Uno por uno del Madrid: enorme Ay¨®n, ¨ªdolo Jeff Taylor
Ambos se convirtieron en los h¨¦roes de la noche m¨¢s importante del Madrid esta temporada. Reyes no falla y Llull reaccion¨® a tiempo. Fiesta final.

Sergio Rodr¨ªguez (bien, 2 de valoraci¨®n): Comenz¨® como titular e intent¨® tomar el mando del partido con un gran alley-oop a Ay¨®n y un aro pasado acto seguido, pero no le acompa?¨® el tiro exterior. Adem¨¢s sufr¨ªa atr¨¢s para frenar a Bobby Dixon. No tuvo una noche brillante, pero se mantuvo al pie del ca?¨®n.
Sergio Llull (notable, 13): Otro de los tocados. Y vaya si not¨® su equipo las molestias que arrastra en la rodilla izquierda. Hasta que en el ¨²ltimo cuarto (12 puntos) se olvid¨® del dolor, tir¨® de pundonor (y clase) y con triples, bombas imposibles o penetraciones rompiendo al hombre grande, volvi¨® a ser uno de los h¨¦roes de la noche. El anotar el primer triple le hizo despertar.
Jonas Maciulis (suspenso, 1): Su rol en este equipo no es tan protagonista como el de otros de sus compa?eros, pero est¨¢ lejos de ser el jugador que tan determinante fue en tantos momentos el a?o anterior. Trabajo defensivo y poco m¨¢s.
Felipe Reyes (notable, 18): Sac¨® tajada de su superioridad f¨ªsica ante Kalinic y se encarg¨® de sostener al Madrid en el primer cuarto, cuando m¨¢s llov¨ªa. Laso quiso protegerle de las faltas y fresco, fue un martirio bajo el aro en el tercer cuarto. En este tipo de partidos, el capit¨¢n siempre responde.
Gustavo Ay¨®n (sobresaliente, 19): Comenz¨® sufriendo al verse superado por Vesely (vaya p¨ªvot que se ha inventado Obradovic) y cometi¨® dos personales en 6 minutos. Al banco, pero cuando regres¨® a cancha tras el descanso, Ay¨®n volvi¨® convertido en un Tit¨¢n. Imparable, protagoniz¨® la gran reacci¨®n blanca en ese periodo (20-10). Sus rebotes ofensivos, vitales.
Andr¨¦s Nocioni (bien, 1): El Chapu es pasi¨®n, garra, sacrificio. Y eso fue lo que aport¨®. Su car¨¢cter le sirvi¨® para colocar dos tapones en el segundo cuarto que pusieron al respetable en pie. Con el cuchillo entre los dientes, un guerrero que acab¨® lesionado (hombro).
Willy Hernang¨®mez (notable, 10): Cuando peor pintaban las cosas para los suyos, apareci¨® el Willy de Sevilla. Crecido en defensa y agigantado en el ataque, fue clave en la reacci¨®n madridista. No jug¨® en la segunda parte, pero su actuaci¨®n hace que sus acciones coticen al alza.
Jaycee Carroll (bien, 12): El primer que bal¨®n acab¨® convirti¨¦ndose en triple. La grada se aferraba a su mu?eca, pero aunque no fue actor protagonista, s¨ª fue un secundario de lujo formando parte del quinteto (Doncic, ¨¦l, Taylor, Nocioni y Willy) que logr¨® un espectacular 14-0 al comienzo del segundo periodo.
Jeff Taylor (sobresaliente, 11): Su primera misi¨®n fue frenar a un Datome que con su versatilidad estaba haciendo mucho da?o. La sac¨® adelante. A partir de ah¨ª, fue creciendo en cada segundo. En ataque iba dejando destellos hasta que sentenci¨® (pr¨¢cticamente) con un triple desde la esquina. Antes, tras rebote ofensivo celebr¨® un 2+1 con una rabia que enamor¨® al Palacio (adem¨¢s de con sus tapones). Fue el mejor de su equipo en el +/-: +15. El especialista defensivo de Pablo Laso ya es nuevo ¨ªdolo blanco.
Luka Doncic (notable, 8): El ni?o prodigio fue recibido con ovaci¨®n. Y la correspondi¨® con su habitual descaro y desparpajo: pase de fantas¨ªa para el mate de Taylor. Dej¨® varios acciones y crossovers propias del otro lado del Atl¨¢ntico. Fue perdiendo peso seg¨²n avanzaban los minutos, pero conviene no olvidarlo, fue el base que meti¨® de nuevo a su equipo en el partido. Como dice Obradovic, parece que tiene 30 a?os. Pero en realidad son 16...