Los mejores mercadillos de Navidad en Espa?a y Europa
Desde Madrid a Barcelona, pasando por Badajoz o Sevilla, hasta Colonia, Tallin, Bruselas... los mejores mercados navide?os

La Navidad es una época de reunión, de celebraciones, e incluso de excesos. Y, a pesar del frío, también de paseos para visitar los muchos mercadillos que se instalan en distintos puntos de Espa?a, y aprovechar para comprar algún detalle navide?o.
Desde productos de broma hasta alimentación, pasando por vestuario, elementos de decoración para la casa... muchas posibilidades que en mercadillos navide?os como los que vamos a subrayar, tanto de Espa?a como de Europa, están al alcance de la mano.
Mercadillos navide?os en Espa?a
Lo cierto es que todos los municipios de Espa?a se adaptan a la Navidad. Y los mercadillos son una parte fundamental de esos cambios en buena parte de ellos. Uno de los más famosos es el de la Plaza Mayor de Madrid, con más de 100 puestos, que como cada a?o permanecerá abierto hasta el 31 de Diciembre.
Pero no es el único famoso. En Barcelona, el de la Feria de Santa Lucía cuenta con más de 300 puestos, y una enorme variedad de los típicos "caganers" catalanes para el Belén. Bilbao tampoco se queda atrás, y su mercadillo navide?o de la calle de Bailén acoge medio centenar de puestos en los que abunda la gastronomía de Euskadi.
Una de las ciudades más devotas, Málaga, tiene desde 2014 "La gran ruta de los mercadillos navide?os de Málaga", en la que destaca el del Parque de Málaga, con más de 150 puestos. Lo mismo ocurre con Sevilla, que engalana su Plaza Nueva del 15 de diciembre al 5 de enero con más de 80 tiendas.
Otras grandes ciudades como Valencia (Mercado de Reyes, 250 puestos), Valladolid (La Feria de Artesanía), Badajoz (El Parque de San Francisco, 50 tiendas), Santander (Plaza de Pombo) y Zaragoza (en plena Plaza del Pilar), entre otras, también viven el espíritu navide?o con distintos mercadillos.
Mercadillos navide?os en Europa
Fuera de Espa?a, la tradición de los mercadillos navide?os también es muy fuerte, sobre todo en los países del norte. Uno de los más célebres es el de Colonia (Alemania) en la plaza de Am Dom, junto a la catedral. Un enorme árbol de Navidad sirve de epicentro para este mercadillo con productos típicos y en el que se combate el frío con el vino caliente Glühwein.
Aún más al norte, en Tallin (Estonia), su famoso mercadillo navide?o tiene un sabor especial porque cuenta la leyenda que en él se levantó el primer árbol de Navidad nada menos que en el a?o 1441. El de Copenhague (Dinamarca) también es muy conocido porque se instala en el Tívoli, el parque de atracciones más antiguo de Europa, y se decora como si fuese un cuento de Hans Christian Andersen alrededor de su lago, que se hiela y se convierte en pista de patinaje.
En Viena (Austria), se sitúa uno de los mercadillos navide?os más antiguos del mundo, el Christkindlmarket, con más de siete siglos a sus espaldas. Su decoración, como la de toda la ciudad, es impresionante. En la "capital de Europa", Bruselas (Bélgica), su punto más visitado y fotografiado, la Gran Place, alberga muchas casetas representando a todos los países europeos. Alemania también tiene muchos, y además del de Colonia sobresale el de Núremberg.