La era profesional del f¨²tbol femenino arranca con la 'Liga Ellas' en la temporada 2021-22
Irene Lozano lider¨® un acto para informar del proyecto de profesionalizaci¨®n junto a Carmen Calvo, presidentes de clubes como Florentino P¨¦rez y jugadoras.

El Gobierno anunci¨® el pasado mes de septiembre sus intenciones de que la Liga femenina pasara a ser profesional a partir de la pr¨®xima temporada 2021-22. Seis meses despu¨¦s de aquella noticia, el proyecto ha seguido con paso firme hacia su gran reto, con un modelo que se puso este jueves en manifiesto en un acto organizado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) en las pistas de Atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
La reuni¨®n estuvo liderada por la vicepresidenta primera y ministra de la presidencia, relaciones con las Cortes y memoria democr¨¢tica, Carmen Calvo, y la todav¨ªa presidenta del CSD, Irene Lozano, que anunci¨® ayer que en unos d¨ªas dejar¨¢ su cargo en el deporte nacional para unirse a la lista del PSOE en las elecciones de Madrid.
Esta ¨²ltima confirm¨® que la nueva competici¨®n se llamar¨¢ 'Liga Ellas' a partir de la pr¨®xima temporada 2021-22 y que estar¨¢ formada por 16 clubes, con un modelo inspirado en el formato de la Liga masculina. Lozano desvel¨® en este acto que el CSD liderar¨¢ la implementaci¨®n de esta competici¨®n profesional, cuya transici¨®n supervisar¨¢ durante los tres primeros a?os, es decir, hasta 2024.
La vicepresidenta primera del Gobierno, @carmencalvo_, ha intervenido esta ma?ana en un acto con la presidenta del CSD (@deportegob), @lozanoirene, sobre la profesionalizaci¨®n de la liga de #F¨²tbolfemenino pic.twitter.com/Ga8fSMMX5R
— Ministerio de la Presidencia, Justicia y R. Cortes (@M_Presidencia) March 25, 2021
"Vamos a dar una importancia al aspecto social del deporte"
Adem¨¢s, la a¨²n presidenta del CSD inform¨® de que esta implementaci¨®n se llevar¨¢ a cabo a trav¨¦s de un convenio de coordinaci¨®n con la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) y que habr¨¢ una comercializadora independiente para los principales activos, con el objetivo de poner fin a la guerra por los derechos audiovisuales en el f¨²tbol femenino. Por su parte, se detall¨® que habr¨¢ una Fundaci¨®n Ellas ligada a la propia competici¨®n. De este ¨²ltimo organismo, Lozano indic¨®: "Vamos a dar una importancia considerable a todo el aspecto social del deporte. Con la Fundaci¨®n Liga Ellas se va a gestionar una parte de los? beneficios que genere la Liga femenina al objetivo de extender socialmente el deporte practicado por mujeres y ni?as".
En esta l¨ªnea, cabe recordar que 13 clubes tienen un contrato audiovisual con Mediapro hasta la pr¨®xima temporada. As¨ª, quedar¨ªa en el aire saber c¨®mo se resolver¨ªa este acuerdo en pro del consenso general que anuncian desde el CSD. En este sentido, Lozano dijo que tanto la compa?¨ªa audiovisual como los diferentes clubes de la Primera Iberdrola est¨¢n a favor de un acuerdo com¨²n. "Hay muy buena disposici¨®n por parte de todos los operadores y presidentes para facilitar esta transici¨®n. Se est¨¢ negociaci¨®n el paquete de activos", afirm¨® la presidenta del CSD.
"Es un d¨ªa muy importante para el CSD. Despu¨¦s de muchos meses de trabajo llega la Liga Ellas, que es irreversible", dijo Lozano, que augura una competici¨®n "intensa e interesante" para que las futbolistas puedan desarrollarse profesionalmente y ser retribuidas con justicia". A la dirigigente pol¨ªtica le acompa?aron en esta reuni¨®n, que se llev¨® a cabo al aire libre por la COVID-19, jugadoras y presidentes de los clubes de f¨²tbol femenino, entre los que se encontraba presente el mandatario del Real Madrid, Florentino P¨¦rez, y otros como Gil Mar¨ªn o Quico Catal¨¢n, del Atl¨¦tico y el Levante, respectivamente. Joan Laporta, del Bar?a, no estuvo de manera presencial, pero se conect¨® a trav¨¦s de Zoom.
