Las 7 preguntas clave de la huelga del baloncesto: ?qu¨¦ es y c¨®mo funciona el fondo social?
Las cantidades y formas de pago del fondo social pueden dejar al baloncesto sin Copa. Esta es la situaci¨®n a cuatro d¨ªas del torneo.

?Qui¨¦n convoca la huelga que amenaza la disputa de la Copa del Rey de baloncesto??
La huelga la convoc¨® el sindicato de jugadores (ABP: Asociaci¨®n de Baloncestistas Profesionales, presidida por Alfonso Reyes) despu¨¦s de no llegar a ning¨²n acuerdo con los clubes (ACB: Asociaci¨®n de Clubes de Baloncesto) de cara al nuevo convenio colectivo. El anterior, acordado para cuatro temporadas en 2013, hab¨ªa vencido pero fue prorrogado para la campa?a actual ante la falta de acuerdo entre las partes. Que se haya esperado demasiado para plantear las negociaciones es una de las cosas, de hecho, que se achaca a la ACB. La convocatoria de huelga lleg¨® el pasado jueves despu¨¦s de una reuni¨®n de casi cinco horas en el Consejo Superior de Deportes (CSD). Su presidente, Jos¨¦ Ram¨®n Lete, trat¨® de mediar ya que d¨ªas antes la ABP hab¨ªa dado por rotas las negociaciones. Ante la nueva falta de acuerdo, el sindicato convoc¨® la huelga a partir del d¨ªa 14: la Copa del Rey est¨¢ fijada para los d¨ªas 15-18, en Las Palmas.??
?Cu¨¢l es el motivo principal de la huelga??
El fondo social. De hecho, y seg¨²n recalc¨® la ACB, hab¨ªa habido suficientes acuerdos o acercamientos en otros aspectos como para que se hubiera evitado llegar a la situaci¨®n extrema del par¨®n. Primero, los clubes accedieron a no vincular el pago del fondo social al marco de elegibilidad de los jugadores. Es decir, el n¨²mero de jugadores de cupo y extranjeros de cada plantilla.??
Adem¨¢s, en la reuni¨®n en el CSD se lleg¨® a acuerdos en otros puntos importantes: incremento del salario m¨ªnimo, aumento del fondo especial de garant¨ªa salarial (para los casos de insolvencia de los clubes) y mejoras para los jugadores en el derecho de tanteo.?
?Qu¨¦ es el fondo social??
El fondo social es la v¨ªa principal de financiaci¨®n del sindicato de jugadores: unos 315.000 euros al a?o. El resto de sus ingresos anuales vienen del fondo asistencial (100.000 euros) y de los ingresos de taquilla de un partido amistoso de la Selecci¨®n espa?ola (unos 90.000 euros). Tanto el fondo social como el fondo asistencial corren a cargo de la ACB, si bien la ABP considera que los clubes solo son "un veh¨ªculo" para gestionar estas cantidades, que salen en realidad del dinero que generan los propios jugadores. Y este es el centro del problema: seg¨²n los clubes, las diferencias econ¨®micas se pod¨ªan haber pulido en nuevas negociaciones sin llegar a la huelga. Seg¨²n la ABP, "sin fondo social no hay sindicato", y se vincula los pasos de la ACB a un intento de desestabilizar la uni¨®n de los jugadores.??
?C¨®mo se paga el fondo social a la ABP??
El fondo social ha existido durante m¨¢s de tres d¨¦cadas en los convenios colectivos del baloncesto. En el ¨²ltimo, el art¨ªculo 28 establece un pago a partes iguales entre todos los clubes. Ese acuerdo se firm¨® en 2013 para cuatro temporadas, con cantidades para el fondo social de 310.000 euros en las dos primeras y 315.000 en las dos siguientes (2015-16 y 2016-17), cantidad que se replic¨® para la presente temporada, 2017-18. La ABP asegura que cubre los gastos de sus directivos con esa cantidad, pero tambi¨¦n todos los relacionados con viajes, consultas y demandas de jugadores y otros conceptos relacionados con la defensa de estos.?
?Por qu¨¦ quiere cambiar el sistema la ACB??
Los clubes aseguran que en 2013 ya advirtieron de que este modelo de fondo social sostenido por ellos (ahora mismo 17.500 euros por equipo) no volver¨ªa a ser aceptado en pr¨®ximos convenios. Su propuesta era un sistema mixto. Presentada en la fallida reuni¨®n del pasado jueves, contaba con el apoyo del CSD y establec¨ªa un pago de 220.000 euros fijos m¨¢s un 1% de los ingresos televisivos el primer a?o y 105.000 fijos y el mismo 1% las tres siguientes temporadas del convenio (2019-2022). La ACB asegura que ese 1% de ingresos televisivos era neto aunque la ABP dice que ese fue otro de los puntos de confusi¨®n. El CSD aparec¨ªa en este plan como cofinanciador con "nuevas f¨®rmulas" que deb¨ªan servir para acercar las cantidades lo m¨¢s posible a las percibidas ahora por la ABP.?
?Por qu¨¦ no acepta la ABP la propuesta??
Para el sindicato, "no se trata solo de dinero sino de una cuesti¨®n filos¨®fica". As¨ª lo asegur¨® Alfonos Reyes tras la reuni¨®n en el CSD. El sindicato cree que se trata de menoscabar su fuerza como organizaci¨®n y asegura que se les plantea una rebaja de un tercio sobre una cantidad que ya se recort¨® un 36% en el actual convenio (en el anterior, el fondo social ascend¨ªa a 485.000 euros). Adem¨¢s, considera que este modelo es similar al que funciona bien en el f¨²tbol con la AFE (Asocaci¨®n de Futbolistas Espa?oles).?
?En qu¨¦ punto est¨¢ la situaci¨®n a cuatro d¨ªas de la Copa??
La ABP ha tratado de transmitir un mensaje de unidad y fuerza y asegura que llegar¨¢ hasta las ¨²ltimas consecuencias para defender los intereses de unos jugadores que quieren "decir basta a que no se les reconozca como los protagonistas principales del espect¨¢culo que es el baloncesto". Los clubes aseguran que ir¨¢n a la Copa porque el coste en t¨¦rminos econ¨®micos y de imagen ser¨ªa fatal. Adem¨¢s, se filtran diferencias entre los jugadores, quejas al sindicato por la falta de informaci¨®n y la exigencia por parte de la ACB de que se esclarezca el destino de 240.000 euros no justificados hasta ahora. En principio, posturas radicalizadas que intentar¨¢n ser limadas por la v¨ªa r¨¢pida. A cuatro d¨ªas vista, la Copa depende de ellos.