Hola
HISTORIA DE LA NBA

?Misión imposible sin Jordan? El sue?o de los Bulls 1993-94

Los Bulls estuvieron más cerca de lo esperado tras la primera retirada de Jordan, pero una polémica serie ante los Knicks hizo que el sue?o se esfumara.

Scottie Pippen fue el líder de los Chicago Bulls durante la temporada 1993-94 de la NBA
Alberto Clemente
Alberto Clemente es licenciado en Historia y Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Empezó su andadura en el periodismo en Cadena SER, donde estuvo de mayo de 2018 a enero de 2019, desempe?ando sus funciones en la web, dentro de la sección de deportes. Tras dicha estancia, pasó a formar parte de As, siendo parte de la sección de baloncesto.
Actualizado a

La catástrofe que se predijo no fue tan grande como se preveía en un inicio. Ni siquiera se acercó al término catástrofe. Los Chicago Bulls, unos meses después de la primera retirada de Michael Jordan, conseguían un récord de 55-27 tan inopinado como merecido. Solo dos victorias menos que el a?o anterior, en el que habían ganado su tercer anillo consecutivo, consiguiendo el ansiado three-peat y reafirmándose como una auténtica dinastía. Una que parecía llegar a su fin tras la marcha de Air Jordan, al que ni las súplicas de Phil Jackson pudieron convencer. Bien fuera la muerte de su padre la que le llevó a tomar una decisión meditada y que tenía en la cabeza desde hacía tiempo o los escándalos en forma de deudas de juego que el comisionado David Stern era incapaz de ocultar, lo cierto es que el escolta se retiró, aparentemente de forma definitiva, con un legado ya difícil de igualar y en la cima de su carrera, algo incomprensible para muchos.

De una forma u otra, los Bulls se quedaban huérfanos y muchos analistas por aquel entonces pronosticaron una caída a los infiernos de inapelable contestación. Algunos recordaron como, tiempo atrás, los Celtics pasaron ganar 48 partidos y ser campeones a quedarse en 34 y fuera de playoffs cuando se retiró Bill Russell. Y que, muchos a?os después, tanto Lakers como Celtics se quedaron sin magia cuando perdieron a sus referencias: los angelinos pasaron de ser finalistas en 1991 (58), precisamente en el que fue el campeonato que inauguró la cuenta particular de anillos de los Bulls; al a?o siguiente, ya sin Magic por culpa del VIH, se quedaron en 43 y cayeron en primera ronda. También y en menor medida les pasó a los Celtics, que pasaron de caer en las semifinales del Este (51), también en 1991, a quedarse en 48 victorias y decir adiós a las primeras de cambio. Muchos precedentes acompa?ados de unos comentarios que no sentaron especialmente bien en la franquicia, que lo resumió, ya con la temporada finalizada, en unas escuetas declaraciones de B.J Armstrong, uno de los integrantes de la plantilla que ganó ese primer three peat: "Con todos mis respetos para Michael, nosotros no hemos ganado tres anillos por un solo jugador".

Estas palabras llegaron a finales de mayo, después de que los Bulls fueran eliminados en las semifinales del Este por los New York Knicks. Pero antes de eso, el equipo ya había justificado las palabras de Armstrong y finalizando la temporada en la tercera posición del Este. Chicago empezó dubitativo (6-7 a finales de noviembre) y con lesiones antes de sumar 14 victorias en los siguientes 15 partidos que encauzaban la situación. El equipo encontró la regularidad y consiguió una racha de 10 victorias consecutivas entre finales de marzo y principios de abril para terminar con un excelente 17-5 y unos números fantásticos a pesar de no contar con Jordan: mejor rating defensivo de la franquicia desde la 1977-78 (102,7) y superior a cualquiera conseguido con el escolta, tercera mejor defensa solo por detrás de Knicks y Spurs, séptimo equipo con más asistencias, octavo en porcentaje de tiros de campo y cuarto en triples. Y habiendo perdido 30 puntos por noche, sobrevivieron anotando 98, siete menos que la temporada anterior. Y solo, insistimos, con dos victorias menos, el mejor récord de toda la historia de la entidad sin Jordan, solo por detrás de las 57 alcanzadas en la 1971-72 y una cifra que no se volvió a alcanzar hasta la 2010-11, con Derrick Rose como efímero líder de un proyecto cuyo balance ese a?o fue de 62-20, pero que luego hizo aguas por culpa de las interminables lesiones del base.

