El f¨²tbol llega al teatro con 'D(es)Armando a los ingleses'
Esta obra cuenta c¨®mo afectaron los famosos goles de Maradona a Inglaterra en M¨¦xico 86 a sus protagonistas

El mundo del f¨²tbol y el del teatro, unidos por una obra que llegar¨¢ el 2 de abril al Teatro del Arte de Madrid, llamada 'D(es)Armando a los ingleses' en honor a Diego Armando Maradona y su c¨¦lebre partido en M¨¦xico 86.
Esta funci¨®n narra el entramado de los dos goles m¨¢s famosos de la historia: "La mano de Dios" y "El gol del siglo", ambos firmados por el genio argentino ante Inglaterra en el Mundial de M¨¦xico de 1986.
La intrahistoria de esos goles
Aquellos goles tuvieron grandes consecuencias en los protagonistas que estuvieron en el campo.
Ingleses y argentinos sufrieron una serie de cat¨¢strofes que afectaron tanto a sus m¨¦ritos deportivos como a sus vidas personales: Alcoholismo, drogadicci¨®n, fracaso..., todas ellas derivadas directamente de la sensaci¨®n de sentirse secundarios o meros espectadores de un hecho pol¨ªtico y deportivo.
Visi¨®n inglesa y argentina
Los ingleses no resistieron ante la venganza, en forma de goles, de la Guerra de las Malvinas. Uno, La mano de Dios, una demostraci¨®n de picaresca. El otro, El gol del siglo, la obra de arte de tan solo 10,6 segundos de duraci¨®n.
En el lado argentino, futbolistas como Jorge Valdano se convirtieron en figurantes involuntarios de la excelencia del genio y su ego¨ªsmo, porque Maradona nunca les pas¨® la pelota ni les cedi¨® la gloria que le esperar¨ªa despu¨¦s de aquel tanto.
Los '10,6 segundos' de Casciari
Jos¨¦ Luis Dacal y Carlos Lim¨®n adaptan para la compa?¨ªa 'Los Hijos de Mou' ('La Imperfecci¨®n del h¨¦roe', 2016) el famoso relato "10,6 segundos" que el escritor y periodista Hern¨¢n Casciari public¨® en la revista Orsai en 2013.
"La idea nace de intentar llevar el deporte al teatro, y deporte en Espa?a y en Argentina significa f¨²tbol", cuenta Carlos Lim¨®n, director y actor en 'D(es)Armando a los ingleses'.
Junto a Carlos Lim¨®n, estar¨¢n en escena los actores Mateu Bosch, Claudia Melo, Rub¨¦n Mart¨ªn, Mikel Arostegui y Iago Clemente. Muchos de ellos coincidieron en el montaje teatral 'La Katarsis del Tomatazo' (dirigida por Mar¨ªa Botto), y fue durante esos ensayos cuando surgi¨® el compromiso de llevar la gesta maradoniana al teatro: "?C¨®mo no va a ser teatralizable el f¨²tbol si el teatro refleja la vida, y el f¨²tbol es vida?", se preguntaron. La respuesta estaba en uno de los futbolistas m¨¢s importantes y tambi¨¦n m¨¢s controvertidos de la historia: Diego Armando Maradona.
La obra se estrena el 2 de abril a las 19:00 horas en el Teatro del Arte de Madrid, y permanecer¨¢ en cartel todos los domingos del mes. Las entradas ya est¨¢n a la venta en la web del teatro.