Semana Santa 2017: 10 procesiones imprescindibles de Espa?a
Miles de devotos apuran los d¨ªas para revivir la pasi¨®n de Cristo. Repasamos las 10 procesiones m¨¢s destacadas de nuestro pa¨ªs.</br><a title="San Ferm¨ªn 2017: d¨®nde ver los encierros en directo" href="/tikitakas/2017/07/06/portada/1499331157_427774.html">San Ferm¨ªn 2017</a>

La Semana Santa en Espa?a es una de las festividades m¨¢s arraigadas en la cultura espa?ola y tiene como s¨ªmbolo sus caracter¨ªsticas procesiones, una celebraci¨®n religiosa con la que se revive la Pasi¨®n de Cristo y que perdura a lo largo de los a?os por toda nuestra geograf¨ªa.
A pocos d¨ªas de que lleguen sus d¨ªas grandes, repasamos 10 procesiones imprescindibles de nuestro pa¨ªs.
Procesi¨®n del Cristo de los Gitanos de Granada
La Semana Santa granadina vive su momento m¨¢s esperado en la noche del mi¨¦rcoles, cuando las saetas gu¨ªan al Cristo de los Gitanos hasta el barrio de Sacromonte mientas las hogueras anuncian su llegada.

Procesi¨®n de Los Legionarios de M¨¢laga
M¨¢laga vive uno de sus momentos m¨¢s significativos de la Semana Santa el Jueves Santo, cuando la Legi¨®n traslada a hombros al Cristo de la Buena Muerte desde el puerto de M¨¢laga hasta la Iglesia de Santo Domingo. Este Cristo es considerado el patr¨®n y sagrado protector de la Legi¨®n desde 1928 y es una obra de Pedro de Mena que data de 1660. Su primera procesi¨®n se remonta a 1942 y viene acompa?ada por una banda de m¨²sica y el ritmo de las cornetas. Su momento m¨¢s emocionante es cuando los legionarios entonan el himno de la legi¨®n, 'El novio de la muerte' con el Cristo sobre sus brazos.

La Madrug¨¢ del Viernes Santo en Sevilla
La Semana Santa de Sevilla se vive muy intensamente y es probablemente la m¨¢s conocida internacionalmente. Su punto m¨¢s ¨¢lgido tiene lugar en la conocida como 'Madrug¨¢' ¨C la? madrugada del Jueves al Viernes Santo ¨C en la que las calles se llenan de fervor al ver a sus figuras m¨¢s veneradas: el Jes¨²s del Gran Poder, la Macarena, la Esperanza de Triana o el Cristo de los Gitanos.

La procesi¨®n de las Turbas de Cuenca
Esta procesi¨®n Camino del Calvario se remonta a 1616 y tiene lugar en el amanecer del Viernes Santo. En ella los turbos, vestidos con las t¨²nicas propias de sus hermandades religiosas, rememoran desde el respeto la burla que sufri¨® Jes¨²s camino al monte Calvario para ser crucificado. A las cinco y media de la ma?ana, hacen sonar estruendosamente clarines y trompetas hasta que, de repente, se hace un conmovedor silencio con la aparici¨®n de la Virgen de la Soledad. Por las horas de su celebraci¨®n esta procesi¨®n tambi¨¦n es conocida como 'la procesi¨®n de los borrachos'.

Procesi¨®n general de Valladolid
En la tarde del Viernes Santo Valladolid celebra la Procesi¨®n General de la Sagrada Pasi¨®n del Redentor, una procesi¨®n que destaca entre todas las de nuestra geograf¨ªa por congregar 33 pasos distintos y por reunir a todas las cofrad¨ªas de la ciudad vallisoletana. Tambi¨¦n resalta la calidad de sus obras, sobre todo las de la Edad de Oro, siglo XVII, elaboradas por Gregorio Fern¨¢ndez.

La procesi¨®n del Yacente de Zamora
La procesi¨®n m¨¢s destacada en Zamora es la que tiene lugar cada Viernes Santo, llamada Los Pasos. Sin embargo, tambi¨¦n es muy impactante la procesi¨®n del Yacente que se celebra la noche del Jueves Santo porque se realiza bajo un silencio absoluto con la ¨²nica imagen de un Cristo fallecido arropado por el sudario.

Procesi¨®n del Cristo de Medinaceli de Madrid
La Semana Santa madrile?a vive su d¨ªa m¨¢s importante el Viernes Santo, cuando el Cristo de Medinaceli, tambi¨¦n conocido como el Se?or de Madrid, abandona la bas¨ªlica de Jes¨²s de Medinaceli y recorre las calles del centro de la capital bajo los ojos de miles de devotos. La imagen de este Cristo es de la primera mitad del siglo XVII y evoca el momento de su Pasi¨®n cuando Pilatos lo presenta al pueblo.

La procesi¨®n del Santo Entierro de Zaragoza
Esta procesi¨®n tiene lugar cada Viernes Santo y este a?o celebrar¨¢ sus 400 a?os de antig¨¹edad. Destaca por reunir a todas las cofrad¨ªas y hermandades, que van marcando el duelo a golpe de tambores y, sobre todo, por ser la ¨²nica procesi¨®n de Espa?a que cuenta con todas las escenas de la Pasi¨®n.

La procesi¨®n de 'El abuelo' de Ja¨¦n
'El abuelo' es la denominaci¨®n popular por la que se conoce a Nuestro Padre Jes¨²s Nazareno porque, seg¨²n la leyenda, fue tallado por un anciano a partir del tronco de un ¨¢rbol en una sola noche. Su procesi¨®n se celebra el Viernes Santo y sus dos momentos m¨¢s destacados son el paso de Nuestro Padre Jes¨²s por el Arco de San Lorenzo y el Encuentro con la Virgen de los Dolores en la plaza de Santa Mar¨ªa.

La Diablesa de Orihuela de Alicante
Destacamos el paso 'El triunfo de la Cruz', que se celebra en la tarde del S¨¢bado Santo, por ser la ¨²nica procesi¨®n en la que aparece la figura del diablo, o diablesa en este caso. Obra del escultor Fray Nicol¨¢s de Bussy, fue adquirido por el gremio de los labradores en 1695, a?o en que sali¨® por primera vez. Aunque lleva m¨¢s de doscientos a?os saliendo de procesi¨®n tiene prohibida la entrada a la iglesia por sus peculiares caracter¨ªsticas.

Descubre las ofertas de ¨²ltima hora para Semana Santa en Booking?