Los Bulls llegaron a los playoffs en buena forma, pero sin ser favoritos en un a?o en el que nadie era favorito. El hueco dejado por Jordan daba lugar a múltiples especulaciones y, si bien el primer puesto del Este estaba ocupado por los Hawks (57-25) de Kevin Willis (ya no de Dominique Wilkins, traspasado a mitad de temporada a los Clippers) y el del Oeste por los Sonics de Kempt, Payton y compa?ía, ninguna de las dos franquicias parecía fiable de cara a la fase final, algo que no tardó en demostrarse. Los Knicks de Riley habían quedado segundos del Este con las mismas victorias que Atlanta, una buena noticia para unos Bulls que solo se habían quedado a dos partidos del liderato, mientras que los Pacers empezaban a asomar la cabeza con el nómada Larry Brown en los banquillos. En la conferencia vecina, los Rockets de Olajuwon husmeaban una oportunidad antes esquiva, los Spurs se colaban en tercera posición y los Suns de Barkley, el a?o anterior finalistas ante los Bulls, partían como candidatos. Uno de tantos, pensarán algunos, que vieron como una aglomeración de equipos quería ocupar un trono dejado por Michael Jordan pero no por Chicago, que defendía un título que pensaba vender muy caro. Eso sí, en la pelea no estarían los Lakers, que se quedaron fuera de playoffs por cuarta vez en su historia, primera desde 1976 y en un sainete de temporada en la que participaron tres entrenadores, el último de ellos un Magic Johnson que siempre demostró que su talento en pista era invesamente proporcional al de los banquillos (5-11 en su corta trayectoria) y a su ya consabida experiencia en los despachos.

Los Knicks de Riley y una serie para la historia

Tras superar en primera ronda a los Cavaliers en tres partidos, los Bulls se verían en semifinales con los Knicks, que habían hecho lo propio con los Nets en cuatro. La serie marcaría un antes y un después en las carreras de Phil Jackson y Scottie Pippen, levantó sospechas en torno incluso a David Stern, marcó un punto álgido en los escándalos arbitrales y dio una nueva dimensión a Pat Riley y su eterna (y eternizada) figura. El técnico había llegado a los Knicks en 1991 tras un a?o alejado de los banquillos después del cansancio acumulado que había supuesto casi una década de dedicación a los Lakers del Showtime, con los que conquistó cuatro de los cinco anillos que los angelinos se llevarían en los 80 (en el primero, Paul Westhead era el técnico). Riley cambiaba una gran ciudad por otra, y viajaba del hoy antiguo pero por entonces glamuroso Forum de Los ?ngeles, al más increíble todavía Madison Square Garden entre promesas de llevar la gloria a uno de los equipos más fascinantes de la historia y con el contrato más alto jamás firmado por un entrenador ede la NBA. Los Knicks no ganaban el anillo desde 1973 y se gastaron lo que hizo falta para sustituir a Stu Jackson y poner a una plantilla que incluía a Pat Ewing o John Starks en manos de un hombre engominado, con presencia imponente y camaleónico en cuanto a estilo.

Esta última característica fue fundamental para que su modelo triunfara en la Gran Manzana. Riley comprendió pronto que a falta de un base de las características de Magic, inexistente por físico y por talento (y por todo lo demás) en la Liga, había que cambiar de un juego vistoso a uno duro y defensivo. Y lo hizo a la perfección, sacando lo mejor de lo colectivo y tapando agujeros que permitieron al equipo ganar 51 y 60 partido en sus dos primeras temporadas, ganando el premio a Mejro Entrenador en esta última pero chocando con los Bulls ambos a?os, en semifinales y finales de conferencia respectivamente. Pero Riley, un técnico no formador pero sí didáctico y también paciente en el medio plazo, no entró en pánico e hizo ver a sus jugadores que la gran oportunidad era ese curso, con Jordan jugando al béisbol y Chicago más vulnerable que nunca. Riley llevó en esa serie hasta el extremo a esa versión de los Bad Boys en la que se convirtieron los Knicks, en ciertos momentos hasta más duros, sinverüenzas e incluso sucios que los Pistons que acu?aron ese nombre hacía menos de un lustro.