Ninguno de ellos tom¨® la palabra ante los medios de comunicaci¨®n. S¨ª que lo hizo Carmen Calvo, que se extendi¨® al valorar este hecho hist¨®rico, el que considera que "hace justicia" en la sociedad. La vicepresidenta mostr¨® el compromiso del Gobierno espa?ol en la b¨²squeda de la igualdad en el deporte, en el que la profesionalizaci¨®n del f¨²tbol femenino servir¨¢ de hoja de ruta para otras disciplinas.
"En ning¨²n caso las jugadoras van a estar desprotegidas"
El proceso de profesionalizaci¨®n ha sido simult¨¢neo a las intenciones de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) de poner en marcha un nuevo convenio colectivo, que incluya y mejore algunos puntos de cara a dar un salto de calidad en esta categor¨ªa. Este hecho parece quedar al margen de la anunciada Liga Ellas, en la que Lozano desvel¨® que habr¨¢ una subida de salario progresiva "que sea asumible por todos los clubes".
"En ning¨²n caso las jugadoras van a estar desprotegidas. Una de nuestras preocupaciones principales ha sido c¨®mo adaptar el convenio que ya existe y que se firm¨® con dificultades para que mejore su situaci¨®n. Esto tambi¨¦n es una de las cosas que est¨¢ pendiente y bien encauzado. En cualquier caso, el comit¨¦ de Seguimiento, integrado por el CSD, RFEF y clubes, tiene la voluntad de que los temas sean all¨ª negociados y decididos porque nos parece que es lo que funciona. Creo firmemente en la palabra y negociaci¨®n. Ocurrir¨¢ como en el modelo masculino, donde hay dos partes que tienen que negociar y cumplir, pero si ese convenio por cualquier motivo no se produce o no encuentra soluciones, el CSD tiene la potestad legal de alcanzar esas soluciones", puntualiz¨® Lozano.
AFE reclama un nuevo convenio colectivo para la Liga profesional
Hay que se?alar que AFE, que tiene mayor¨ªa de representaci¨®n entre las futbolistas y que no estuvo presente en el acto del CSD, denunci¨® el pasado 28 de enero el actual convenio mediante un escrito dirigido a las partes firmantes y a la Direcci¨®n General de Trabajo, paso previo a la negociaci¨®n del nuevo convenio. Algunos de los aspectos que se quieren mejorar en este nuevo documento regulador son el salario m¨ªnimo salario m¨ªnimo (16.000 euros brutos anuales al 75% de parcialidad), el plus por antig¨¹edad, la conciliaci¨®n familiar y maternidad, los derechos de imagen o los riesgos laborales, seg¨²n pudo saber AS.
Desde el sindicato de las futbolistas tambi¨¦n quieren tratar la pol¨¦mica lista y cl¨¢usula de compensaci¨®n, suprimir la citada parcialidad, definir la jornada laboral y el ¨¢mbito de aplicaci¨®n del convenio, con el foco puesto en las jugadoras de los filiales, y los descansos y vacaciones de Navidad. Por otro lado, se quiere lanzar un seguro de cara a incapacidades y la existencia de un fondo de garant¨ªa salarial, adem¨¢s de poner en marchas medidas de car¨¢cter econ¨®mico de cara a la Liga profesional de la pr¨®xima temporada y firmar un compromiso sobre las apuestas y ama?os.
Cabe recordar que este documento, hist¨®rico y pionero en el mundo, se firm¨® hace ahora un a?o tras diecisiete meses de largas y duras negociaciones. Con una presentaci¨®n oficial por todo lo alto en el Congreso, hubo que esperar varios meses debido a la pandemia para asistir a su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), donde su aparici¨®n se retras¨® hasta el mes de agosto por los retrasos provocados por la pandemia.
En su r¨²brica participaron la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), Futbolistas ON y la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino. Las tres partes fueron miembros de la mesa negociadora, en la que durante m¨¢s de un a?o se han vivido sensaciones de todo tipo, con una huelga de las jugadoras entremedias. Tambi¨¦n estuvo durante las negociaciones del convenio UGT, que se qued¨® fuera de la firma por desavenencias en el texto y volver¨¢ a sentarse en la mesa para tratar mejoras en el convenio.
El convenio deb¨ªa estar en vigor hasta el pr¨®ximo 30 de junio, salvo que se produjera una denuncia del mismo con una antelaci¨®n m¨ªnima de tres meses, como ha sucedido. Las negociaciones est¨¢n en suspense. Habr¨¢ que ver qu¨¦ sucede con la puesta en marcha de la Liga Ellas y en qu¨¦ lugar queda este convenio, con renovaci¨®n o no, dentro del proyecto de profesionalizaci¨®n del CSD para el f¨²tbol femenino.