨®n trata de articular planes por si en menos de dos meses se dan las condiciones de salud y de seguridad. La Liga de baloncesto no es una excepci¨®n, aunque no hay todav¨ªa una hoja de ruta establecida. Puede quedar marcada en la asamblea telem¨¢tica de la ACB del pr¨®ximo lunes 20 de abril. Inicialmente sobre la mesa, el escenario continuista: mantener la suspensi¨®n sine die y avanzar en la planificaci¨®n de c¨®mo volver a las canchas. Pero no se descarta que haya voces que planteen una cancelaci¨®n definitiva, que para algunos es el destino ineludible, y comenzar as¨ª a preparar la pr¨®xima campa?a.
En el primer escenario se enmarca el ofrecimiento oficial de Canarias para ser la sede del final liguero por concentraci¨®n, con los equipos dilucidando el campe¨®n en una o dos ciudades de las islas y en varios pabellones. "Hay conversaciones discretas", dice el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que ayer ahond¨® en Radio Nacional: "La ACB debe decidir primero si mantiene la competici¨®n y luego el Ministerio de Sanidad tendr¨ªa que dar el visto bueno. Si es as¨ª, Canarias podr¨ªa acoger el cierre de la Liga con unos niveles alt¨ªsimos de calidad". La primera oferta fue al f¨²tbol, a LaLiga, con el argumento de la insularidad y de que es la comunidad con menos incidencia del coronavirus. "El hecho insular deber¨ªa ayudar a normalizar la vida y podemos ser un laboratorio para la desescalada", asegura el presidente canario, ?ngel V¨ªctor Torres, que pide, si es sanitariamente posible, recuperar antes el d¨ªa a d¨ªa en las islas tras el confinamiento, ya que el turismo es el principal sector econ¨®mico.
Esta propuesta no es la ¨²nica que le ha llegado a la ACB (al margen del ofrecimiento de disponibilidad del WiZink Center de Madrid). Los clubes ven ahora la v¨ªa canaria como una opci¨®n muy remota. Lo primero, porque la Asociaci¨®n no les ha planteado a¨²n nada. El primer paso de la ACB es un protocolo sanitario que est¨¢ preparando con la Liga de F¨²tbol Profesional y el CSD para cuando se puedan reemprender los entrenamientos.
M¨¢s all¨¢ de las cuestiones m¨¦dicas, las prioritarias, la sede/burbuja (al estilo de lo planteado en la NBA) genera muchas dudas. Obligar¨ªa a encerrar de nuevo a los jugadores durante varias semanas, ahora en habitaciones de hotel, lejos de sus familias y sin estar a salvo de un posible contagio que lo paralizar¨ªa todo. La concentraci¨®n, adem¨¢s, impide simultanear torneos, al menos en esas fechas, para el caso de que se reanuden tambi¨¦n la Euroliga y la Eurocup.
Un tercer condicionante y no menos importante es que el sistema de sede ¨²nica exigir¨ªa casi a la fuerza al cambio de formato y eso solo es posible con un consenso muy amplio (se necesitar¨ªan tres cuartas partes de los votos de la asamblea, mientras que para la cancelaci¨®n basta con la mayor¨ªa simple). Restar¨ªa por conocer si los Cabildos (tambi¨¦n hay inter¨¦s del de Tenerife) y/o Movistar garantizan de alg¨²n modo unos ingresos extra. Un laberinto con muchos caminos y solo una salida.
La Federaci¨®n quiere mantener sus dos ascensos
De no acabar el curso o de hacerlo sin descensos, Estudiantes y Fuenlabrada mantendr¨ªan la categor¨ªa. Por eso la Federaci¨®n, que hoy se re¨²ne con sus clubes (Valladolid y Gipuzkoa empatan en el primer puesto), trabaja para que no se anulen los ascensos desde la LEB, incluso aunque no haya reanudaci¨®n, lo que podr¨ªa llevar a la encrucijada de pasar de 18 a 20 equipos en la ACB. Algo inviable por calendario, pero no solo, dada la situaci¨®n econ¨®mica.