La f¨®rmula de Hawking para que Inglaterra gane el Mundial
La f¨®rmula de Stephen Hawking, el reconocido f¨ªsico ingl¨¦s fallecido el 13 de marzo de 2018, para que Inglaterra ganara de nueva cuenta el MundialClub Internacional de F¨²tbol Miami, el equipo de Beckham
En 'Breve historia del tiempo', Stephen Hawking populariz¨® conceptos como 'singularidad' y 'entrop¨ªa' y abord¨® teor¨ªas que supusieron una revoluci¨®n en la f¨ªsica cu¨¢ntica y la cosmolog¨ªa: el universo expandido, el colapso gravitacional de los agujeros negros, la curvatura del espacio-tiempo. A grandes rasgos, las investigaciones de Hawking, doctor en f¨ªsica por Cambridge, aport¨® tanto como se cree hoy d¨ªa, c¨®mo funcionan los agujeros negros: nacimiento, combustible, la rutura del espacio-tiempo y c¨®mo podr¨ªan ser pruebas fehacientes del origen y el fin del universo. "Mientras m¨¢s examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece a ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos", escribi¨® para asombro de generaciones de cient¨ªficos y escritores de ciencia ficci¨®n.
Nada es arbitrario. Las leyes del universo, de la f¨ªsica. Las que podr¨ªan torcerse hasta quebrarse en lo m¨¢s profundo de los agujeros negros. Y una ley del universo, quiz¨¢, tambi¨¦n dicte que Inglaterra no volver¨¢ a ganar una Copa del Mundo desde su ¨²nica consecuci¨®n, en 1966. Pero Hawking tambi¨¦n tiene la f¨®rmula para ello. Previo a la Copa del Mundo de Brasil en 2014, 'El Maestro' concedi¨® una rueda de prensa en la que dio a conocer un estudio, tanto en broma como real (ya que era auspiciado por una casa de apuestas llamada?Paddy Power) que tomaba en cuenta todas las variables estad¨ªsticas, metereol¨®gicas, psicol¨®gicas y pol¨ªticas que influir¨ªan, seg¨²n su teorema, en el ¨¦xito de un equipo de f¨²tbol.
Su hip¨®tesis se centr¨® en la Inglaterra de Roy Hodgson, que naufrag¨® en fase grupal de aquel Mundial. 45 partidos del 'equipo de la rosa' en las Copas del Mundo fueron analizados. Si 'Los Tres Leones' jugaran con formaci¨®n de 4-3-3, ataviados de rojo (como la final de 1966, el color del gol fantasma de Hurst y la coronaci¨®n de Bobby Moore), dirigidos por un ¨¢rbitro europeo, alcanzar¨ªan el cetro por segunda ocasi¨®n en su historia. Y, claro, sin temperaturas extremas. Y a no m¨¢s de 500 metros sobre el nivel del mar: "Jugamos mejor en climas templados, en altitudes bajas y cuando el partido empieza en torno a las tres de la tarde". ?Infalible, no?
Sobre el color rojo, Hawking encontr¨® un componente psicol¨®gico basado en eficacia estad¨ªstica. No solo por el triunfo en 1966, sino por el efecto que surte ante el rival en la mayor¨ªa de los enfrentamientos: "Hace sentir a los equipos m¨¢s seguros y hace que sean percibidos como m¨¢s agresivos y dominantes". Tambi¨¦n tuvo palabras para Luis Su¨¢rez, a quien calific¨® como una "bailarina", cuyo estilo de f¨²tbol es menos emp¨¢tico hacia los ¨¢rbitros europeos, m¨¢s familiarizados con la dureza, la permisividad y el autoritarismo. Un dejo de su tambi¨¦n inmortal sentido del humor, tan brit¨¢nico, tan desprendido de su dura condici¨®n f¨ªsica, de la desgracia de su voz robotizada.
Hawking tambi¨¦n desglos¨® la f¨®rmula del penalti perfecto: esquina superior derecha o izquierda; efectividad del 84%. Si tan solo Nicky Butt, David Beckham y Gareth Southgate le hubieran hecho caso. "Como decimos en la ciencia", sentenci¨® sonriente Hawking, "Inglaterra no puede golpear el trasero de una vaca con un banjo".
"No deber¨ªa haber l¨ªmites para el esfuerzo humano": Stephen Hawking
En el centro del escenario, ante un Estadio coloreado de azul y sus tribunas iluminadas, recit¨®, a trav¨¦s de su sintetizador de voz, un discurso que enaltec¨ªa el poder de la voluntad, un mensaje universal tanto para los atletas como para las personas con necesidades especiales, palabras para siempre: "Debe haber algo muy especial en los l¨ªmites del universo y qu¨¦ puede ser m¨¢s especial que el que no haya l¨ªmites. Y no deber¨ªa haber l¨ªmites para el esfuerzo humano".