Pagar para ser periodista: la cara oculta de esta Copa Am¨¦rica
Ha sido el torneo m¨¢s prohibitivo para los medios de comunicaci¨®n sin derechos. AS te cuenta como se ha vidido puertas adentro esta edici¨®n conmemorativa de la Copa Am¨¦rica.

Decenas de periodistas extirpados de sus credenciales, otros limitados a ser meros espectadores y reprochados por hacer su labor. Esta es la cara oculta de esta Copa Am¨¦rica Centenario.
En mayo de 2015, el famoso esc¨¢ndalo del FIFA Gate removi¨® los cimientos del f¨²tbol y el proyecto de Copa Am¨¦rica Centenario estuvo cerca de esfumarse. Al menos, su celebraci¨®n en Estados Unidos... Pero, m¨¢s all¨¢ de lo conmemorativo y la simb¨®lica uni¨®n del continente, el peso de la futura ganancia econ¨®mica era demasiado importante como para obviar. Y con ese esp¨ªritu se pudo hacer un esfuerzo para llevar a cabo el torneo que vio su fin el 26 de junio con la final Argentina-Chile en Nueva Jersey.
Un 2 de diciembre de 2015, Conmebol y Concacaf emitieron el siguiente comunicado: ¡°Anunciamos hoy que IMG y Soccer United Marketing (SUM) han sido seleccionados como representantes de los derechos comerciales de la Copa Am¨¦rica Centenario 2016¡±. Las federaciones hicieron hincapi¨¦ en que eligieron a IMG y SUM (el brazo de m¨¢rketing de la MLS) por ¡°comercializar los derechos¡±.
¡°Tengo una familia, tengo que trabajar para darles de comer. Me dejan hacer lo mismo con mi credencial que un espectador con boleto¡±
¡ª¡®Jorge Ramos y su banda¡¯ (ESPN)
Por desgracia para los medios de comunicaci¨®n non right holders (NRH) que asistieron a este torneo, la ¡®protecci¨®n¡¯ a los medios que pagaron derechos (RH) se hizo sentir hasta niveles surrealistas.
Las directrices de prensa de la Copa Am¨¦rica Centenario dificultaron la cobertura para los medios de comunicaci¨®n sin derechos de transmisi¨®n. No obstante, el reglamento no fue homog¨¦neo ni claro al principio. En las v¨ªsperas del partido entre M¨¦xico y Uruguay, disputado en el Estadio de la Universidad de Phoenix, la ¨²nica restricci¨®n para la prensa fue la de transmitir en vivo cualquier evento oficial y cualquier incidencia dentro del estadio.
El control se endureci¨® tras la primera ronda de la fase de grupos. En el Rose Bowl, el d¨ªa en que se llevaron a cabo las conferencias de prensa de Osorio y Sch?fer, los reporteros de Ibero 90.9, Juan Jos¨¦ Ram¨ªrez, Enrique Beas y Erick Elola, fueron expulsados del estadio por grabar un v¨ªdeo en el t¨²nel que conduce al campo de juego. El reglamento de medios explica que los medios sin derechos ¡°no pueden grabar stand-up o comentarios en ¡®zonas autorizadas¡¯¡±, sin embargo, las ¨²nicas zonas que refiere dentro de esta categor¨ªa son la sala de conferencias y los costados de la cancha. La inspecci¨®n recrudeci¨® al llegar al tercer partido de grupos; en Houston, un camar¨®grafo y un reportero provenientes de la redacci¨®n de Univisi¨®n en McAllen no pudieron entrar al NRG Stadium, por portar una c¨¢mara de televisi¨®n no autorizada.
Las restricciones no solo comprenden las concernientes a los derechos de transmisi¨®n. En el Rose Bowl y en Levi¡¯s Stadium, la direcci¨®n de la sala de prensa prohibi¨® los festejos de los periodistas. ¡°Es un ¨¢rea de trabajo¡±, justificaron. El m¨¢s m¨ªnimo aplauso podr¨ªa ser contestado con una llamada de atenci¨®n. En el NRG Stadium, ni siquiera fue permitido tomar fotograf¨ªas del Colombia-Costa Rica con el celular. Mucho menos publicarlas en redes sociales, a manera de informaci¨®n.
