Riccardo Silva y Dennis Crowley en contra del sistema de la USSF
Tras los fracasos recientes de la selecci¨®n de Estados Unidos, ambos empresarios y due?os de equipos de categor¨ªas menores intentan que el f¨²tbol estadounidense sea m¨¢s competitivo.

?Qui¨¦nes son Riccardo Silva y Dennis Crowley?
Riccardo Silva es propietario de una de las agencias deportivas m¨¢s importantes a nivel mundial, sin embargo, el empresario es el encargado de darle al Miami FC (equipo de la reci¨¦n cancelada NASL) el potencial obtenido a lo largo de 2017. Por otra parte, Dennis Crowley es el fundador de la aplicaci¨®n Foursquare y due?o del equipo semiprofesional Kingston Stockade FC con sede en Nueva York.
Destaca el hecho de que, recientemente Riccardo Silva ofreci¨® 4 mil millones de d¨®lares para adquirir los derechos de la MLS por los pr¨®ximos 10 a?os, cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que el valor actual es cuatro veces menor al de la oferta del empresario. Sin embargo, su principal condici¨®n para adquirir la liga fue que se introdujera el sistema de promoci¨®n y el descenso ante lo cual obtuvo una respuesta negativa ante esto.
En entrevista para The Independent, Silva explic¨® desde su perspectiva c¨®mo es vista la MLS al no contar con estos dos factores fundamentales, destacando la importancia de la inclusi¨®n de un nuevo sistema de competici¨®n.
¡°En los medios siempre dicen que no creen que la MLS sea un f¨²tbol real porque es una liga cerrada. No hay realmente una competencia, no se percibe como el f¨²tbol real, es algo artificial donde no hay m¨¦rito deportivo, no hay competitividad, esto es lo que todos piensan¡±, explic¨®.
Hace poco Silva y Crowley se juntaron para tener una charla acerca de lo que se puede hacer a futuro para cambiar el f¨²tbol de los Estados Unidos, ambos llegaron al punto de coincidencia en el que la FIFA debe cambiar sus reglas con ligas como la MLS para buscar mejor¨ªa y no estancamiento.
¡°No podemos pedirle educadamente a USSF que haga esto. No est¨¢n interesados lo que estamos tratando de hacer con la presentaci¨®n de este proyecto, es que la USSF no se ha visto obligado a responder. El pensamiento es que la presentaci¨®n los obliga a articular su posici¨®n y con suerte los obliga a hacer unos cambios aqu¨ª. La USSF tiene que reconocer que esto es parte de las reglas de la FIFA¡±, explic¨® Crowley.
Asimismo, Silva compar¨® la competitividad de ligas europeas con la MLS y mantiene total apoyo a la postura de Crowley, deseando que en Estados Unidos se pueda ver una competitividad mayor y los equipos destacados en categor¨ªas inferiores a la Major League Soccer tengan esa oportunidad de mostrarse al m¨¢s alto nivel y no mediante dinero como actualmente se maneja.
¡°No puede haber discriminaci¨®n con otros pa¨ªses. Si una regla es v¨¢lida en Europa, deber¨ªa ser v¨¢lida en Estados Unidos, de lo contrario comencemos a jugar en la MLS con 20 jugadores, con objetivos m¨¢s grandes, con cascos, con manos. Si la FIFA tiene reglas, deber¨ªan ser v¨¢lidas en todas partes sin discriminaci¨®n de pa¨ªses. Si una liga cerrada en donde los equipos pagan para ser promovidos, se acepta formalmente, entonces creo que ser¨ªa el fin del f¨²tbol en Europa. B¨¢sicamente solo 20 equipos en Europa sobrevivir¨ªan y cientos morir¨ªan porque los dem¨¢s forman una s¨²per liga. Y el f¨²tbol es tal como es, como un sistema abierto. Si no existe un sistema abierto el f¨²tbol desaparecer¨¢¡±, sentenci¨®.