Santa Ana, la cuna del f¨²tbol salvadore?o
La gran pasi¨®n en El Salvador, el f¨²tbol, dio sus primeros pasos en Santa Ana, segunda ciudad del pa¨ªs, ubicada 64 kil¨®metros de la capital.
La Ciudad Heroica. Ciudad de libertad, de revoluci¨®n, y de caf¨¦. En Santa Ana naci¨® la revoluci¨®n que derroc¨® al dictador Carlos Ezeta, 'la rebeli¨®n de los 44', un momento definitivo que despidi¨® el Siglo XIX salvadore?o y le abri¨® las puertas a un no menos tumultuoso Siglo XXI. La ciudad que gest¨® la ca¨ªda de la dictadura, que se erig¨ªa desde los cuarteles infanter¨ªa de Santa Ana, que ofrece homenaje a la revoluci¨®n en su Parque Libertad y, no muy lejos de ah¨ª, la estatua dedicada al Monse?or ?scar Romero, c¨¦lebre sacerdote cuscatleco, defensor de los derechos humanos y enemigo de la guerra civil y la represi¨®n gubernamental, asesinado mientras oficiaba en la capilla del hospital de la Divina Providencia en San Salvador.
Apenas el pa¨ªs se sacud¨ªa del r¨¦gimen de Ezeta, una semilla germinaba en Santa Ana. La del f¨²tbol. Seg¨²n el historiador Dr. Alejandro Gomez Vides, citado por la Federaci¨®n Salvadore?a de F¨²tbol, el primer partido se disput¨® en la 'Ciudad Heroica'; precisamente, en el Campo Marte, el 26 de julio de 1899,. Los contendientes fueron un combinado de oriundos ciudad y otro que aglutinaba a jugadores de todo el pa¨ªs; ambos equipos incorporaron a inmigrantes ingleses, quienes llevaron el juego desde su tierra. El equipo local venci¨® 2-0. En Santa Ana empez¨® todo pero no fue sino hasta 1923 cuando el primer equipo formalmente constituido en la ciudad fue fundado: el Azul y Blanco.
Sin embargo, una instituci¨®n fue la que marc¨® para siempre a la ciudad a trav¨¦s del f¨²tbol. Y no solo a Santa Ana, sino al pa¨ªs. El 16 de febrero de 1947, un pu?ado de equipos amateur de la ciudad decidieron fusionarse para crear un 'superclub' que ilustrara la amalgama entre el juego y la urbe. Uni¨®n, Cosmos, Ral, Col¨®n, Los 44, Santa Luc¨ªa, Colombia y Juventud Bosconiana dieron origen a Futbolistas Asociados Santanecos, FAS. El club se convirti¨® en santo y se?a del f¨²tbol salvadore?o. Su mayor proveedor para la selecci¨®n nacional, sus colores naranja y azul se extendieron en pasi¨®n por todo el territorio cuscatleco, conquista a conquista. Mientras los 'Tigrillos' recolectabas trofeos a mansalva, su prestigio crec¨ªa fuera de las fronteras; disput¨® partidos amistosos con el Barcelona, gan¨® la Concacaf Liga de Campeones en 1979 y enfrent¨® la Copa Interamericana frente a Olimpia de Paraguay. El culmen del balompi¨¦ salvadore?o tiene al FAS como su protagonista.
El ¨¢rea recreativa Finca Modelo fue donde comenz¨® a gestarse el amor de Santa Ana por el deporte. El complejo ten¨ªa canchas de f¨²tbol, que albergaron al FAS en sus primeros a?os de existencia hasta la inauguraci¨®n del Estadio ?scar Quite?o, recinto abierto, ovalado, las tribunas despegadas del campo de juego y pintadas de naranja y azul, suficientes para recibir los v¨ªtores y saltos de 17,500 aficionados. El estadio es el coraz¨®n de Santa Ana. La Finca Modelo, con el pasar de los a?os, pas¨® a ser el actual Polideportivo INDES: sede de pistas de atletismo para la pr¨¢ctica amateur y semi-profesional, un campo de juego de f¨²tbol, dos arenas de baloncesto y un campo de b¨¦isbol. Adem¨¢s, hay pabellones para boxeo, tae kwon do, judo y gimnasia. El deporte universitario tiene en el Polideportivo su coraz¨®n.