#CopaAmerica Retiran la credencial de un periodista argentino por una foto con Pizzi https://t.co/FwKhSEzbFt pic.twitter.com/RWldbwEktR
— LA NACION Deportes (@DeportesLN) June 7, 2016
Mientras tanto, en Seattle, AS.com sufri¨® el acoso del delegado de prensa asignado por SUM a Ecuador. En la Universidad de Washington (lugar de entrenamiento de La Tri) quisimos grabar un video de nuestros colegas de profesi¨®n ecuatorianos para conocer sus pron¨®sticos sobre el partido que iban a disputar USA y Ecuador. ¡°Estas sesiones no sirven para hacer eso. Dejen de grabar¡±, dijo el delegado. Pese a estar sorprendidos, obedecimos al instante y quedamos con los periodistas en vernos por la ciudad para grabar su opini¨®n en otro momento.
Lo chocante vino poco despu¨¦s. Ya con los jugadores reci¨¦n llegados sobre el campo universitario, quisimos hacer un Facebook Live de Ecuador haciendo un ejercicio de estiramiento. Hab¨ªa un gran n¨²mero de fot¨®grafos y c¨¢maras grabando, pero al minuto lleg¨® el delegado y, con nuestro periodista de espaldas, empez¨® a quitarle la credencial del cuello: ¡°Te la confisco, se acab¨®¡±.
Sin previo aviso de nada ni consideraci¨®n de todo lo que hab¨ªa supuesto para el enviado y nuestra empresa acudir a esta competici¨®n, ese delegado lo achic¨® sin justificaci¨®n: ¡°Estoy seguro de que ya conoc¨ªas las normas¡±. Tras un forcejeo f¨ªsico, el enviado tuvo que salir corriendo de la sesi¨®n. Todo por algo que en realidad no iba en contra de las normas establecidas al inicio (no restransmitir en vivo desde dentro del estadio ¡ª palabras contradictorias en este caso: dentro y estadio¡ª). El reglamento de medios nunca prohibi¨® las grabaciones en locaciones exteriores a las sedes oficiales del torneo.
La obsesi¨®n por premiar a los medios con derechos lleg¨® a niveles nunca vistos. Incluso el todopoderoso ESPN se quej¨® formalmente y en vivo durante el programa de Jorge Ramos y su Banda: ¡°Les hablo desde aqu¨ª, en un p¨¢rking desde lejos del estadio porque no me dejan hacer mi trabajo. Tengo una familia a la que mantener. Pero mi credencial me sirve igual que la de un aficionado con boleto¡±.

El gigante norteamericano tuvo que extenderse como nunca antes para poder cubrir un evento deportivo. AS habl¨® con Edgardo Mattei. El productor ejecutivo de ESPN comparti¨® las dr¨¢sticas e inhabituales medidas a las que tuvo llegar el medio para ofrecer im¨¢genes en condiciones para sus aficionados: "Tuvimos que alquilar un cami¨®n y un barco para que nuestros periodistas pudiesen trabajar y explicar a nuestros televidentes todas las novedades y ¨²ltimas horas de la Copa Am¨¦rica". Para Mattei e ESPN no se trataba de la primera vez que no pose¨ªan los derechos, pero no recuerdan nada igual: "'No fuimos bien tratados, cuando lo ¨²nico que pretend¨ªamos y busc¨¢bamos era dar la mayor y mejor cobertura del torneo".
En los dem¨¢s torneos de magnitud, como la Eurocopa 2016, los medios con derechos pagan por el producto principal: retransmitir los partidos. Adem¨¢s de otros privilegios como entrevistas individuales con protagonistas y cabinas en lugares reservados. En esta Copa Am¨¦rica, en cambio, los organizadores hicieron que la acreditaci¨®n de los NRH (non-right holders) y de la prensa general no tenga valor alguno.