Los neoyorkinos no perdonaron en el Madison, como tampoco sus rivales en el United Center. La serie llegaba, por lo tanto, con un empate a 2 al quinto partido, clave para unas estadísticas que se?alan que el que sobrevive a ese duelo sale ganador en un porcentaje muy alto. Antes, en el tercero, un famoso episodio entre Pippen y Jackson tuvo lugar. El alero venía de jugar la mejor temporada de su carrera sin Jordan a su lado, yéndose a los 22 puntos, 8,7 rebotes, 5,6 asistencias y 2,9 robos en 38 minutos de juego, haciendo además 31 dobles-dobles, siendo incluido simultáneamente en el mejor quinteto y en el mejor defensivo y ganando el MVP del All Star. Sin embargo, Jackson escogió a Toni Kukoc para el tiro ganador de ese encuentro, que llegaba empatado a 102 con 1,8 segundos por disputarse. Esto fue una ofensa para Pippen, que sostuvo a los suyos durante toda la noche (25+7+4 con un 50% en tiros) en mayor medida que Kukoc, un recién llegado a la NBA que apenas llevaba 6 puntos a esas alturas de partido. El alero se negó a salir a pista para esa última jugada al no ser elegido para realizar el tiro ganador y vio desde el banquillo como el croata daba la victoria a los Bulls, que se mantenían vivos en la eliminatoria. El episodio fue, como siempre, bien gestionado por el tío Phil y ya estaba olvidado antes del cuarto partido, en el que Pippen volvió a su mejor versión (25+8+6) y Chicago empató la eliminatoria, pero seguiría siendo recordado en el futuro.

Sería pues el quinto asalto el que marcaría la eliminatoria. Los Bulls mandaban por un solo punto a falta de 7,6 segundos para el final y se disponían a defender una jugada que querían que fuera definitiva. John Starks, el elegido de Riley para situaciones límite, recibió a 12 metros del aro, penetró y, rodeado de tres defensores, facilitó el balón a Hubert Davis, que estaba en la frontal de la bombilla prácticamente solo. Davis se dispuso a tirar pisando la línea y ante la defensa de un Pippen (23+4+4 en ese duelo) que llegó, como siempre, a la ayuda. Y cuando el balón ya había salido de sus manos, el árbitro Hue Hollins se?aló una falta que desató el júbilo del Madison, el cabreo de los Bulls y sobre todo, la polémica. Jackson y Pippen no daban crédito a la se?alización y se echaban las manos a la cabeza. El técnico se jugó incluso la técnica con numerosos aspavientos, pero fue ignorado por un equipo arbitral que ya se la había jugado suficiente al se?alar la infracción. Davis anotó los dos tiros libres con sangre fría y un tiempo muerto entre medias. El pase hacia Pippen, que esta vez si fue el elegido para el último tiro, fue interceptado en la zona por Charles Oakley, ex de los Bulls, con apenas 2,1 segundos para el final. El Madison estalló, visiblemente aliviado y habiendo evitado la problemática situación de tener que viajar al United Center con 3-2 abajo; los Knicks sobrevivieron, y se iban con dos match balls en el bolsillo, el último de ellos en su pista, donde habían sumado un récord de 32-9 en la regular season, manteniéndose imbatidos en playoffs (5-0 hasta ese momento).

La eliminatoria continuó, pero la sensación fue que en esa jugada se había decidido todo. Los Bulls aún protagonizaron un último gran acto de heroísmo ganando el sexto encuentro y forzando un séptimo que prometía. Ahí se acabó el cuento de hadas para Chicago, que cayó por 87-77 diciendo adiós a un sue?o que parecía imposible pero del que habían estado más cerca de lo que parecía. Y con ese quinto partido como una espina clavada que nadie se pudo quitar en mucho tiempo. Esa regla no escrita de que en los últimos segundos de partido el silbato tiene que estar en el bolsillo no la cumplió Hollins y fue defendida por Darrell Garretson, supervisor del comité arbitral. "La mayoría de los árbitros evitan se?alar faltas que pueden decidir partidos importantes cuado en tiempo está a punto de cumplirse. Sin embargo, estábamos en el Madison Square Garden, donde no parecían valer las normas seculares del baloncesto", relató Jackson a?os después. El técnico afirmó que Hollins vivió esa jugada en un "universo paralelo" y llegó a comparar lo sucedido aquella noche con la emboscada de la FIBA al equipo olímpico norteamericano en la final de los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972.

