BALONCESTO | CONFLICTO ABP-ACB
ABP-ACB: huelga de jugadores para boicotear la Copa del Rey
No hubo acuerdo ni con la mediaci¨®n del CSD. Clubes y sindicato rompen sus conversaciones y ahora mismo no habr¨ªa Copa (15-18 de febrero).

No hubo acuerdo, ni siquiera en la sede del Consejo Superior de Deportes y con la mediaci¨®n de su presidente, Jos¨¦ Ram¨®n Lete: clubes (ACB) y sindicato de jugadores (ABP) abandonaron el organismo sin acuerdo, con las negociaciones completamente rotas y, el peor escenario posible, con huelga convocada por la ABP. De esta forma, la Copa del Rey que se tendr¨ªa que jugar en Las Palmas la pr¨®xima semana (15-18 de febrero) no se celebrar¨¢ y queda pendiente de un nuevo acuerdo a contrarreloj. Si este no llega y se mantiene la situaci¨®n actual, la Copa no se jugar¨ªa, lo que ser¨ªa un verdadero desastre para el baloncesto espa?ol.
"No ha habido ning¨²n acuerdo", ha asegurado Alfonso Reyes, presidente de la ABP, que ha reconocido que se trata de una "cuesti¨®n filos¨®fica": "Los jugadores piden que se les respete, que no se les enga?e y que puedan mantener su asociaci¨®n. En esta reuni¨®n no se han alcanzado esos objetivos y siguiendo el dictado de nuestros asociados, ejercemos nuestro derecho a la huelga, que es constitucional. La ACB no nos ha dado otra opci¨®n".
La huelga se convocar¨¢ para el d¨ªa 14 (la Copa empieza el 15), y Alfonso Reyes asegura que su posici¨®n es muy firme y que cuentan con el respaldo de todos los jugadores: "Espa?oles, comunitarios y extracomunitarios nos han mostrado su apoyo y su aliento, y eso es lo que nos da la fuerza para tomar esta decisi¨®n. Se trata de una cuesti¨®n filos¨®fica. Los jugadores han dicho que ya est¨¢ bien, es un mensaje a la ACB pero tambi¨¦n a otros organismos que creen que los jugadores no tienen derechos. Pero ahora son ellos los que demandan que se les tenga en consideraci¨®n de una vez. Son los principales protagonistas de este espect¨¢culo. No s¨¦ si el seguimiento ser¨¢ del 100%, pero s¨ª que tenemos el apoyo de los jugadores de todos los equipos".
El fondo social, al frente del conflicto
El eje central del desacuerdo sigue en el fondo social, el sustento econ¨®mico del sindicato y que ahora es aportada ¨ªntegramente por los clubes. Seg¨²n Reyes, la oferta de la ACB es inaceptable: "Sin fondo social no hay sindicato. Los jugadores quieren un fondo social como el que ha habido los ¨²ltimos 28 a?os. Y no se trata de dinero, la ACB ya ofreci¨® mucho m¨¢s. Es un sistema como el que tiene la AFE, que es una organizaci¨®n mod¨¦lica. Los jugadores no quieren que se acabe con su asociaci¨®n porque el dinero emana de ellos aunque se articule a trav¨¦s de la ACB. Nos han dicho que damos mucha estopa, pero nos debemos a los jugadores. El fondo social sale de un porcentaje de lo que ellos generan. La propuesta de la ACB reduce en un tercio una cantidad que ya se recort¨® un 36% en el anterior convenio. Esto no es un capricho, es la voluntad de los jugadores. Es decir 'aqu¨ª estamos, estamos unidos' Los espa?oles, los extracomunitarios, los comunitarios... todos. Saben que lo que tienen es porque otros jugadores lucharon por ellos. Ahora ellos quieren luchar por los que vendr¨¢n despu¨¦s".
Esa oferta por el fondo social no deber¨ªa ser, seg¨²n la opini¨®n de la ACB en boca de su secretario general, Esther Queralt¨®, que tambi¨¦n se ha dirigido a los medios despu¨¦s de la reuni¨®n, que dur¨® m¨¢s de cuatro horas: "Haremos lo posible para que no se celebre la huelga ante la magnitud del perjuicio que pod¨ªa suponer para la competici¨®n. No creo que una diferencia en las cantidades a abonar al sindicato sea motivo para llegar a una huelga y romper el desarrollo de una competici¨®n como la Copa. Creemos que una cosa es el conflicto laboral y otra la competici¨®n. Siempre estamos dispuestos a seguir negociando, esperamos que se reconsidere la decisi¨®n de ir a la huelga".
Adem¨¢s, ha explicado las condiciones de la oferta de la ACB con respecto al fondo social, rechazada por la ABP y que era una propuesta del propio Secretario de Estado: "La oferta era el primer a?o, la pr¨®xima temporada, un fijo de 220.000 euros y un 1% de los ingresos netos de televisi¨®n. Y los tres siguientes a?os (2019-2022), 105.000 euros fijos anuales y tambi¨¦n el 1% de los ingresos televisivos".
Queralt¨®, como Reyes, ha dejado claro que el fondo social es la gran brecha que separa a ambas partes, porque ha asegurado que s¨ª hab¨ªa habido acuerdo en otros puntos importantes: un incremento del 10% en el salario m¨ªnimo; Un aumento del fondo especial de garant¨ªa salarial: de un m¨¢ximo de 120.000 a 150.000 por jugador, de 400.000 a 500.000 por club y de 1.400.000 a 1.800.000 en el total de la Liga.Y de cara a la inscripci¨®n de un jugador en el derecho de tanteo, un aumento de la oferta cualificada m¨ªnima para acceder a ¨¦ste respecto a un jugador, pasando en todos los casos a un m¨ªnimo de un 100% de su salario anterior (previamente era de un 75 u 85%, en funci¨®n de la situaci¨®n). Y la aceptaci¨®n de que no puedan existir deudas declaradas con el jugador para poder inscribirle en el derecho de tanteo hasta el ¨²ltimo d¨ªa de la temporada (hasta la fecha se admit¨ªan ofertas con deudas inferiores a 15%).
Horas despu¨¦s, el CSD emiti¨® este comunicado en el que prometen "seguir trabajando para que se llegue a una soluci¨®n"
Comunicado del CSD
"En el d¨ªa de hoy ha tenido lugar una reuni¨®n entre la ACB y la ABP convocada por el presidente del Consejo Superior de Deportes con el fin de acercar posturas para la firma del nuevo convenio colectivo.?Ante la falta de acuerdo, desde el CSD se continuar¨¢ trabajando para que se llegue a una soluci¨®n en beneficio del baloncesto espa?ol.?Desde el CSD se hace un llamamiento a los actores implicados para que contin¨²en las negociaciones con el fin de llegar a una soluci¨®n satisfactoria"