Cosas que tienen en com¨²n los padres de hijos con ¨¦xito
Hay una serie de factores que predicen el ¨¦xito futuro de los ni?os y los psic¨®logos aseguran que gran parte de la responsabilidad la tienen los padres

Todos los padres quieren que sus hijos triunfen y sean unos adultos de ¨¦xito, pero no existe una f¨®rmula m¨¢gica que nos permita criar a los ni?os de forma que tengan un buen futuro garantizado.
Lo que s¨ª existen son una serie de factores que predicen que el ni?o de hoy ser¨¢ el adulto exitoso del ma?ana, y es que los psic¨®logos han dado con las claves que auguran el triunfo y gran parte de la responsabilidad, la tienen los padres.
Estas son algunas de las caracter¨ªsticas comunes a los padres que educan hijos que ser¨¢n adultos con ¨¦xito:
Se ocupan de que sus hijos cumplan con sus responsabilidades en el hogar
La ex decano de estudiantes de la Universidad de Stanford, Julie Lythcoot-Haims, autora del libro ¡°How to Raise An Adult¡± asegura que ¡°Si los ni?os no est¨¢n lavando los platos, significa que alguien m¨¢s est¨¢ haciendo eso por ellos¡±.
La experta asegura que aqu¨¦llos ni?os que se ocupaban de ayudar con las tareas como hacer la colada o sacar la basura, son despu¨¦s buenos compa?eros de trabajo, son capaces de asumir tareas de manera independiente y tienen m¨¢s empat¨ªa.
Ayudan a sus hijos a tener habilidades sociales
Investigadores de las Universidades de Duke y Pensilvania encontraron una relaci¨®n entre las habilidades sociales en la guarder¨ªa y el ¨¦xito como adultos 20 a?os m¨¢s tarde, en un estudio realizado con 700 ni?os de todos los rincones de EEUU.

Los ni?os capaces de ayudar a otros, cooperar con sus compa?eros y entender sus sentimientos eran m¨¢s propensos a obtener un t¨ªtulo universitario y un trabajo, cuando llegaban a los 25 a?os que aquellos con habilidades sociales limitadas.
Kristin Schubert, directora de programa de la Fundaci¨®n Robert Wood Johnson, que financi¨® la investigaci¨®n asegura que: ¡°Desde una edad temprana, estas habilidades pueden determinar si un ni?o va a la universidad o la prisi¨®n, y si terminan empleados o adictos¡±.
Tienen altas expectativas para sus hijos
Tras encuestar a 6.600 ni?os nacidos en 2001, el profesor Neal Halfon y sus colegas de la Universidad de California descubrieron que las expectativas que los padres tienen puestas en sus hijos son determinantes para su futuro.
¡°Los padres que vieron la universidad en el futuro de su hijo, parec¨ªan dirigir a su hijo hacia esa meta, independientemente de sus ingresos y otros activos¡±, aseguraron.
Este es el resultado del llamado efecto Pigmali¨®n:¡°lo que una persona espera de otra puede llegar a servir como profec¨ªa autocumplida¡±.
Son padres con relaciones saludables
Un estudio de la Universidad de Illinois revel¨® que ni?os criados en familias desestructuradas o conflictivas, ya est¨¦n juntos o separados, suelen tener un futuro peor que aqu¨¦llos cuyos padres se llevan bien.
El profesor Robert Hughes Jr., del Colegio de ACES de la Universidad de Illinois observ¨® que los ni?os en familias monoparentales no conflictivas son mejores adultos que los ni?os nacidos en familias biparentales conflictivas.
Los adultos que se divorcian de forma conflictiva tambi¨¦n est¨¢n produciendo un da?o en el futuro de sus hijos