Una temporada clave

De una forma u otra, los Bulls habían demostrado algo. Desde luego, es complicado basarse en las palabras de Armstrong, uno de los pocos jugadores que evitó lesiones y disputó los 82 partidos de la temporada, cuando dijo eso de que eran mucho más que Michael. Más que nada, porque?en las Finales de 1993 contra los Suns, el escolta anotó 31, 42, 44, 55, 41 y 33 puntos meses antes de anunciar su retirada. Es muy atrevido decir que Jordan no representaba un porcentaje muy importante de ese equipo, como también lo es negar que esos Bulls eran mucho más que Jordan. Ese a?o, Chicago certificó su admisión definitiva a la élite y reivindicó que estaba allí no por un solo hombre, sino por un bloque que se había mantenido casi en su esencia (con las adquisiciones de Kukoc y el jovencísimo Steve Kerr) y que venía de ganar tres campeonatos consecutivos. La fiebre del campeón, esa que te hace ser invencible, la notaron los Knicks, que sudaron, polémica mediante, para eliminarles.

Y para los amantes de las hipótesis, los Bulls rozaron unas finales del Este contra los Pacers, equipo al que habían vencido en cuatro de sus últimos cinco enfrentamientos y unas de la NBA ante los Rockets y el 1-1 de balance en los dos últimso enfrentamientos ante ellos. Hakeem Olajuwon hace poco se reivindicaba y afirmaba que Jordan llegó en 1995 con su famoso I'm back y no llegaron a las Finales, de igual manera que afirma que no había referencia interior capaz de pararle. Lo cierto es que los Bulls jamás la tuvieron más allá de Horace Grant, que era ala-pívot, jugó la temporada de su vida en la 93-94 (15+11 y All Star) y se fue al a?o siguiente a los Magic, con los que llegó a las Finales con unos Rockets que repitieron campeonato y sin emparejarse con el nigeriano, con el que no pudo Shaquille O'Neal.

Noticias relacionadas

Esa temporada también fue la de la confirmación de Scottie Pippen como un jugador único y singular, con su estilo propio, que no intentó ser Jordan a pesar de usar durante ese curso su taquilla. El alero fue tercero en eficiencia en toda la Liga tras Olajuwon, Robinson y O'Neal y reivindicó su lugar en la historia, conseguido con su presencia entre los 50 mejores jugadores de la historia en una lista que apareció solo dos a?os después. Y fue, también ese curso, el que cambió el carácter de Phil Jackson, siempre peleado con los árbitros y a partir de ahí desarrollando una consabida verborrea que se encargaba de calentar eliminatorias en rueda de prensa o de hacer irónicos y ácidos comentarios que más de una vez acabaron en multa. Y, por a?adir algo más, tras esa eliminatoria hubo hasta acusaciones hacia David Stern, nunca demostradas, que le se?alaban como el responsable del pase de los Knicks. El comisionado, neoyorquino, ya fue sospechoso de decantar a través del fraude el número 1 del draft de 1985 a favor de los Knicks, que seleccionaron a Pat Ewing en una ceremonia bastante polémica. Sin embargo, su imparcialidad dejó de estar en entredicho cuando no tuvo problemas en dejar fuera a Ewing, Houston, Johnson, Starks y Ward fuera de las semifinales del Este por una pelea tras ir 3-1 arriba. La serie la acabaron remontando los Heat, con Riley, cómo no, en el banquillo.

Jerry Krause dijo a?os después que esa fue "la temporada más satisfactoria de su carrera". Y muchos, que acusaban al triángulo de Phil Jackson de tener ciertas limitaciones, reconocieron su labor. Eso sí, las pocas críticas al Maestro Zen siguen siendo unánimes en cuanto a argumentos se refiere. Al final, no deja de ser innegable que ha ganado con el mejor jugador de la historia (Michael Jordan), el más dominante de su generación y uno de los mejores de la historia (Shaq), y el mejor de su generación y otro de los mejores de la historia (Kobe Bryant). Y hasta él sabía que el sainete no se acabaría. Más tras esa temporada, en la que puso tanto empe?o empujado precisamente por esas críticas de que no podía ganar sin Air Jordan y con un equipo también alentado por los focos que ya no acaparaba su estrella. Lo cierto es que, polémica aparte, perdieron contra los Knicks en siete disputadísimos partidos. Unos Knicks que también vencieron en siete a los Pacers y que pasaron a las Finales, donde cayeron, de nuevo en siete (??!!) contra los Rockets. En total jugron 24 de los 25 partidos posibles de esa post temporada, algo pocas veces visto. Y fueron los que derrotaron a los Bulls por primera vez desde 1990, lo que ya forma parte de los libros de historia y que Phil Jackson se tomó con la filosofía que le caracteriza. "Hoy nos han ganado, pero no estamos vencidos", les dijo a sus jugadores al concluir la serie. Y tal y como transcurrió el resto de la década, está claro que algo de razón tenía.

Te recomendamos en NBA

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top