Nachbar: "Algunos clubes de la Euroliga pretenden no pagar a los jugadores desde marzo"
El esloveno dirige la Asociaci¨®n de Jugadores, que negocia con la Euroliga un recorte salarial. ¡°Las opciones de cancelar la temporada superan el 90%¡±.

Mientras la sombra de la cancelaci¨®n se alarga, la Euroliga maneja alternativas por si hay una opci¨®n de que el curso se reemprenda, aunque sea en junio. A su vez, los clubes tratan de sobrevivir a la merma de ingresos recortando gastos en los salarios de las plantillas, que suponen cerca del 70% de muchos presupuestos. Por eso la Euroliga y la Asociaci¨®n de Jugadores (ELPA) negocian un acuerdo general. Al sindicato est¨¢n afiliados el 70% de los baloncestistas, seg¨²n cuenta a AS Bostjan Nachbar, su director general. El exjugador esloveno se retir¨® en 2017 despu¨¦s de 20 a?os de carrera en 7 pa¨ªses diferentes, incluidos cuatro en la ACB (Bar?a y Betis) y seis en la NBA.
¡°La Euroliga, como la NBA y otros deportes, hace bien en seguir trabajando por si se puede reanudar la temporada, aunque haya m¨¢s de un 90% de posibilidades de que se cancele. Hay que mantenerse positivos y a la vez realistas. Debe primar la salud de los jugadores y solo se volver¨¢ si se dan las condiciones sanitarias. Es dif¨ªcil prever que pasar¨¢ en un mes¡±, afirma Nachbar, que dirige un sindicato casi reci¨¦n nacido, en mayo de 2018, y que aspira a firmar el primer convenio colectivo de la competici¨®n. Sin ¨¦l, la situaci¨®n actual es m¨¢s dif¨ªcil. Luigi Datome (Fenerbah?e) ejerce de presidente de la ELPA y Kyle Hines (CSKA), de primer vicepresidente. Shengelia (Baskonia) tambi¨¦n est¨¢ en la ejecutiva.
¡°El objetivo de la Asociaci¨®n ¡ªcuenta Nachbar¡ª es alcanzar un acuerdo de m¨ªnimos que garantice a los jugadores el cobro de una parte importante de su salario. Todos vamos a salir perdiendo en este momento y los clubes se dan cuenta de la importancia de alcanzar un entendimiento colectivo, que es mucho mejor que esperar a la decisi¨®n de un tercero, del BAT (Tribunal Arbitral del Baloncesto), que adem¨¢s puede tardar¡±, explica Nachbar, que a?ade: ¡°Hay equipos de diez pa¨ªses diferentes en la Euroliga, cada uno con sus normativas. En la legislaci¨®n espa?ola, por ejemplo, est¨¢ el ERTE, en otras no hay nada detr¨¢s. Los jugadores del Bar?a han aceptado una negociaci¨®n con el club, existe un acuerdo, sabemos que en el Madrid, el Valencia o el Mil¨¢n no va a ver problemas, pero algunos equipos pretenden no pagar a los jugadores desde el 12 de marzo y ah¨ª es donde debemos alcanzar unos objetivos m¨ªnimos. Cada entidad, adem¨¢s, es distinta, no solo por la legislaci¨®n, sino por los pagos. Las hay que han abonado ya el 70% o m¨¢s de las fichas y otras no superan el 50%. Si en varios clubes hay pactos m¨¢s favorables, nos felicitamos, ser¨¢ bueno para todos, pero tenemos que garantizar un m¨ªnimo para el resto, algo justo en un momento en el que ninguna de las partes va a ganar¡±.
Lucha por las cantidades a abonar
Misko Raznatovic, uno de los agentes m¨¢s importantes de Europa, ha contado en una carta abierta que la Euroliga le ha recomendado a sus clubes que no abonen m¨¢s del 67% del salario anual a sus plantillas, es decir, las siete n¨®minas ya vencidas y nada en abril, mayo y junio. El representante serbio exige un 85% y recurre al BAT para justificarlo, a la ¨²nica decisi¨®n tomada ampar¨¢ndose en motivos de fuerza mayor por el Tribunal (es decir, solicita el 50% del dinero firmado en los tres meses que restan), y cuenta que la ELPA pide a la Euroliga el 80% (los siete meses previos m¨¢s un mes ¨ªntegro de los tres que quedan).
