"Estamos perdiendo talento en la formaci¨®n; algo hay que hacer"
El seleccionador atiende a As en el vuelo Minsk-Zaragoza. Una charla en la que confiesa que mantiene el gusanillo de entrenar a un club.

Sergio Scariolo, seleccionador nacional, atiende a As en la fila 10 del vuelo IB2817 de Iberia Minsk-Zaragoza que lleva a Espa?a hacia su cuarto partido de clasificaci¨®n para el Mundial de China. Las Ventanas son inicio y final de la charla, pero en la mitad de ella, el italiano confiesa que a¨²n no le ha abandonado el gusanillo de entrenar a un club y, sobre todo, trata con sensibilidad el asunto de la formaci¨®n. Un tema que no sale en los medios pero del que depende el futuro del baloncesto espa?ol.
Justo despu¨¦s del Eurobasket, asegur¨® que Espa?a las iba a pasar 'canutas' para jugar el Mundial. ?Lo ve ya mejor?
Evidentemente, estar a estas alturas con tres victorias es una situaci¨®n favorable y hasta imprevista en cierto sentido. Cuanto menos, m¨¢s favorable de lo que pod¨ªamos pensar aunque la respuesta de los jugadores haya invitado al optimismo desde el verano pasado aunque hab¨ªa muchas inc¨®gnitas que justificaban cierta preocupaci¨®n. No el p¨¢nico que hemos respirado pero la preocupaci¨®n pod¨ªa ser leg¨ªtima. Pronto los que est¨¢bamos dentro nos dimos cuenta de que pod¨ªamos hacer un buen trabajo en el grupo por las sensaciones que tuvimos desde el primer d¨ªa.
Pese a llevar muchos a?os en el oficio, este era un nuevo escenario para usted como entrenador. ?Qu¨¦ le est¨¢ ense?ando?
Es una experiencia extremadamente instructiva porque te ense?a a sintetizar, a intentar encontrar un equilibrio entre la preparaci¨®n de un equipo y de un partido sin un exceso de volumen t¨¢ctico e incluso f¨ªsico. No superar la l¨ªnea roja del ¡®over load¡¯ (sobrecarga), de carga t¨¢ctica ni f¨ªsica.
Tambi¨¦n entrena a un perfil distinto de jugador. Aqu¨ª no hay estrellas, hay menos egos tal vez y podr¨ªa asemejarse m¨¢s a un club. ?Le ha entrado el gusanillo de volver a entrenar a diario?
No comparar¨ªa tanto la experiencia de entrenar a este grupo de jugadores con entrenar a un club independientemente del talento. Ah¨ª la diferencia es la duraci¨®n y el tiempo que tienes de ir ajustando cosas durante la temporada. Tambi¨¦n la frecuencia de la competici¨®n despu¨¦s de una pretemporada en la que se ponen las bases. Por otro lado, a m¨ª el gusanillo de entrenar a un club nunca se me ha acabado. Lo que pasa es que hay dos situaciones que tengo que valorar en cada momento. Primero, que sea una experiencia profesional que me atraiga de verdad y eso tiene que ver con hacer algo gratificante y divertido, que se pueda construir algo. Y por otro lado el tema de la norma de la incompatibilidad. Nunca he cerrado la puerta a entrenar a un club, pero gracias a Dios puedo permitirme elegir y no tener que coger cualquier opci¨®n que pueda salir.
?Le ayudar¨ªa a hacer mejor su trabajo entrenar a un club o le distraer¨ªa? La pregunta tiene que ver con la incompatibilidad legal que hay a d¨ªa de hoy.
Por un lado, creo que es una cuesti¨®n legal y jur¨ªdica. Lo cierto es que es una norma dif¨ªcil de defender hasta por principios constitucionalmente garantizados. Tambi¨¦n es verdad que la versi¨®n m¨¢s pr¨¢ctica puede tener visiones diferentes. Puedes pensar en c¨®mo han ido las cosas. Hubo un momento en que se compatibilizaba en casi todo el mundo ser seleccionador con entrenador de club y en otras ocasiones se ha decidido tener exclusividad.
