?Y t¨² a qui¨¦n pides? Las 7 plataformas m¨¢s populares de comida a domicilio
Los espa?oles han aumentado un 25% el gasto en alimentaci¨®n durante la pandemia y los proveedores online de servicios de comida a domicilio van ganando terreno paulatinamente.

Seg¨²n se desprende del estudio ¡®Un a?o viviendo en pandemia¡¯ elaborado por Bnext, entidad bancaria, las compras por internet aumentaron un 62,5% durante le primer a?o de pandemia. Esto implica un importante descenso en las compras que realizan los espa?oles en las tiendas f¨ªsicas, dejando en algo casi anecd¨®tico un tipo de comercio m¨¢s tradicional.
Si a ese aumento exponencial de las compras digitales unimos el hecho de que los espa?oles incrementaron un 25% el gasto en alimentaci¨®n, el resultado deber¨ªa de suponer un impulso considerable para el sector del ¡®Delivery¡¯, pero lo cierto es que los espa?oles han reducido el presupuesto destinado a la comida a domicilio en un 9% aproximadamente. Eso s¨ª, la oferta y la demanda ha crecido durante la pandemia, principalmente en las grandes ciudades.
Las causas son varidas. Y l¨®gicas. El confinamiento, y m¨¢s tiempo libre del habitual durante esas semanas, han provocado que muchos se decidieran a enfrentarse a los cuatro fogones de la cocina. De ah¨ª que ese mayor gasto en alimentaci¨®n est¨¦ directamente relacionado con las registradas por grandes superficies como Mercadona, Lidl o Carrefour.
Adem¨¢s, las continuas restricciones a la hosteler¨ªa, que han supuesto cierres definitivos o intermitentes, explican el por qu¨¦ de ese menor presupuesto dedicado a pedir comida a domicilio. No obstante, antes de la pandemia exist¨ªa una lucha encarnizada entre las grandes plataformas que pugnaban en un sector en expansi¨®n, pero muy competitivo por la guerra de precios, los bajos m¨¢rgenes y el alto volumen de clientela.
Un negocio redondo
En cualquier caso, la reconversi¨®n en curso, con una mayor oferta de restaurantes adaptados a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor, va a provocar que el gasto aumente exponencialmente en los pr¨®ximos a?os. Seg¨²n Statista, se prev¨¦ que en Espa?a los ingresos por la comida a domicilio alcancen los 1.105 millones de euros en 2021, mientras que para 2021 se prev¨¦n unas cifras cercanas a los 1.380 millones de euros.

Y es esta ¡®jungla¡¯ en la que se ha convertido el sector del Delivery, de la que ya forman parte incluso chefs con estrellas Michelin como Dani Garc¨ªa, Paco Roncero, Quique Dacosta, Rodrigo de la Calle o Davix Mu?oz, Just Eat sale reforzada ya que es la plataforma preferida por los espa?oles (51%).
En t¨¦rminos generales, seg¨²n datos de la macroencuesta Statista Global Consumer Survey, en 2020 el 56% de la poblaci¨®n online espa?ola afirmaba usar alguno de los proveedores online de servicios de comida a domicilio. Tras Just Eat, Glovo (36%), Uber Eats (24%) y Deliveroo (21%) eran otras de las plataformas online de reparto a domicilio m¨¢s populares del pa¨ªs. Burger King (49%), Domino¡¯s (35%) y McDelivery (10%) completan el ranking, aunque en este caso se trata de proveedores directos.