La competitividad en MLB (o la disparidad de salarios en Serie Mundial)
Tan solo los contratos de Clayton Kershaw y Mookie Betts, de Los Angeles Dodgers, representan el 91.43% de la n¨®mina completa de Tampa Bay Rays.

Sin un sistema de l¨ªmites salariales, aunque s¨ª con 'impuestos de lujo', la Major League Baseball es una liga que permite la disparidad econ¨®mica entre sus equipos. Hist¨®ricamente as¨ª ha sucedido. En parte, es por ello que naci¨® la teor¨ªa de la 'sabermetr¨ªa' de Bill James, para, con base en estad¨ªsticas, reparar el desequilibrio competitivo generado por la desigualdad econ¨®mica entre un club y otro.
En medio del baseball contempor¨¢neo, en el que suenan los contratos multimillonarios de m¨¢s de 300 millones de d¨®lares a un solo pelotero, para los m¨¢s privilegiados, los Rays siguen en el s¨®tano de la liga en lo que a su situaci¨®n econ¨®mica corresponde. Ubicados como equipo de mercado peque?o, la novena de Florida logr¨® su pase a la postemporada, y su segundo boleto a la Serie Mundial.
La n¨®mina general de Tampa Bay, contabiliza Spotrac, es de $28,290,689 d¨®lares, la tercera m¨¢s barata en el baseball de la Gran Carpa, o bien, la vigesimoctava m¨¢s cara de treinta clubes.
De acuerdo con Forbes, la franquicia de Tampa Bay ocupa tambi¨¦n el sitio n¨²mero 28 en cuanto a valor econ¨®mico en las Mayores. Su 1.05 mil millones de d¨®lares solo los pone por delante de Royals (1,025 mdd) y Marlins (980 mdd). Sus ingresos por temporada, 264 mdd, solo superan a cuatro organizaciones.
Los Dodgers, por el contrario, entran incluso en la lista de los equipos deportivos mejor valuados a nivel internacional. Precedidos en esa lista por Yankees, Cowboys, Yankees, Knicks, Lakers, Warriors, Real Madrid, Patriots, Barcelona, Giants, Manchester United, Rams, 49ers, Bears, y empatados con Washington Football Team, los Dodgers son el decimo cuarto equipo m¨¢s caro del mundo (3,400 mdd), seg¨²n Forbes.
Armados con la segunda chequera m¨¢s cara de las Mayores ($107,917,397 d¨®lares), apenas detr¨¢s de Yankees ($109,439,081 d¨®lares), los Dodgers tienen una clara ventaja sobre los Rays en el Cl¨¢sico de Oto?o.
Comparativo
El mercado de los Rays representa apenas el 47.48% del de Dodgers, pues los angelinos generan 556 millones de d¨®lares por a?o. El valor del equipo floridense es apenas del 30.38% en comparaci¨®n con el valor de la franquicia del sur de California (3,400 mdd).

Nada m¨¢s los salarios del patrullero Mookie Betts, a quien adquirieron esta temporada baja, y del lanzador Clayton Kershaw, en Los Angeles, representan el 91.43% de la n¨®mina completa de Tampa Bay Rays.