Los 10 mejores pueblos del Camino de Santiago para visitar en el A?o Jacobeo
Este 2021, el d¨ªa de Santiago coincide con un domingo, y por ello se celebra el A?o Santo Compostelano. Es el momento ideal para conocer los mejores pueblos del Camino.

Hay a quienes les gusta pasar las vacaciones de verano en la playa o en la monta?a, y hay quienes les apetece pasar sus d¨ªas de desconexi¨®n conociendo diferentes lugares. Un plan ideal para no dejar de visitar localidades o municipios, ya sean de playa o de monta?a, es el Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinaci¨®n cristiana m¨¢s famosas del mundo.
Este 2021 se celebra el A?o Jubilar o A?o Santo Compostelano, ya que el d¨ªa de Santiago Ap¨®stol, que se celebra cada 25 de julio, cae en domingo. La reactivaci¨®n del turismo permitir¨¢ que muchos fieles se acerquen a la toba del Santo y por ello desde Civitatis han querido ofrecer un listado de los 10 pueblos m¨¢s bonitos de este Camino para que ning¨²n caminante se pierda las mejores zonas de la peregrinaci¨®n. Se encuentran en Castilla y Le¨®n, La Rioja, Galicia, Cantabria y Asturias.
Sahag¨²n (Le¨®n)
Se encuentra dentro de la primera etapa del Camino de Santiago y es de origen medieval. Cuenta con varios albergues para los peregrinos y tiene un impresionante conjunto monumental donde destaca la iglesia de San Tirso, la de San Lorenzo y las ruinas del monasterio de San Benito, una capilla del siglo XII declarada Bien de Inter¨¦s Cultural. Todo ello ha hecho que se sit¨²a en el primer puesto de los pueblos m¨¢s bonitos del Camino de Santiago.

Castrojeriz (Burgos)
Este pueblo de Burgos sorprende por su historia y su patrimonio. Est¨¢ rodeado por el P¨¢ramo de Mostelares y el r¨ªo Odra y en ¨¦l nos encontramos con el sorprendente monasterio de San Ant¨®n, un lugar que antiguamente serv¨ªa como hospital de los peregrinos que realizaban el Camino. En sus calles tambi¨¦n encontraremos la Colegiata de Nuestra Se?ora del Manzano.

N¨¢jera (La Rioja)
Aunque no aparec¨ªa en los trazados originales del Camino de Santiago, N¨¢jera fue introducido en el Camino por los monarcas Sancho III y Alfonso VI cuando ampliaron la ruta de peregrinaje durante los avances de la Reconquista. En esta localidad destaca el monasterio de Santa Mar¨ªa La Real que, tras su construcci¨®n en el siglo XI, lleg¨® a ser en sede episcopal y Pante¨®n Real.

Roncesvalles (Le¨®n)
Roncesvalles es enclave fundamental para los peregrinos que vienen de Francia. Esta localidad del Pirineo navarro destaca por la Real Colegiata de Santa Mar¨ªa, un monumento g¨®tico del siglo XIII que fue levantado para ser el lugar de enterramiento del rey Sancho VII, el Fuerte.

Monforte de Lemos (Lugo)
Aunque no es un pueblo, sino una ciudad, su popularidad y belleza han hecho que pertenezca a este listado de Civitatis. Este lugar pertenece al llamado Camino de Invierno, una ruta utilizada por los peregrinos para evitar las cumbres nevadas del Camino franc¨¦s.

Astorga (Le¨®n)
Como explican desde Civitatis, ha mantenido su relevancia en la historia como enclave estrat¨¦gico del Camino de Santiago. Su famoso Palacio Episcopal, obra de Gaud¨ª, es uno de sus edificios m¨¢s representativos y uno de los pocos monumentos que el arquitecto proyect¨® fuera de Catalu?a.

O Cebreiro o El Cebrero (Lugo)
Se encuentra ubicado a 1.300 metros de altitud y es uno de los ¨²ltimos tramos de la ruta de peregrinaci¨®n. Cuenta con una de las iglesias prerrom¨¢nicas m¨¢s antiguas del Camino de Santiago (Iglesia de Santa Mar¨ªa) y llaman la atenci¨®n sus casas de piedra con tejados de paja.

Cangas de On¨ªs (Asturias)
Este pueblo, integrado en el Parque Nacional de Picos de Europa, cautiva a los turistas por el entorno que lo rodea y su puente romano, declarado Monumento Hist¨®rico Art¨ªstico. Ubicado en Asturias, forma parte de las etapas de otra de las peregrinaciones m¨¢s populares de Espa?a, la ruta de Covadonga, que conecta en Oviedo con el Camino de Santiago.

Tresviso (Cantabria)
Este pueblo forma parte del llamado Camino Vadiniense, una ruta jacobea situada entre Cantabria y Castilla y Le¨®n, que une el Camino del Norte y el Camino Franc¨¦s. Es una de las mejores rutas para profundizar en el paisaje de los Picos de Europa.

Laredo (Cantabria)
Por ¨²ltimo, pero no menos importante, se encuentra Laredo, perteneciente al Camino del Norte. Todav¨ªa conserva un antiguo hospital del siglo XV que acog¨ªa a los peregrinos que llegaban de otros pueblos del Camino de Santiago. Y como dec¨ªamos al principio, esta localidad ofrece planes para todos los gustos: si eres m¨¢s de playa, podr¨¢s darte un ba?o en la maravillosa Playa La Salv¨¦, la mejor de todo Cantabria.