Nachbar dice que ese 80% que se filtra no es verdad: ¡°Raznatovic defiende los intereses de sus representados, es l¨®gico, pero nadie sabe a¨²n c¨®mo va a acabar la negociaci¨®n. Si no hay acuerdo, que podr¨ªa pasar, la cosa se reducir¨ªa a un entendimiento entre el club y el deportista. El impacto financiero va a ser grand¨ªsimo y deseo que todos cobren el 100%, pero resulta irreal. Buscamos un equilibrio sin perder de vista la pr¨®xima temporada, que los clubes puedan recuperarse para el futuro y que los jugadores no renueven por la mitad de lo que hab¨ªan firmado antes. Trabajamos ahora no solo para ver qu¨¦ pasa hasta el 30 de junio. Miramos tambi¨¦n a la NBA, donde hay un proceso abierto parecido, aunque con una diferencia: las franquicias NBA ganan normalmente dinero, en la Euroliga lo pierden¡±.
Los clubes accedieron en la ¨²ltima junta de accionistas a que los jugadores se marcharan a sus pa¨ªses de origen, pero en Espa?a los principales equipos no lo permiten, aunque el goteo de fugas es continuo. ¡°Cumplir el contrato o ver a sus familias en la actual situaci¨®n, deben elegir y no resulta justo¡±, afirma Nachbar. ¡°Sin convenio, no podemos obligar a los equipos y los jugadores, l¨®gicamente, est¨¢n nerviosos. Nosotros hace unas semanas les recomendamos que no viajaran, aunque una cosa es estar aqu¨ª con tu familia y otra, solo, alejado de tus padres o de tu mujer e hijos, hay que entenderlo. Eso incluso puede estropear la relaci¨®n futura entre un jugador relevante y su club, que alguien al que no ve cara a cara desde hace dos o tres semanas le proh¨ªba reunirse con sus familiares. Eso no es deporte ni es humano¡±.
El desembarco de Nachbar en la ELPA ha llegado en medio de una crisis impensable hace un mes, pero asegura que ¡°hay que estar cuando se necesita, no cuando las cosas van perfectas¡±. Y alude a que, un d¨ªa antes del anuncio de la suspensi¨®n de la Euroliga, la ELPA acord¨® parar los partidos por la salud de los baloncestistas y del resto del personal: ¡°Fue un periodo muy dif¨ªcil, hablamos con m¨¢s de 200 jugadores cuando muchos a¨²n no ten¨ªan la percepci¨®n del riesgo actual porque en sus Ligas a¨²n se jugaba con normalidad. En estas situaciones es cuando m¨¢s se necesita a una asociaci¨®n. Las dificultades tambi¨¦n pueden ser una oportunidad, soy optimista para el futuro, para la pr¨®xima temporada, aunque inicialmente quiz¨¢ haya jornadas sin aficionados en las gradas. Es posible que los recursos y el dinero disminuyan, pero encontraremos m¨¢s garant¨ªas, unas condiciones laborales transparentes, m¨¢s reguladas y m¨¢s responsabilidad para construir un futuro mejor¡±.
El gran reto: una pensi¨®n para los jugadores
Una de las grandes apuestas de la Asociaci¨®n (ELPA) es lograr que exista un plan de pensiones para los jugadores, algo parecido a lo que ocurre en la NBA con los deportistas que han pasado por la Liga un m¨ªnimo de tres a?os. Lo que se pretende es que jugadores con un gran recorrido en la Euroliga puedan acceder a esa jubilaci¨®n tiempo despu¨¦s de su retirada, a partir de una determinada edad. ¡°Los hay que se despiden tras diez o doce temporadas en la competici¨®n y no hay un plan para ellos. Estamos en la fase dos, aunque a¨²n debemos presentar nuestra propuesta definitiva. Para el futuro de los jugadores ser¨ªa muy importante¡±, revela Nachbar.