El actor David Harbour, de 'Stranger Things', habla sobre su trastorno bipolar
El int¨¦rprete estadounidense, muy querido por su papel de polic¨ªa en la exitosa serie de Netflix, ha contado en una entrevista c¨®mo es para ¨¦l la convivencia con esta enfermedad.

El estreno de 'Stranger Things' en Netflix en el a?o 2016 caus¨® una peque?a revoluci¨®n televisiva, convirti¨¦ndose de inmediato en uno de esos fen¨®menos de la era de las plataformas de contenidos streaming que son encumbrados a una velocidad sorprendente y a lo m¨¢s alto de la popularidad global gracias a la entusiasta y masiva respuesta de los fans.
Y aunque esta ficci¨®n de est¨¦tica ochentera tiene como centro absoluto a la pandilla de ni?os protagonistas (y sus magn¨ªficos actores), si hay que se?alar uno de los personajes adultos m¨¢s queridos de las tres temporadas que lleva ya la serie, ese es el sheriff del pueblo de Hawkins, Jim Hopper, interpretado en pantalla por el actor David Harbour.

Suele ser el elenco infantil el que tiende a acaparar la mayor¨ªa de la atenci¨®n medi¨¢tica, pero estos d¨ªas ha sido el int¨¦rprete estadounidense de 44 a?os el que ha pillado a muchos por sorpresa al hablar con mucha honestidad, en el marco de una entrevista para el programa radiof¨®nico Blank Podcast, sobre la patolog¨ªa mental con la que lleva conviviendo desde hace ya dos d¨¦cadas: el trastorno bipolar.
Harbour fue diagnosticado con esta enfermedad cuando ten¨ªa 25 a?os y se encontraba ingresado en una cl¨ªnica de rehabilitaci¨®n por sus problemas con el alcohol. A partir de entonces, el actor asegura que la actuaci¨®n se ha convertido en una "especie de salvavidas" para ¨¦l, un instrumento esencial en su gesti¨®n personal de la dolencia. "Nunca tengo un episodio cuando estoy trabajando", confes¨®, a?adiendo que encuentra m¨¢s dif¨ªcil mantener un equilibrio saludable cuando no est¨¢ ocupado con rodajes y dem¨¢s compromisos profesionales.
"De alguna manera, generalmente he sido capaz de encontrar una conexi¨®n entre mis propias energ¨ªas creativas, que me han llevado a canalizarlas en alg¨²n tipo de trabajo. Cuando no puedo canalizarlas, se convierten en una especie de locura", revel¨® el actor a sus anfitriones en la radio, antes de rematar afirmando que "si no fuera un artista, ser¨ªa bastante peor".
Por otro lado, Harbour tambi¨¦n abord¨® los distintos recursos en los que se ha apoyado a la hora de hacer frente al trastorno, y que no se limitan exclusivamente al farmacol¨®gico: "Los medicamentos que existen son buenos, pero tambi¨¦n se pueden llevar a cabo otras cosas m¨¢s intangibles", explic¨®, se?alando la terapia conversacional como una herramienta fundamental en su caso concreto.