'The New York Times' exige la cancelaci車n de Pepe le Pew por "normalizar la violaci車n"
El columnista Charles M. Blow critic車 adem芍s las pel赤culas de Tarz芍n, el g谷nero Western y la figura de Cristobal Col車n por considerarlas racistas.

El columnista de 'The New York Times' Charles M. Blow ha pedido que se cancele inmediatamente a dos de los personajes con m芍s historia dentro de los Looney Tunes de la Warner Bros: Pepe Le Pew y Speedy Gonz芍lez. El primero considera que "normaliza la cultura de la violaci車n" y al segundo lo acusa de racismo, por lo que pide su retirada despu谷s de que se haya hecho lo mismo con hasta seis libros del Dr. Seuss por la representaci車n que hacen de minor赤as 谷tnicas.
Pepe Le Pew, una mofeta que en cada cap赤tulo se enamora de una gata, apareci車 por primera vez en pantalla en 1945 es el primer se?alado por Blow. La b迆squeda del amor que hace de manera obsesiva y ese h芍bito de nunca aceptar el rechazo, fomenta, seg迆n el columnista, "la cultura de la violaci車n". Pero no es el 迆nico dibujo animado cuestionado por el autor.

Inmediatamente despu谷s situ車 el foco sobre Speedy Gonz芍lez, "cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y let芍rgicos", escribe. "El racismo debe ser exorcizado de la cultura, incluida, o tal vez especialmente, la cultura infantil", contin迆a. Por eso tambi谷n pide que se borre a uno de los personajes secundarios m芍s recordados de 'Tom y Jerry', "una criada negra corpulenta que hablaba con fuerte acento" y que tan solo se la ve赤a de cuello para abajo.
Adem芍s, Blow ataca las pel赤culas de Tarz芍n: "Un hombre semidesnudo en medio de una jungla africana que conquista, domestica y burla a los negros de all赤, que son retratados como primitivos, si no salvajes", describe. Tambi谷n el g谷nero Western, "que describ赤a regularmente a los nativos americanos como salvajes agresivos y sedientos de sangre contra los que valientes hombres blancos se ve赤an obligados a luchar".
El autor insiste en la necesidad de educar a los m芍s peque?os sin racismo, pues "ense?ar a un ni?o a odiarse o avergonzarse de s赤 mimo es un pecado contra su inocencia y un peso contra sus posibilidades". As赤 record車 adem芍s algunos momentos de su infancia en que le obligaron a celebrar el D赤a de la Hispanidad: "Coloreando dibujos de un hombre blanco sonriente y feliz y sus tres barcos, sin saber que Col車n era un esclavista brutal y un traficante de esclavos que escribi車 en 1500 sobre mujeres y ni?as esclavizadas".