La lista de productos b¨¢sicos que permiten salir a comprar
La Guardia Civil de J¨¢vea (Alicante) ha elaborado un listado que puede servir de gu¨ªa para saber los art¨ªculos que se deben comprar cuando se abandona el confinamiento.


Salir a hacer la compra est¨¢ permitido, pero con matices. Como indica el sentido com¨²n, en la situaci¨®n que vivimos debido a la pandemia del coronavirus no se debe abandonar el domicilio para, por ejemplo, comprar pan a diario o alg¨²n tipo de capricho alimenticio que se nos antoje. Conviene aprovechar cada salida para proveerse bien y evitar as¨ª abandonar el confinamiento innecesariamente. Frenar el n¨²mero de contagios es el objetivo de esta medida y, si no se cumple con ella correctamente, adem¨¢s de arriesgarnos a ser multados, ponemos en riesgo la efectividad de una norma que se ha demostrado clave para poner freno al COVID-19.
La Guardia Civil de J¨¢vea (Alicante) ha elaborado una lista como gu¨ªa operativa para que sus agentes sepan c¨®mo actuar en estos casos. No es una directriz oficial de este organismo ni del ministerio del Interior, como aclara la web Maldita.es, pero responde a las preguntas sobre c¨®mo debemos proceder cuando nos disponemos a realizar la compra. En concreto, en ese listado se definen cu¨¢les son los productos b¨¢sicos en los que hay que centrarse.
-Art¨ªculos alimenticios y alimentarios:
- Carnes frescas.
- Carnes de aves de corral.
- Carnes de caza silvestre.
- Carnes de conejo dom¨¦stico y de caza de granja.
- Derivados c¨¢rnicos.
- Pescados y derivados.
- Mariscos, crust¨¢ceos, moluscos y derivados.
- Huevos y ovoproductos.
- Leche y derivados.
- Aceite y dem¨¢s grasas comestibles.
- Cereales.
- Leguminosas.
- Tub¨¦rculos y derivados.
- Harinas y derivados.
- Hortalizas y verduras.
- Frutas y derivados.
- Edulcorantes naturales y derivados.
- Salsas y dem¨¢s condimentos y especias.
- Caf¨¦ y dem¨¢s alimentos estimulantes y derivados.
- Conservas animales y vegetales.
- Platos preparados, productos diet¨¦ticos y de r¨¦gimen.
- Agua y hielo.
- Helados.
- Bebidas no alcoh¨®licas.
- Bebidas alcoh¨®licas.
- Aditivos.
-Productos no alimenticios:
- Medicamentos y productos sanitarios.
- Productos de perfumer¨ªa, cosm¨¦ticos e higiene personal.
- Abonos y fertilizantes de uso dom¨¦stico.
- Flores, plantas y semillas de uso dom¨¦stico.
- Plaguicidas de uso dom¨¦stico.
- Disolventes, pegamentos, pinturas, barnices, tintes o similares.
- Detergentes y productos de limpieza del hogar.
- Instrumentos y material de ¨®ptica, fotograf¨ªa, relojer¨ªa y m¨²sica.
- Herramientas, cuchiller¨ªa, cuberter¨ªa y otras manufacturas met¨¢licas comunes, de uso dom¨¦stico.
- Aparatos el¨¦ctricos, electrot¨¦cnicos, electr¨®nicos e inform¨¢ticos, su software y accesorios de uso dom¨¦sticos.
- Encendedores y cerillas.
- Combustibles.
- Bombonas de gas.
- Vivienda.
- Libros, revistas y peri¨®dicos.
- Material did¨¢ctico o escolar.