Chile arriesgar¨ªa castigo si viaja por el d¨ªa a La Paz
El reglamento de las eliminatorias especifica que el visitante debe llegar la noche previa a la sede del partido. La Roja tiene planificado viajar el 5 de septiembre por la ma?ana desde Calama.

Antes de que comenzar¨¢ el trabajo con las c¨¢maras hiperb¨¢ricas y se desarrollara la fisiolog¨ªa, la recomendaci¨®n para jugar partidos en altitud era llegar el mismo d¨ªa del partido o dos semanas antes. Con ello se atenuaban los efectos del apunamiento. Juan Antonio Pizzi escogi¨® el m¨¦todo antiguo y solicit¨® que la Selecci¨®n viajara el mismo d¨ªa del partido desde Calama para llegar a La Paz cuatro horas antes del encuentro, del mismo modo que lo hicieron sus antecesores Claudio Borghi (2012), Marcelo Bielsa (2008) y Juvenal Olmos (2004). La planificaci¨®n de la ANFP lo considera, pero topa con un aspecto reglamentario que podr¨ªa costarle caro a Chile.
El reglamento de la Copa del Mundo Rusia 2018 de la FIFA establece en su punto 21, secci¨®n 4 de la competici¨®n preliminar que "las federaciones deben procurar que sus selecciones lleguen a la ciudad donde se dispute el partido en la v¨ªspera del partido como muy tarde".
La palabra "v¨ªspera" podr¨ªa ser ambigua de acuerdo con las acepciones que entrega la Real Academia Espa?ola de la Lengua. Una de ellas es "d¨ªa que antecede inmediatamente a otro determinado". La otra: "Inmediaci¨®n a algo que ha de suceder". Por lo tanto, se podr¨ªa interpretar como llegar "un rato antes".
Pero el reglamento FIFA en ingl¨¦s no deja espacio para las ambig¨¹edades: "The associations shall arrange for their representative teams to arrive at the venue no later than the evening before the date the match is due to be played". Esto literalmente en espa?ol se traduce de la siguiente manera: "las asociaciones deber¨¢n coordinar el arribo de sus selecciones al lugar del encuentro a m¨¢s tardar la noche anterior a la fecha en que se jugar¨¢ el partido".
Hay antecedentes de que esta norma no se ha seguido al pie de la letra en las presentes clasificatorias mundialistas. Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela pernoctaron la noche previa al duelo con Bolivia en Santa Cruz de la Sierra y no en La Paz. Ninguno de ellos, eso s¨ª, durmi¨® la noche anterior fuera de suelo boliviano. Por su parte, Ecuador, Colombia y Per¨² llegaron un d¨ªa antes a la capital boliviana.
Bolivia, a quien Chile denunci¨® por la inscripci¨®n de Nelson Cabrera y que le signific¨® sumar dos puntos por secretar¨ªa, evidentemente tiene una cuenta pendiente con la Roja. Y si no son los altipl¨¢nicos, es un hecho que argentinos, colombianos, ecuatorianos y paraguayos, competidores directos por cupos en la Copa del Mundo, buscar¨¢n la argumentaci¨®n necesaria para que a la Roja le descuenten unidades, tal como ya lo han hecho al sumarse al recurso boliviano presentado en el TAS.
Esta semana, la ANFP envi¨® una carta a los clubes asociados en donde invitan a un representante de cada instituci¨®n a sumarse al charter para formar parte de la llamada "familia del f¨²tbol" y estar presentes en el estadio Hernando Siles. El itinerario dispone salir de Santiago el 5 de septiembre a las 7 am, realizar una escala en Calama para recoger a los seleccionados, y seguir rumbo a La Paz. El regreso est¨¢ dispuesto a las 20 horas.
A la vista de los antecedentes, parece que lo mejor ser¨ªa no arriesgarse y llegar, al menos, un d¨ªa antes.
