Las claves de las eliminatorias de Playoffs en la Conferencia Este
Celtics-Bulls, Wizards-Hawks, Cavaliers-Pacers y Raptors-Bucks, los duelos en el Este en la lucha por el anillo de campe¨®n 2017.
Boston Celtics (1)-Chicago Bulls (8)
1. Caminos opuestos. Solo los Celtics pensaron que era posible lo imposible: desbancar a los Cleveland Cavaliers de la primera posici¨®n del Este. Y no ha sido solo por el desvanecimiento final de los Cavs, sino por la fe inquebrantable de este equipo. Han sido cuatro temporadas de constante crecimiento con Brad Stevens en el banquillo y, lo que es m¨¢s importante, de creaci¨®n de un estilo y una confianza que ser¨¢ vital para superar una eliminatoria en la que son claramente superiores. Los Bulls, por su parte, han sido un drama todo el curso. Clasificados a ¨²ltima hora, han sido capaces de endosar un 4-0 a los Cavaliers y perder los tres duelos directos con los Knicks. Ese es el peligro de Chicago, que sin saber c¨®mo, te dan un susto. El problema es que tambi¨¦n pueden d¨¢rselo a ellos mismos. ??
2. Thomas-Butler. El base es la joya de la corona en Boston y la pieza fundamental para dominar a los Bulls. Con un ritmo endiablado, el base ha finalizado la temporada como el tercer m¨¢ximo anotador de la NBA (28,9) solo por detr¨¢s de dos bestias: Russell Westbrook (31,6) y James Harden (29,1). Adem¨¢s, es un cicl¨®n en el ¨²ltimo cuarto, empujando a los Celtics a ser l¨ªderes en anotaci¨®n en ese periodo. Los Bulls, por su parte, tienen a Butler. Demasiado bueno para dejarse morir, es la ¨²nica esperanza. Si no est¨¢ inspirado, la serie se acabar¨¢ antes de que nos sentemos.
3. Defensas. Chicago ha hecho de su ritmo en los partidos su piedra angular. Demasiados lentos para destacar en ataque, tienen la capacidad de dejar a sus rivales bajo cero. Son el sexto equipo que menos puntos recibe por cada 100 posesiones (104,1). Boston, en el Top-10 de m¨¢ximos anotadores (8?, 108,6), tendr¨¢ que manejar la velocidad para sobrepasar a los de Hoiberg. Adem¨¢s, presionar a los Bulls para que lancen desde el exterior les dar¨¢ muchos puntos a favor. La franquicia de Illinois es la sexta peor en porcentaje desde el triple con un 44,4%. El rebote tampoco debe dejarse de lado: quien ha controlado esa faceta, se ha llevado los duelos directos en este curso (dos para cada uno).
Washington Wizards (4)-Atlanta Hawks (5)
1. El milagro contra la estabilidad. 7-13. As¨ª comenzaron la temporada unos Wizards a los que les cost¨® arrancar. Los rumores de rencillas entre Wall y Beal, m¨¢s la llegada de un nuevo entrenador, Scott Brooks, con un nuevo sistema incluido hizo dudar del proyecto. Pero se err¨®. Con un juego alegre y divertido, Washington lleg¨® hasta la cuarta posici¨®n del Este, con tramos en los que se pens¨® que pod¨ªan liderar la Conferencia. Esa imagen es la que tendr¨¢n enfrente unos Hawks que han finalizado con el peor balance de los ¨²ltimos tres a?os y han perdido tres de sus duelos directos contra los capitalinos. Pero es dif¨ªcil no dar opciones a los de Georgia. Budenholzer ha logrado que el equipo se mantenga firme a pesar de los avatares: solo Millsap queda de aquellos Hawks de las 60 victorias y, a¨²n as¨ª, d¨¦cima campa?a seguida en Playoffs, cuatro con el entrenador en el banquillo.?
2. La lucha por el rebote. Si algo tienen esta eliminatoria es a dos de los mejores reboteadores de la NBA: Howard contra Gortat. El p¨ªvot de los Hawks captura 12,9 balones por partido (5?), mientras que el polaco, 10,4 (11?). Su duelo en la pintura ser¨¢ vital para inclinar la balanza. El problema para los de Georgia es la escasa anotaci¨®n de Howard. Sus 13,4 puntos son su peor media desde su etapa de rookie. El de los Wizards, por su parte, se mantiene en el promedio de su carrera (10,4) con 10,8.?