Tienen un nivel educativo m¨¢s alto
La doctora Sandra Tang de la Universidad de Michigan descubri¨® en un estudio del a?o 2014 que aqu¨¦llas madres graduadas en la escuela secundaria o en la universidad criaban hijos m¨¢s exitosos.
Tras analizar a m¨¢s de 14.000 ni?os desde la guarder¨ªa entre los a?os 1998 y 2007 descubrieron que aqu¨¦llos que hab¨ªan nacido como hijos de madre adolescentes ten¨ªan menos posibilidades de ellegar a la secundaria o a la universidad.
El psic¨®logo Eric Dubow de Bowling Green State University revel¨® en uno de sus estudios que ¡°el nivel educativo de los padres cuando el ni?o ten¨ªa 8 a?os de edad pronostic¨® significativamente el ¨¦xito educativo y ocupacional para el ni?o a?os m¨¢s tarde¡±.
Les ense?an matem¨¢ticas en una edad temprana
Un estudio llevado a cabo con 35.000 ni?os de preescolar en Canad¨¢, Inglaterra y EEUU desvel¨® como una gran ventaja para el futuro desarrollar habilidades matem¨¢ticas desde una edad temprana.
Greg Duncan, investigador de la Universidad Northwestern asegura que ¡°El dominio de las habilidades matem¨¢ticas tempranas predice no s¨®lo el logro matem¨¢tico futuro, sino que tambi¨¦n predice los logros futuros en lectura¡±.
Son padres que desarrollan la relaci¨®n con sus hijos
Los ni?os que reciben un ¡°cuidado sensible¡± en sus tres primeros a?os de vida no solo fueron mejores en la escuela sino tambi¨¦n en la edad adulta, seg¨²n demostr¨® un estudio del a?os 2014 con personas nacidas en la pobreza.
Son padres que responden a las se?ales que les manda su hijo ¡°de manera r¨¢pida y apropiada¡± y le ofrecen una base segura para que explore el mundo.No sufren estr¨¦s
Curiosamente, el n¨²mero de horas que una madre pasa con su hijo entre los 3 y 11 a?os no da mucho de s¨ª a la hora de predecir el bienestar o futuros logros del ni?o.
Los padres muy absorbentes pueden ser un elemento contraproducente para el infante y es que seg¨²n una investigaci¨®n publicada en The Washington Post, el estr¨¦s de las madres puede estar afectando a sus hijos para mal.
El contagio emocional hace que si un padre est¨¢ agotado o frustrado, ese estado emocional puede transferirse a los ni?os.
Valoran el esfuerzo por evitar el fracaso
La psic¨®loga Carol Dweck, de la Universidad de Stanford, Carol Dweck, ha descubierto que los ni?os (y adultos) piensan en el ¨¦xito de una de dos maneras:
Est¨¢ndar fijo: supone que nuestro car¨¢cter, creatividad e inteligencia son datos fijos que no podemos cambiar de ninguna manera significativa, y el ¨¦xito es la afirmaci¨®n de ese estado. Luchar por el ¨¦xito y evitar el fracaso a toda costa son entonces una forma de mantener el sentido de ser inteligente o experto.
Est¨¢ndar de crecimiento: ve el fracaso como un trampol¨ªn para el crecimiento y para hacer crecer nuestras capacidades. Si se les dice a los ni?os que tienen ¨¦xito debido a su esfuerzo es una mentalidad de crecimiento.
Son madres trabajadoras
Una investigaci¨®n de Harvard Business School demuestra que las hijas de madres trabajadoras fueron m¨¢s tiempo al colegio y tienen m¨¢s posibilidades de lograr un trabajo mejor y m¨¢s remunerado que aqu¨¦llas cuyas madres se quedaban en casa.

Los hijos de las madres trabajadoras ayudaban m¨¢s en las tareas dom¨¦sticas y cuidado de los hijos: ¡°El modelado de roles es una forma de se?alar qu¨¦ es apropiado en t¨¦rminos de c¨®mo se comportan, qu¨¦ hacen, qu¨¦ actividades realizan y qu¨¦ creen¡±, confirm¨® la directora del estudio, Kathleen L. McGinn.
Tienen un status m¨¢s alto
Por desgracia, una quinta parte de los ni?os de EEUU crece en la pobreza. La diferencia de logros en las familias de ingresos altos y bajos es ¡°es entre 30 y 40% m¨¢s grande entre los ni?os nacidos en 2001 que entre los nacidos 25 a?os antes¡±, seg¨²n el investigador de la Universidad de Stanford, Sean Reardon.
Cuanto mayores son los ingresos de los padres, mayor ser¨¢ la puntuaci¨®n SAT para los ni?os. El estatus socioecon¨®mico impulsa en gran parte el logro educativo y el desempe?o.
Son "autoridad" y no autoritarios ni permisivos
La psic¨®loga del desarrollo Diana Baumride de Berkley descubri¨® en los a?os 60 tres tipos de estilos de crianza: permisivo, autoritario y autoridad. En esta ¨²ltima, el padre intenta dirigir al ni?o de forma racional y es el ideal, ya que el ni?o crece conociendo el respeto a la autoridad sin sentirse oprimido por ella.
¡°El grit¡±
Angela Duckworth, psic¨®loga de la Universidad de Pensilvania revel¨® en 2013 un poderoso rasgo de personalidad llamado ¡°grit¡± que impulsa el ¨¦xito.
Se define como ¡°tendencia a sostener el inter¨¦s y el esfuerzo hacia objetivos a muy largo plazo¡±. Se trata de ense?ar a los ni?os a imaginar a un futuro que quieren crear y comprometerse con ¨¦l.