Seis segundos como m¨¢ximo para evitar contagiarse
Esta indicaci¨®n va dirigida especialmente para las interacciones sociales en espacios cerrados, donde el distanciamiento puede ser m¨¢s complicado de mantener.

La indicaci¨®n es clara y concisa. ¡°A menos de un metro ochenta, s¨®lo seis segundos¡±. Ese es el tiempo m¨¢ximo que se debe estar junto a otra persona cuando no es posible cumplir el distanciamiento social aconsejado para prevenir el contagio de coronavirus. Se trata de una regla b¨¢sica para este tipo de interacciones especialmente recomendada cuando tienen lugar en espacios cerrados, como supermercados, donde las distancias son m¨¢s dif¨ªciles de mantener, ya sea a la hora de pagar en la caja o porque las dimensiones del recinto dificultan aplicar esta medida de prevenci¨®n contra la pandemia.
La recomendaci¨®n ha sido realizada por Joshua D. Rabinowitz y Caroline R. Bartman, profesor e investigadora de qu¨ªmica y gen¨¦tica, respectivamente, en un editorial del diario The New York Times. Ambos insisten en que el tiempo de exposici¨®n a estas situaciones debe ser el menor posible y que deben ir acompa?adas de las medidas habituales de protecci¨®n personal, como el uso de guantes, mascarilla y una correcta higiene.
Seguir las normas, clave
No obstante, estos dos cient¨ªficos aseguran que actividades como ir a hacer la compra o acudir a una oficina a desempe?ar cualquier tarea laboral no son especialmente peligrosas cuando se siguen estas normas. ¡°Las personas sanas que coinciden en un supermercado o en el puesto de trabajo afrontan un riesgo aceptable, siempre que adopten precauciones y mantengan la distancia de seguridad", afirman.
Rabinowitz y Bartman a?aden adem¨¢s que "la ropa y los envases de alimentos que han estado expuestos a una persona con el COVID-19 parecen presentar un riesgo bajo". Por lo tanto, afrontar este tipo de quehaceres en espacios cerrados no deben provocar miedo o ansiedad si se realizan siguiendo estas concretas indicaciones.
Adem¨¢s, ambos profesionales destacan la importancia de minimizar los riesgos con el uso de protecci¨®n, un frecuente lavado de manos y el distanciamiento social porque el volumen de virus a la que uno se expone es decisivo y estos medios son efectivos. A mayor cantidad, mayor peligro. ¡°Las peque?as exposiciones iniciales tienden a provocar infecciones leves o asintom¨¢ticas, mientras que las dosis m¨¢s elevadas pueden ser letales ", concluyen.