3. Wall. Tras perderse los ¨²ltimos Playoffs por el t¨ªtulo, el base de los Wizards quiere sangre. Su nivel esta temporada ha sido colosal, superando sus medias en puntos (23,1), asistencias (10,7) y robos (2,1). Una barbaridad a la que tendr¨¢n que hacer frente unos Hawks que contaban con un salto cuantitativo y cualitativo de Schroder tras la salida de Teague. Subi¨® sus n¨²meros, pero no ha sabido manejar con la efectividad esperada el tim¨®n de su equipo.
Cleveland Cavaliers (2)-Indiana Pacers (7)
1. El coto de LeBron. Bienvenidos al territorio de LeBron James. El jugador de Akron ha disputado las ¨²ltimas seis Finales de la NBA con tres anillos incluidos. El ¨²ltimo, adem¨¢s, en una eliminatoria hist¨®rica contra Golden State Warriors, en la que los Cavs remontaron un 3-1 imposible. Por estas cosas, el alero encuentra su mejor versi¨®n en las rondas finales: ah¨ª, su car¨¢cter extracompetitivo sale a relucir. Todos pronostican que jugaran otras Finales, a pesar de su mal final de curso. Los problemas f¨ªsicos de Irving, el ¨²nico grano de los Cavs.
2. Paul George. La campa?a de Paul George e Indiana Pacers nos ha dejado fr¨ªos. Se esperaba mucho de ambos tanto por separado como colectivamente. Pero nada. Fr¨ªos. El alero ha sucumbido a una temporada en la que Westbrook y Harden han dominado los titulares diarios. Sin embargo, tiene un don para el baloncesto. Es bueno. Muy bueno en el uno contra uno, un anotador compulsivo al que le gustan este tipo de retos. Y los Cavaliers lo saben.
3. Rivalidad. No se entienden los ¨²ltimos a?os en el Este sin la rivalidad LeBron-Indiana, sobre todo durante la etapa de El Rey en los Miami Heat. Durante las tres temporadas de James en South Beach, ambos equipos se enfrentaron en tres ocasiones en Playoffs: dos en la final de Conferencia y una en las semifinales. El balance es un 3-0 desmoralizador para unos Pacers que presentaban la mejor plantilla desde que Reggie Miller dej¨® la franquicia. Hay necesidad de lavar afrentas pasadas.?
Toronto Raptors (3)-Milwaukee Bucks (6)
1. Antetokounmpo contra todos. El griego se ha convertido en el primer jugador de la historia en ser top-20 en las cinco grandes categor¨ªas estad¨ªsticas:?22,9 puntos, 8,8 rebotes, 5,4 asistencias, 1,6 robos y 1,9 tapones por partido. Es el todo en los Bucks. Es la ¨²ltima frontera que deber¨¢n superar los Raptors para pasar una primera ronda con destino a sus segundas finales en la Conferencia Este. Para ello, deber¨¢n mantener esa estabilidad atr¨¢s que les ha permitido finalizar este curso como la octava mejor defensa de la Liga (102,6).
2. Los Raptors, completos. De los cuatro Playoffs seguidos que lleva Toronto, es el primero en el que tienen un equipo con todas las posiciones armadas a gran nivel. La llegada de Ibaka antes del cierre del mercado, permite a Casey ocupar un espacio que ten¨ªa hu¨¦rfano. Pero claro, todo depende del nivel que muestren Lowry y DeRozan desde el primer minuto. El pasado a?o no estuvieron finos y los canadienses sufrieron para superar a Pacers (4-3) y Heat (4-3) antes de sucumbir en seis duelos frente a los Cavaliers.
3. Dudas. Una temporada m¨¢s no se podr¨¢ ver el potencial real de los Bucks. Ni en su primer (lesi¨®n) ni segunda a?o (no se clasificaron) en la NBA, Parker jug¨® los Playoffs y en esta ocasi¨®n tampoco estar¨¢ por otra nueva lesi¨®n de gravedad. Duro golpe para un conjunto del que se esperaba mucho al comenzar la campa?a, pero que nunca encontr¨® el ritmo debido a la ausencia inicial de Henderson y, ahora, la de Parker. Mucho deber¨¢n sudar para superar a los Raptors. Eso s¨ª, es una de las eliminatorias m¨¢s interesantes en el Este.