Su experiencia con la FEB tiene mucho que ver con la creencia en una idea. ?Le sigue divirtiendo?
Obviamente, me falta m¨¢s cancha. M¨¢s que los partidos, los entrenamientos. Pero me est¨¢ divirtiendo en el ¨²ltimo a?o el trabajo que estamos haciendo con las categor¨ªas inferiores para adecuarnos a un cambio de escenario y de competitividad internacional que es evidente y que nos impone estar al d¨ªa con un riesgo de p¨¦rdida de competitividad debido a unos cuantos factores bien identificados que existen y a los que hay que responder. Estamos manteniendo cosas buenas para ajustarnos y acoplarnos a una realidad que est¨¢ evolucionando y que no ayuda precisamente a formar jugadores seleccionables espa?oles.
?Esta Selecci¨®n de ahora mismo es la radiograf¨ªa de ese problema de formar jugadores seleccionables?
No a¨²n. El sistema en vigor, el sistema de cupos no ha acabado de producir todos sus efectos positivos y negativos porque los jugadores que salen de esta generaci¨®n est¨¢n afianz¨¢ndose ahora. Para los clubes, el sistema es ¨²til porque les permite reclutar en todo el mundo. Desde el punto de vista de las selecciones es un sistema que acaba por reducir el protagonismo cuantitativo y cualitativo de los jugadores. Primero en las categor¨ªas inferiores y luego cuando se asoman al primer equipo. Independientemente desde una visi¨®n u otra, porque tengo que respetar tambi¨¦n el punto de vista de los clubes y no mirarlo s¨®lo como seleccionador, faltan una sinton¨ªa y una pol¨ªtica de iniciativas para cuando los jugadores acaban su etapa junior. Entonces, al margen del Doncic de turno, no est¨¢n preparados para dar el salto y jugar 15 minutos en ACB. Al margen de las visiones parciales y subjetivas, echo mucho en falta que al menos en esto, que es un inter¨¦s com¨²n, pueda crearse cuanto antes una sinergia de las fuerzas interesadas para resolver cuanto antes un problema alto en la lista de prioridades del baloncesto espa?ol y tambi¨¦n en otros pa¨ªses europeos a medio plazo.
?Y cu¨¢l ser¨ªa ese marco m¨¢s favorable?
Tenemos que alargar el cuidado a los jugadores por parte de los clubes y la Federaci¨®n. Hay que crear una categor¨ªa como exist¨ªa antes para alargar un par de a?os la cantera de los equipos profesionales o crear una competici¨®n con una limitaci¨®n de edad, con poqu¨ªsimas excepciones, en las categor¨ªas que est¨¢n debajo de la ACB. Eso se lo dejo con mucho gusto a los pol¨ªticos, pero algo hay que hacer porque eso permite no s¨®lo que compitan sino que alargue el entrenamiento y el trabajo hecho bien con los entrenadores. Si tienes una categor¨ªa tienes que cuidarlos. A veces hay jugadores que van a universidades americanas. Otros cedidos pero sin saber c¨®mo van a progresar¡ Hay una dispersi¨®n y una fase en la que perdemos talento y no podemos permit¨ªrnoslo. Movimientos baloncest¨ªsticos como el italiano, que ha estado por detr¨¢s de Espa?a, est¨¢n intentando anticiparse a ¨¦l y avanzar. O el baloncesto franc¨¦s. Hasta pa¨ªses como Rusia est¨¢n percibiendo la gravedad de la situaci¨®n.
Volvemos a la Selecci¨®n y las Ventanas. ?Le va a generar alg¨²n tipo de cuesti¨®n moral la convocatoria de junio? Podr¨¢n venir algunos NBA y Euroliga y algunos de los que hay ahora se quedar¨¢n atr¨¢s.
