Dise?o biof¨ªlico: la tendencia que permite vivir y trabajar mejor
En un mundo en el que vemos limitada nuestra libertad de movimiento debido a la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, existen formas de estar en contacto con la naturaleza y aliviar la carga emocional.

No hace falta buscar un paraje rec¨®ndito para evadirse de los problemas o mejorar el estado de ¨¢nimo. Ser¨ªa lo ideal, pero no todo el mundo puede hacerlo y menos con la frecuencia deseada en tiempos de pandemia. La irrupci¨®n del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, nos ha obligado a recluirnos m¨¢s de lo deseable, pero en ¨¦pocas de crisis tambi¨¦n surgen nuevos enfoques que pretenden aliviar la carga.
Tal es el caso de la arquitectura biof¨ªlica, una tendencia al alza que busca introducir y emular la naturaleza en cualquier espacio, ya sea en viviendas, espacios p¨²blicos o edificios. Los expertos afirman que este tipo de dise?o mejora nuestra salud, nuestra productividad y nos ayuda a ser m¨¢s felices.
¡°Esta tendencia arquitect¨®nica adquiere m¨¢s importancia cada d¨ªa con estudios que demuestran que el 90% de nuestro tiempo estamos en interiores cerrados, ya sea en nuestras casas o en oficinas. Esto ha derivado a que exista el denominado S¨ªndrome por D¨¦ficit de Naturaleza (SDR), que es uno de los males del nuevo siglo. Cada vez estamos m¨¢s conectados a la tecnolog¨ªa y m¨¢s desconectados de la naturaleza. Por eso la importancia de convivir en un ambiente que respire naturaleza en cada espacio¡±, explica Laura G?rna, directora de G?rna Estudio.
Fue el periodista y escritor estadounidense, Richard Louv, quien acu?¨® en 2008 el t¨¦rmino por primera vez en su libro 'Last Child in the Woods' (El ¨²ltimo ni?o de los bosques), donde expone tanto los beneficios del contacto con la naturaleza como las consecuencias de su ausencia.
¡°En este sentido, la arquitectura biof¨ªlica incorpora caracter¨ªsticas del mundo natural en espacios construidos, como agua, vegetaci¨®n y luz natural, o elementos como la piedra o la madera. Fomentar este uso de sistemas naturales en el dise?o permite la exposici¨®n a la naturaleza y, a su vez, estos enfoques de dise?o mejoran la salud y el bienestar, teniendo de esta forma una larga lista de beneficios¡±, a?ade G?rna.
?Cu¨¢les son los principales beneficios del dise?o biof¨ªlico?
Dise?o biof¨ªlico y alternativas
- La reducci¨®n de la variabilidad de la frecuencia card¨ªaca y la frecuencia del pulso.
- Mejora el manejo del estr¨¦s.
- La disminuci¨®n de la presi¨®n arterial.
- El aumento de la actividad en nuestro sistema nervioso.
- En espacios de trabajo, como oficinas o escuelas, este tipo de dise?o aumenta el bienestar y, a su vez, el rendimiento de trabajadores y alumnos.
Otras formas de combatir la ausencia de naturaleza
A¨²n siendo totalmente consicientes de que nada puede sustituir los beneficios del contacto directo con la naturaleza y ni mucho menos llenar los ojos de belleza de la misma manera, lo cierto es que la ciencia respalda la adopci¨®n de pr¨¢cticas algo m¨¢s artificiales. Estas son algunas de ellas:
Dise?o biof¨ªlico y alternativas
- P¨ªldoras de naturaleza: un estudio a cargo de expertos de la Universidad de Michigan (EEUU) asegura que basta con unos 20 minutos de paseo o sentarse en un lugar que haga sentir en contacto con la naturaleza para reducir los niveles de cortisol, la hormona responsable del estr¨¦s.
- Documentales de naturaleza: una reciente investigaci¨®n de la Universidad de Exeter en Inglaterra concluye que ver programas de naturaleza de alta calidad puede mejorar el estado de ¨¢nimo de las personas, reducir las emociones negativas y ayudar a aliviar el tipo de aburrimiento asociado con estar aislado en interiores
- Realidad virtual: la misma investigaci¨®n inglesa tambi¨¦n ha demostrado que experimentar la naturaleza en la realidad virtual podr¨ªa tener beneficios a¨²n mayores, impulsando sentimientos positivos y aumentando la conexi¨®n de las personas con el mundo natural.
- Vivienda con vistas: otra investigaci¨®n, en este caso de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) concluye que se puede reducir la tentaci¨®n respecto a determinados h¨¢bitos poco recomendables como el beber alcohol, fumar o comer alimentos con un escaso valor nutricional sin necesidad de que la actividad f¨ªsica est¨¦ involucrada en la ecuaci¨®n. Tener acceso a un jard¨ªn estaba asociado con una menor fuerza de deseo y frecuencia, mientras que las vistas residenciales que incorporaban m¨¢s del 25% de espacio verde provocaban respuestas similares.