Los pueblos m¨¢s bonitos de Galicia en 2021: ?cu¨¢les son los que tienen m¨¢s encanto?
¡®A terri?a¡¯, una comunidad llena de tradiciones milenarias y con varios municipios que cuentan con un gran patrimonio cultural, hist¨®rico y natural.

1.- Cambados (Pontevedra)
La capital del Albari?o por excelencia. Cambados es considerado uno de los pueblos m¨¢s bonitos de la costa de Galicia por lo que su visita es m¨¢s que obligatoria. Situado en pleno coraz¨®n de las R¨ªas Baixas, este pueblo cuenta con uno de los conjuntos hist¨®ricos mejor conservados de la comarca.

2.- Allariz (Ourense)
Allariz se encuentra a tan solo 25 minutos de Ourense. Este pueblo medieval cuenta con un sinf¨ªn de rincones llenos de magia que hacen que se convierta en una de las localidades m¨¢s visitadas de la provincia. La iglesia de San Benito o la ribera del r¨ªo Arnoia son algunos de los lugares m¨¢s frecuentados.

3.- Combarro (Pontevedra)
No puede faltar este municipio en cualquier lista de lo pueblos m¨¢s bonitos de Galicia. Visitado por miles de turistas al a?o, Combarro cuenta con infinidad de h¨®rreos como los aut¨¦nticos protagonistas de sus calles. Unas peque?as construcciones agr¨ªcolas que en el pasado eran destinadas a secar, curar y guardar el ma¨ªz, as¨ª como otros cereales antes de desgranarlos y molerlos.

4.- Celanova (Ourense)
Este municipio se encuentra en el interior de la provincia de Ourense y cuenta con uno de los monumentos m¨¢s destacados de Galicia: el Monasterio de San Salvador, fundado por San Rosendo en el a?o 936. Otro de sus lugares m¨¢s emblem¨¢ticos es la capilla moz¨¢rabe de San Miguel.

5.- Pontedeume (A Coru?a)
En plena desembocadura del r¨ªo Eume, encontramos este municipio de ambiente medieval. Lleno de callejuelas y edificios con gran encanto que no podemos dejar de recorrer si visitamos Pontedeume. Uno de los lugares imperdibles: la playa de Centro?a que cuenta con uno de los atardeceres m¨¢s bonitos de Galicia.

6.- Mondo?edo (Lugo)
Se trata del municipio natal de ?lvaro Cunqueiro, uno de los escritores gallegos m¨¢s reconocidos del siglo XX. Una de las joyas de la corona de este pueblo es su catedral que es patrimonio de la UNESCO desde el a?o 2015. Al norte de Lugo, esta localidad fue una de las siete capitales del Reino de Galicia por lo que cuenta con varios rincones hist¨®ricos.

7.- A Guarda (Pontevedra)
Este pueblo marinero se encuentra situado en la frontera de Galicia con Portugal, a la altura de la desembocadura del r¨ªo Mi?o. La localidad fue reconocida como destino europeo de excelencia por la Uni¨®n Europea por lo que el goteo de turistas es constante. El convento de las Benedictinas, las largu¨ªsimas puestas de sol en sus platas, las vistas desde el Monte Santa Tecla o los castros celtas hacen que A Guarda sea uno de los pueblos a visitar en esta comunidad.

8.- Muros (A Coru?a)
Declarado Bien de Inter¨¦s Cultura, muros es uno de los pueblos pesqueros con m¨¢s encanto de la comarca. El Arco de San Diego, la plaza de Santa Rosa o su Mercado son algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar. Y si eres un amante de los paisajes naturales, Muros es tu lugar.

9.- Betanzos (A Coru?a)
Esta localidad es considerada una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia por lo que la historia se respira por sus calles. El Parque del Pasatiempo es uno de los lugares que no puedes perderte si tienes pensado visitar Betanzos, al igual que comerte una de sus famosas tortillas.

10.- Ribadeo (Lugo)
Una de las joyas de las R¨ªas Altas. Este municipio goza de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a su proximidad con la Playa de las Catedrales, uno de los arenales m¨¢s bonitos del mundo. El centro hist¨®rico de Ribadeo est¨¢ declarado Bien de Inter¨¦s Cultural donde destacan la Torre dos Morenos o la Fuente de San Dami¨¢n.