Descubre cuáles son los palacios más bonitos de Espa?a
Civitatis nos ofrece la lista de los complejos palaciegos más impresionantes de nuestro país. Todos ellos han sido residencias de reyes, nobles y eclesiásticos.

En Espa?a tenemos grandes monumentos dignos de visitar. No es necesario viajar a otros países para apreciar la belleza de sus históricos edificios. A quienes le guste viajar y visitar los lugares más emblemáticos le vamos a indicar cuáles son los 10 palacios más bonitos de nuestra geografía. Aprovechando el auge del turismo nacional, hacer una ruta por estos monumentos podría ser una muy buena idea para conocer nuevos lugares.
El sitio web Civitatis nos ofrece la lista de esos 10 palacios más bonitos de Espa?a que se encuentran en hasta siete comunidades autónomas. Son auténticos complejos palaciegos donde antiguamente habitaron reyes, personajes eclesiásticos y personalidades de la nobleza del país.
Palacio Real de Aranjuez (Madrid)
Apodado como el ‘Versalles espa?ol’, el Palacio Real de Aranjuez es uno de los más bonitos de nuestro país. De gran extensión, fue residencia de nuestros reyes del pasado y se erigió por encargo de Felipe II. Juan Bautista de Toledo fue su arquitecto, pero no lo pudo terminar ya que murió durante su constricción. Juan de Herrera fue el encargado de finalizar la obra. En los a?os posteriores, el palacio fue ampliado por otros reyes, siendo la remodelación más sonada la de Carlos III.
Sus exteriores son extraordinarios. Tanto es así que en el a?o 2001 fue declarado 'Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad’ por la Unesco. Si visitas Aranjuez, no te puedes marchar de allí sin dar un paseo por los jardines que rodean el palacio, llenos de fuentes y auténtica naturaleza.

Palacio Real (Madrid)
Su construcción la ordenó Felipe V y se erige sobre lo que antiguamente fue el Alcázar de Madrid.Actualmente, es el palacio real más grande de toda Europa Occidental, superando en superficie al Palacio de Buckingham (Londres) y al de Versalles (París).?Pasear por los alrededores del Palacio Real de Madrid es toda una maravilla y las fotos en su explanada son de lo más visto en las redes por los turistas.

Palacio de La Magdalena (Santander)
Cambiando de comunidad, nos encontramos con el Palacio de La Magdalena, en la bahía de Santander. El rey Alfonso XIII pasaba en él las temporadas veraniegas junto a su familia. Gracias a la elección del monarca por este lugar, Santander se convirtió en zona de ‘veraneo’ para la clase alta espa?ola.
De estilo ecléctico, este palacio difiere mucho del resto de las residencias de los monarcas. Con toques de color rojo y con unos espectaculares jardines, este palacio parece sacado de un cuento de hadas. Además, no tenemos que olvidar que en su exterior se encuentra el mar cantábrico.

Palacio de San Telmo (Sevilla)
Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Sevilla. Actualmente es la casa de la Presidencia de la Junta de Andalucía. En el pasado cumplió múltiples funciones e incluso en él estuvo el mismísimo Gustavo Adolfo Béquer.

Palacio de Comares y Los Leones (Granada)
Ubicados dentro de la Alhambra de Granada, los palacios de Comares y Los Leones son dos de los monumentos más importantes de la arquitectura de nuestro país. Los Reyes Católicos quedaron impresionados con sus interiores tras la conquista del reino nazarí de Granada y decidieron establecer allí su residencia. Su belleza es descomunal y sus complejos andaluces con patios y jardines dejan maravillado a cualquier turista que recorre sus adentros.


Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia)
Imitando a los palacios franceses, encontramos el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, a muy pocos kilómetros de la ciudad de Segovia. Declarado Conjunto Histórico Monumental, es uno de los aclamaos turísticos de los viajeros internacionales y también de los nacionales. Sus jardines son impresionantes, rodeados de esculturas y fuentes.

Palacio Episcopal de Astorga (León)
Como si estuviese sacado de un cuento de hadas, el actual Palacio Episcopal de Astorga fue obra de Antonio Gaudí, quien recibió el encargo de su reconstrucción en 1889, aunque no lo terminó en su totalidad. De estilo neogótico, esta obra arquitectónica mezcla elementos de palacio y catedral.

Palacio de Larrinaga (Zaragoza)
Este palacio, uno de los más bonitos de nuestro país, se utiliza en la actualidad como colegio. Como nos explican desde Civitatis, fue protagonista de una gran historia de amor. “Su due?o, Miguel Larrinaga, conoció en misa a la que sería el amor de su vida, Asunción Clavero. Tras las nupcias, el empresario compró un terreno en Zaragoza y mandó construir este palacio al que llamaría Villa Asunción, en honor a su nueva esposa. Pero antes de llegar a habitarlo, Asunción muere, por lo que Larrinaga decidió vender el palacio”, cuentan en Civitatis.?

Palacio del Infantado (Guadalajara)
El Palacio del Infantado es otra de las obras clásicas de nuestra arquitectura. Es un edificio del siglo XV y está situado en la ciudad de Guadalajara. “Se trata de un palacio de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas, como las puntas de diamante que decoran su fachada”, explican desde Civitatis.

Palacio Ducal de Gandía (Valencia)
Fue en este complejo donde nació San Francisco de Borja. Fue residencia de los Duques de Gandía y “destaca por su ostentosa decoración interior, la Galería Dorada, el Salón de las Coronas y la capilla neogótica”.
