As¨ª ser¨ªa el Metro de Madrid en homenaje al Orgullo Gay
Una obra del soci¨®logo Javier S¨¢ez adapta el plano del Metro con nombres de personas importantes del movimiento LGTBI

Desde el pasado viernes 23 de junio, la ciudad de Madrid es la capital mundial del Orgullo Gay, gracias a la celebraci¨®n del World Pride 2017 que se alargar¨¢ hasta el domingo 2 de julio con una amplia agenda de actos.
Con muchos a?os de historia a sus espaldas, el movimiento LGTBI reivindica sus derechos de forma festiva, y recibe el apoyo de todas aquellas personas que comprenden que el amor no es cuesti¨®n de sexo, y que la discriminaci¨®n no tiene cabida en ello.
La ciudad se ha preparado a conciencia para la cita y para situarse como uno de los mejores festivales del mundo, y ya es muy dif¨ªcil encontrar cualquier tipo de alojamiento, pero un soci¨®logo ha querido imaginar c¨®mo ser¨ªa si el Metro tambi¨¦n se sumase a ese homenaje.
El Metro LGTBIQ de Madrid
Por razones obvias, el Metro de Madrid no puede cambiar los habituales nombres de sus estaciones. Pero Javier S¨¢ez ha propuesto c¨®mo podr¨ªa quedar su plano si se rindiese un tributo a distintas personalidad que han significado la lucha del movimiento LGBTI.
Por ello ha presentado una obra llamada "Metro LGTBIQ de Madrid", expuesta en el Centro Centro (Plaza de Cibeles 1 de Madrid) hasta el 22 de agosto, en la que modifica la totalidad de las estaciones de Metro para rendir homenaje a esas personas.

Lorca, Almod¨®var, Gloria Fuertes...
Entre los nombres que aparecen en ese nuevo plano se encuentran cantantes, actores y actrices, poetas y poetisas, presentadores y presentadoras de televisi¨®n, directores y directoras de cine, y muchos otros activistas y comprometidos con la igualdad.
Por citar algunos ejemplos, est¨¢n Federico Garc¨ªa Lorca, Jodie Foster, Pedro Almod¨®var, Chavela Vargas, Pasolini, Chaikovski, ?scar Wilde, Foucault, Truman Capote, Ellen DeGeneres, Gloria Fuertes y Freddie Mercury. As¨ª, hasta 300 nombres.
S¨®lo una de las estaciones no ha variado su denominaci¨®n: Chueca, convertida en el punto neur¨¢lgico del Orgullo Gay en Madrid, y sobre todo s¨ªmbolo de la diversidad y del respeto entre todos, sin importar la condici¨®n sexual.
La idea del autor
A trav¨¦s de su blog, el activista y soci¨®logo Javier S¨¢ez explica que esta idea naci¨® de su propia experiencia diaria: "A pesar de ver ante m¨ª cientos de paradas, no hab¨ªa ninguna persona o referencia LGBTI".
Por eso se decidi¨® a elaborar este plano del "Metro LGTBIQ de Madrid", en el que todas sus paradas son de personas que han luchado o se han manifestado en favor de los derechos LGTBI, y que ahora, gracias al World Pride 2017, ha demostrado c¨®mo quedar¨ªa