Las 13 mejores rutas de monta?a por Galicia: senderismo por Ancares, Ribeira Sacra, Macizo Central...
Galicia ofrece unos paisajes abrumadores repletos de valles, r¨ªos y monta?as que dibujan imponentes estampas para disfrutar sin prisa pero sin pausa.

De Aciveiro a Carboeiro: los monasterios del centro de Galicia
Las comarcas centrales de Galicia presentan un rico legado de valores naturales y patrimoniales. Comarcas ganaderas que mantienen un paisaje bien conservado, sucesiones de valles que conviven con ¨¢reas de media monta?a, como la sierra de O Cand¨¢n, y hechiceros monasterios que nos llevan a otras ¨¦pocas.

De A Veiga a los Penedos de Oulego: valles y sierras del oriente gallego
La zona sur oriental de Galicia es un destino de calidad. La sucesi¨®n de valles y sierras marca diversos ambientes que van desde la alta monta?a del entorno de Trevinca a los paisajes vitivin¨ªcolas de Valdeorras pasando por los matices mediterr¨¢neos del Parque Natural Serra da Enci?a da Lastra.

De A Cruz do Incio al mirador de A Pena do Teso Grande: O Courel de los "eidos"
O Courel es uno de los territorios m¨ªticos de Galicia, la reserva natural y espiritual de los gallegos. Con su biodiversidad, las monta?as de estas sierras conforman algunas de las postales de mayor belleza que se pueden encontrar en este rinc¨®n del mundo. El paisaje, desbordante de colores y matices, pertenece a la categor¨ªa de lugares irreales que s¨®lo se pueden explicar cuando son percibidos en primera persona. La poes¨ªa de Ux¨ªo Novoneyra, el gran poeta de O Courel, logr¨® describir con palabras tanta hermosura.

De A Gudi?a a Pradoalbar: la sierra Seca y el valle de O Conso
El entorno de A Gudi?a es un territorio recio y poco habitado. El sorprendente paisaje invita a disfrutar transitando por viejos caminos de entrada y salida a Galicia. Parte del itinerario propuesto coincide con la de la V¨ªa de la Plata, aquella que sube a la sierra Seca con la mirada continua sobre los montes de O Invernadeiro. La parte final, remontando el r¨ªo Conso, es un espect¨¢culo de cascadas y riachuelos hasta el destino final: la escondida aldea de Pradoalbar.

De A Pobra de Trives a As Ermidas: herencia romana en las tierras del Bibei
El r¨ªo Bibei fluye por la provincia de Ourense hasta empatar con el r¨ªo Sil. En las vueltas de su recorrido cruza las Terras de Trives, entre rocosas paredes en las que crecen vi?as hist¨®ricas. Partiendo de A Pobra de Trives, se desciende hasta A Ponte Bibei, exponente m¨¢ximo de la herencia romana en la zona y que a¨²n a d¨ªa de hoy facilita el paso a Larouco y Valdeorras buscando el sorprendente destino final: el santuario de As Ermidas, elevado en las rocas.

De Aquis Querquennis a A Portela do Home: herencias romanas en A Baixa Limia
El legado romano est¨¢ muy presente en A Baixa Limia. A cada paso, el rico patrimonio heredado de la presencia de Roma en estas tierras surge en combinaci¨®n con unos destacables valores naturales y paisaj¨ªsticos. El agradable recorrido por el valle del Limia nos acerca a estos rincones de la geograf¨ªa gallega, reviviendo los itinerarios hist¨®ricos por la sierra de O Xur¨¦s, que dan paso a Portugal.

De Avi¨®n al mirador de las Tres R¨ªas: de O Su¨ªdo a O Cando
Las sierras de O Su¨ªdo y de O Cando conforman el sector meridional de la denominada Dorsal Galega, sistema monta?oso que atraviesa el centro de Galicia con disposici¨®n norte-sur. Con una posici¨®n privilegiada, a medio camino entre O Ribeiro y las R¨ªas Baixas, estas monta?as sorprenden por su paisaje, patrimonio singular y contactos culturales con Am¨¦rica, fruto de los procesos migratorios.

De Chantada a Os Peares: La Ribeira Sacra del Mi?o
La Ribeira Sacra del Mi?o es una de las grandes zonas vitivin¨ªcolas de Galicia. El paisaje de vi?edo combinado con la frondosa vegetaci¨®n y la presencia de un rico legado rom¨¢nico crean un conjunto exuberante. Partiendo de Chantada se puede disfrutar de un itinerario que recorre los m¨¢rgenes del r¨ªo, con un sorprendente final en Os Peares donde el Sil y el Mi?o deciden juntarse.

De A Fonsagrada a Negueira de Mu?iz: mar de nubes en el valle del Navia
Entre A Fonsagrada y Negueira de Mu?iz los valles suceden a las sierras, en un continuo subir y bajar. Las vueltas del camino ofrecen una gran variedad de perspectivas ante el imponente valle del Navia, que transcurre lentamente hacia Asturias. El paisaje de monta?a contrasta con los profundos valles en los que se esconden cultivos y aldeas.

De Monforte de Lemos a Santo Estevo de Ribas de Sil: caminos heroicos de la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es uno de los paisajes con m¨¢s car¨¢cter de Galicia. La particularidad geogr¨¢fica que supone el Ca?¨®n del r¨ªo Sil lleva asociada una singularidad clim¨¢tica que otorga relevancia a los vi?edos y bosques. La presencia de un riqu¨ªsimo patrimonio completa un conjunto en el que la calidad es el denominador com¨²n, aplicado a los caldos, a la arquitectura religiosa o al paisaje mismo.

De Montederramo a Manzaneda: a trav¨¦s del Macizo Central ourensano
El tr¨¢nsito por el Macizo Central ourensano supone toda una experiencia para los sentidos. Las impresionantes vistas de las sierras, los colores propios de una sugestiva vegetaci¨®n y el comp¨¢s del silencio permiten realizar un relajante recorrido por algunos de los paisajes mejor conservados de Galicia. Peque?as aldeas salpicadas en un territorio de extraordinarios valores naturales y que cuenta, adem¨¢s, con la ¨²nica estaci¨®n de monta?a de Galicia: Manzaneda.

De Navia de Suarna a As Pontes de Gat¨ªn: puertos de Ancares
Las amplias extensiones de Os Ancares permiten realizar un completo recorrido por sus puertos y valles. Lugar m¨ªtico de la monta?a gallega, su naturaleza desbordante, orograf¨ªa abrupta y rico patrimonio etnogr¨¢fico, hacen de esta comarca una visita obligada del oriente gallego.

De Pedrafita do Cebreiro a Samos: la entrada del Camino de Santiago
Los caminos jacobeos conectaron Galicia con Europa durante siglos y lo siguen haciendo. Entre las diversas variantes el Camino Franc¨¦s es el m¨¢s conocido, siendo O Cebreiro el punto de entrada en Galicia. Este itinerario comparte el recorrido de las primeras etapas galegas de una de las v¨ªas de peregrinaci¨®n m¨¢s importantes del mundo.