AFE y CCOO denuncian que no se ha contado con ellos para la futura Liga profesional femenina
Ambos sindicatos reclaman que el CSD no les ha tenido en cuenta en el desarrollo de este proyecto y piden que se respecte el convenio colectivo.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) llev¨® a cabo ayer la presentaci¨®n de la 'Liga Ellas', primera competici¨®n profesional del f¨²tbol femenino espa?ol. Un hecho que ha ido seguido de una queja conjunta por parte de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) y Comisiones Obreras (CCOO), que denuncian p¨²blicamente que no se ha contado con ambos para la futura liga. Ambas organizaciones han emitido un comunicado este viernes para reclamar la ausencia de los sindicatos en el acto informativo que tuvo lugar ayer en el CSD.?
Desde AFE Y CCOO tambi¨¦n reclaman que no han sido part¨ªcipes en el desarrollo del proyecto de la Liga profesional, que ser¨¢ lanzada a partir de la temporada 2021-22 bajo la nomenclatura de 'Liga Ellas'. Esta nueva competici¨®n tendr¨¢ un convenio de colaboraci¨®n entre la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol y el CSD, que supervisar¨¢ su transici¨®n en los tres primeros a?os.
Por su parte, AFE y CCOO han querido destacar que hay un convenio colectivo que hay que renegociar en el f¨²tbol femenino espa?ol. El primero de los dos sindicatos denunci¨® el pasado 28 de enero este documento con el objetivo de mejorar algunos de sus art¨ªculos. "El Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera Divisi¨®n no puede ser sustituido, como se ha querido subrayar desde la Secretar¨ªa de Estado para el Deporte, en una negociaci¨®n de buena fe entre la patronal, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF)", apuntan desde AFE y CCOO en su escrito.
"En un estado social y democr¨¢tico de derecho como es el nuestro, los sindicatos tienen un papel fundamental y la negociaci¨®n colectiva es su raz¨®n de ser", a?adieron. Para AFE y CCOO "las relaciones laborales deben ser negociadas entre la patronal y los sindicatos representativos de las futbolistas" y "estos sindicatos son los que se han preocupado siempre de regular y mejorar las condiciones e intentar disminuir la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo".
Cabe recordar que este documento, hist¨®rico y pionero en el mundo, se firm¨® hace ahora un a?o tras diecisiete meses de largas y duras negociaciones. Con una presentaci¨®n oficial por todo lo alto en el Congreso, hubo que esperar varios meses debido a la pandemia para asistir a su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), donde su aparici¨®n se retras¨® hasta el mes de agosto por los retrasos provocados por la pandemia. El convenio deb¨ªa estar en vigor hasta el pr¨®ximo 30 de junio, salvo que se produjera una denuncia del mismo con una antelaci¨®n m¨ªnima de tres meses, tal y como ha sucedido.
Comunicado del AFE y CCOO
Con este comunicado conjunto, AFE y CCOO denuncian p¨²blicamente que el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera Divisi¨®n no puede ser sustituido, como se ha querido subrayar desde la Secretar¨ªa de Estado para el Deporte
Comisiones Obreras (CCOO) y la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) hacemos una denuncia p¨²blica mediante este comunicado sobre la presentaci¨®n de una liga profesional en la que no han estado presentes los sindicatos, ni para su desarrollo ni para la presentaci¨®n.
Las dos organizaciones queremos se?alar que un convenio colectivo no puede ser sustituido, como se ha querido subrayar desde la Secretar¨ªa de Estado para el Deporte, en una negociaci¨®n de buena fe entre la patronal, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF).
En un estado social y democr¨¢tico de derecho como es el nuestro, los sindicatos tienen un papel fundamental y la negociaci¨®n colectiva es su raz¨®n de ser. Las relaciones laborales deben ser negociadas entre la patronal y los sindicatos representativos de las futbolistas. Estos sindicatos son los que se han preocupado siempre de regular y mejorar las condiciones e intentar disminuir la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo.
La igualdad en el deporte todav¨ªa es una rampa dif¨ªcil de subir y no vamos a permitir que se pretenda ningunear la denuncia del convenio colectivo, o que se pacten las condiciones de una liga profesional obviando ese convenio. En esta nueva negociaci¨®n toca erradicar la parcialidad, conseguir salarios dignos e iguales a los del f¨²tbol masculino, adem¨¢s de desarrollar medidas sobre la maternidad y la conciliaci¨®n.