Duda moral ninguna porque una falta de moral existir¨ªa si hubiese alguna falta de claridad o una promesa no mantenida a la hora de llamar a un jugador. Duda profesional s¨ª. Cuando sea el momento habr¨¢ que razonar sobre los criterios que queremos seguir a la hora de hacer la siguiente convocatoria. Y, por parte de los jugadores, tener claro qu¨¦ clase de disponibilidad quieren darnos. La gratificaci¨®n que est¨¢n recibiendo los que hay ahora, muy merecida, por su esfuerzo, es una recompensa importante y que les llena y les paga el sacrificio que hacen durante estas Ventanas. Creo que cualquier proyecci¨®n sobre el futuro est¨¢ fuera de lugar porque no hay futuro. Hay un presente y un proceso en el largo plazo en el que hemos ampliado la base de jugadores que se sienten comprometidos con esta camiseta porque algunos entran y otros salen. Pero hay una base que se siente parte de este equipo y que est¨¢ disponible para entrar sin traumas y competir. Dentro de esta base amplia elegiremos en funci¨®n de unos criterios. Una vez superada esta Ventana y digerido el segundo momento, es el paso de la FEB decidir qu¨¦ par¨¢metros seguir.
?Le hace ilusi¨®n que gente como Pau Gasol mande un mensaje de recuerdo y apoyo? Es anecd¨®tico pero significativo.
P¨²blicamente, muchos de los jugadores que no est¨¢n aqu¨ª han hecho sentir su presencia y su ¨¢nimo. La idea es que haya un sentimiento de pertenencia que puede luego concretarse en una convocatoria o no, pero que es parte de algo. No me sorprende porque s¨¦ el compromiso que tienen estos jugadores.
?Ha recibido llamadas de jugadores de Euroliga que le han manifestado que le hubiera gustado estar en estas Ventanas?
Si conseguimos mantener una competitividad que nos lleve al Mundial, es una fase que nos tiene que permitir o dar la alternativa o afianzar en la Selecci¨®n a jugadores que, o no han tenido esta oportunidad o la han tenido poco. Cuando me hace esta pregunta no pienso en los megaveteranos sino en una franja amplia de jugadores NBA y Euroliga no del todo asentados dentro de una franja de edad en la que tienen que consolidarse con la Selecci¨®n.
?Est¨¢ siendo Fran un buen capit¨¢n?
S¨ª, y esto s¨ª que est¨¢ siendo una agradable sorpresa en el sentido de que he tenido a Fran en etapas diferentes en su club y en la Selecci¨®n en momentos tempranos de su evoluci¨®n como jugador y como persona. Desde luego, est¨¢ ejerciendo la veteran¨ªa de manera bien entendida. Primero, como ejemplo. S¨ªntesis en ser la cabeza del grupo junto a jugadores como Sergi Vidal pero tambi¨¦n con seriedad y conciencia de saber que estamos aqu¨ª para trabajar bien y conseguir el resultado. Pasarlo bien pero trabajar con seriedad y conciencia de que estamos con una misi¨®n y hay que llevarla a cabo.
La ¨²ltima. Qu¨ªtese el ch¨¢ndal de seleccionador nacional y piense como un experimentado hombre de baloncesto. ?Qu¨¦ sabor de boca le est¨¢n dejando las Ventanas honestamente?
Creo que las Ventanas en s¨ª est¨¢n constituyendo una actividad y una competici¨®n que tiene unos valores interesantes. Es obvio que si lo valoramos desde el punto de vista del conflicto existente entre FIBA y Euroliga y la no disponibilidad de jugadores, es leg¨ªtimo que se mantenga una sensaci¨®n de algo incompleto pero como mi forma de ser aprecia m¨¢s lo que hay, he visto partidos divertidos, he conocido jugadores que han podido dar un paso al frente. Como en todas las cosas, si uno quiere buscar lo positivo tambi¨¦n lo encuentra.