EUROLIGA | SU PRESIDENTE, JORDI BERTOMEU, EN AS
Bertomeu: "El objetivo final es una Euroliga con descensos"
Jordi Bertomeu visit¨® As y habl¨® de los planes de la Euroliga. Calendario: "El problema de la ACB es casi ¨²nico, no afecta a otros pa¨ªses".

"En el baloncesto, la NBA est¨¢ en la c¨²spide, as¨ª que no se parece a otros deportes. No nos podemos comparar con el f¨²tbol ni hacer un duplicado de la Champions", explica Jordi Bertomeu, presidente y director ejecutivo de la Euroliga, que ayer visit¨® la redacci¨®n de As y nos explic¨® sus planes. Le acompa?¨® ?lex Ferrer, director de comunicaci¨®n de un torneo en el que once clubes ejercen de due?os, tienen plaza fija cada a?o (entre ellos el Madrid, el Barcelona y el Baskonia) y toman sus propias decisiones.
Una competici¨®n que crecer¨¢ de 16 a 18 equipos la pr¨®xima temporada con la inclusi¨®n del Bayern alem¨¢n y del Villeurbanne franc¨¦s y ocupar¨¢ dos semanas m¨¢s en el calendario. Tambi¨¦n se retrasa una semana la Final Four, algo que afecta a la ACB, que se queda sin espacio para disputar del tir¨®n su playoff entre la final europea (24 de mayo de 2020) y el Preol¨ªmpico FIBA (las ligas deben acabar el 12 de junio). Una fase de clasificaci¨®n que, para Bertomeu, "se podr¨ªa evitar asignando las plazas ol¨ªmpicas en el Eurobasket y en el resto de torneos continentales". "El Preol¨ªmpico naci¨® para que la FIBA hiciera caja, pero con los jugadores que pagan los clubes".
Respecto a las apreturas del calendario, asegura que es un problema casi exclusivo de la Liga Endesa: "Habl¨¦ de que la ACB estaba dimensionada y se me echaron encima. Solo digo que el problema de Espa?a con el ?playoff por la ampliaci¨®n de la Euroliga es casi ¨²nico, que no afecta a otros pa¨ªses".
El directivo de la Euroliga desgrana los planes de la competici¨®n, que no pasan por un torneo cerrado: "No estoy y no es nuestra intenci¨®n. El componente aspiracional es muy importante, que cualquiera pueda llegar a jugar con los mejores si se lo gana. Y aqu¨ª la pregunta es c¨®mo combinar la estabilidad de los clubes con el concepto competitivo. La respuesta es crear un sistema piramidal europeo, cuyo dibujo final ser¨ªa una Euroliga con ascensos y descensos desde la Eurocup y sin licencias fijas. A la Eurocup se llegar¨ªa por las ligas nacionales". Subraya "la importancia del aspecto empresarial para limitar los riesgos". "Estamos aqu¨ª para que el negocio crezca y para eso se necesita estabilidad: clubes potentes, inversiones a medio plazo, desarrollo tecnol¨®gico¡ y todo eso ser¨ªa imposible en una Euroliga donde la mitad de los equipos fueran nuevos cada a?o. Intentaremos que si alguien lo hace bien se quede, pero no se puede empezar de cero cada curso". Y recuerda que "solo una vez un club sin licencia ha ganado la ACB en este siglo": el Valencia Basket en 2017.

Bertomeu reitera que nunca han tenido la intenci¨®n de ocupar los fines de semana, porque "a la Euroliga le interesa que sus equipos jueguen en sus pa¨ªses". "De hecho, no concibo lo contrario. Aqu¨ª no tenemos el sistema universitario de Estados Unidos y las ligas nacionales son la base territorial y formativa del baloncesto. A pesar de lo que se diga, creemos en las competiciones nacionales, por eso consideramos que el tope de la Euroliga son 18 clubes. Con m¨¢s el calendario no es factible. Desde fuera se ha hablado de 24 equipos, algo imposible y que no nos planteamos. Adem¨¢s, nuestra apuesta por la calidad no va de la mano con aumentar participantes".
Quedan tres plazas para completar la pr¨®xima Euroliga, una ser¨¢ para el mejor ruso, otra para el mejor alem¨¢n y la tercera, una invitaci¨®n, podr¨ªa ir para el Partiz¨¢n, que coincidir¨ªa con el Estrella Roja.
Bertomeu remarca lo importante que es conjugar el inter¨¦s deportivo y el empresarial: "Por eso nos interesan los territorios, los Balcanes y Lituania son fundamentales. Son f¨¢bricas de talento a las que no podemos renunciar. Y nos quedan por fortalecer Alemania, Francia, Reino Unido e Italia". La NBA est¨¢ ah¨ª, pero no ve un desembarco pr¨®ximo en Europa: "Aqu¨ª ya tienen lo que quieren con nuestros jugadores, como el caso de Doncic. Piensa m¨¢s en zonas v¨ªrgenes como ?frica, China e India".
La Euroliga se ver¨¢ el pr¨®ximo curso en Dazn, una plataforma que emite deportes en internet: "La audiencia no est¨¢ solo en la televisi¨®n y nuestros patrocinadores lo saben. Hemos duplicado nuestro presupuesto (de 30 a 60 millones) y aportamos de media el 13% del de los clubes".
Bertomeu: "Los clubes no se sienten vencedores ante la FIBA"
Las Ventanas de selecciones, una ocurrencia de la FIBA para que los equipos nacionales jueguen tambi¨¦n durante la temporada de los clubes, arrancaron en noviembre de 2017. Tras una escalada de tensi¨®n entre la Euroliga y la FIBA, la situaci¨®n parece normalizada, aunque en realidad nada ha cambiado. Las selecciones siguen disputando partidos en fechas antes destinadas a los clubes y los jugadores de la NBA y la mayor¨ªa de los de la Euroliga no participan con sus pa¨ªses. "No nos sentimos vencedores de la situaci¨®n, que algo vaya mal en el baloncesto no nos alegra. Pero parece que solo nosotros pensamos que algo va realmente mal. La FIBA, en cambio, hace un balance positivo de las Ventanas", afirma Bertomeu.
Y explica as¨ª su propuesta de calendario para que los jugadores puedan descansar un mes y medio: "Ocho meses de competici¨®n de clubes, luego las selecciones en parte de junio y en julio, 45 d¨ªas de vacaciones y, para empezar el siguiente curso, 15 d¨ªas de pretemporada de los equipos con todos sus jugadores disponibles, no como ahora. Hemos realizado un estudio de las lesiones en la Euroliga y el 60% de las m¨¢s importantes se producen en octubre y noviembre, tras estar con sus selecciones. Pero quiero decir que la FIBA tambi¨¦n ha hecho cosas muy bien, como evitar que sus grandes torneos coincidan con los de f¨²tbol en el mismo a?o, por ese motivo creo que se podr¨ªa aprovechar mucho m¨¢s el mes de julio".
Respecto al papel de la Federaci¨®n Espa?ola, Bertomeu considera que "debe preocuparse menos de la ACB y m¨¢s del camino a recorrer por los j¨®venes, que necesitan una divisi¨®n en la que competir". "En la LEB Plata, la tercera categor¨ªa, por ejemplo, hay pocos espa?oles y menos j¨®venes. La Euroliga pierde todos los a?os jugadores que se van a la NBA antes de tiempo, cuando a¨²n no han completado su formaci¨®n, y no lloramos, seguimos trabajando".