Privaci¨®n de sue?o: el feo secreto que todos conocen en la NBA
Un extenso art¨ªculo en la ESPN analiza un problema del que cada vez m¨¢s son conscientes: "Hablaremos de la privaci¨®n de sue?o como de las conmociones cerebrales en la NFL".


En una NBA super profesionalizada, con los jugadores cada vez con m¨¢s recursos para controlar su rendimiento y la Liga con una preocupaci¨®n creciente por la buena salud de los aut¨¦nticos protagonistas, hay un punto negro, oscuro, del que pocos hablan pero que casi todos tienen en mente. Se trata de la privaci¨®n de sue?o, algo que acompa?a a los equipos durante toda la temporada y que determina completamente los ritmos fuera y dentro de la cancha. "Dormir bien puede marcar la diferencia entre hacer uno de los mejores partidos de tu carrera o hacer uno horrible", explica Hassan Whiteside en el extenso art¨ªculo de la ESPN firmado por Baxter Holmes.
La acumulaci¨®n de partidos y los constantes cambios de horarios obligan a los jugadores a tratar de dormir en los aviones, a confiar en que las camas de los hoteles sean buenas, a tomar melatonina para intentar conciliar el sue?o... Atajos de todo tipo para tratar de dormir bien. Pero "es imposible", confirma Whiteside. En la NBA se disputan 82 partidos en seis meses, lo que obliga a los jugadores a recorrer m¨¢s de 80.000 km a a?o en avi¨®n (una media de 402 km al d¨ªa durante 25 semanas seguidas), suficiente para dar la vuelta al mundo dos veces. Se juega cada 2,07 d¨ªas de media con 13,3 back-to-back. Algunos especialistas est¨¢n comenzando a recopilar datos sobre la privaci¨®n de sue?o y las primeras conclusiones sugieren que es "el azote silencioso" de la NBA.
A pesar de todas las medidas que est¨¢ tomando la Liga parea atajar el problema (cambios en el calendario, inversi¨®n en mejoras de las condiciones de vuelo, mayor atenci¨®n sobre la salud mental de los jugadores...), la privaci¨®n de sue?o se mantiene como "el gran problema sin soluci¨®n", seg¨²n una fuente de la Liga que trabaja sobre el terreno. "Es el peque?o y feo secreto que en realidad todo el mundo conoce". Tobias Harris es otro de los jugadores que ha participado en el art¨ªculo y ha dejado una frase bastante esclarecedora: "Creo que un par de a?os la privaci¨®n de sue?o ser¨¢ un problema del que hablaremos igual que se habla de las conmociones cerebrales en la NFL".
Timothy Royer, especialistas en rendimiento deportivo y neuropsic¨®logo (actualmente trabaja con los Grizzlies), pone la diana sobre los ritmos circadianos y su importancia, no s¨®lo en el rendimiento de los jugadores, sino en su propia salud. "No hay ninguna empresa en el mundo que cambie los turnos de sus trabajadores de la forma en que lo hacemos en la NBA", asegura. La Agencia Mundial de la Salud ha llegado a se?alar que el trastorno continuo de los ritmos circadianos causado por el constante cambio en los turnos de trabajo puede llegar a ser una de las causas que provoque c¨¢ncer. "Creo que no es s¨®lo un obst¨¢culo para el rendimiento de los jugadores. Estamos hablando de algo que provoca lesiones y acorta sus vidas", sentencia Royer.