Las imágenes de Madrid bajo la niebla
Los pisos más altos de las Cuatro Torres sobresalían por encima de la intensa niebla dejando imágenes increíbles

Una intensa niebla invadía ayer el centro de la península incluida la capital, donde los atascos daban la bienvenida a los conductores madrile?os en su vuelta del Puente de diciembre. Por suerte, además de los atascos y retenciones, la bruma nos ha dejado imágenes increíbles.
Hacia el medio día, los estratos o, lo que es lo mismo, las nubes formadas por nieblas ascendentes, se habían despejado en Madrid, pero durante las primeras horas de la ma?ana, ya sea desde el cielo o desde las Cuatro Torres (CTBA), este fenómeno meteorológico nos dejaba imágenes espectaculares.
La capital le parecía inmensa, hasta que una ma?ana desapareció bajo un mar de nata... #Madrid en la #niebla
— Tutiempo (@tiempobrasero) December 12, 2016
Foto de David G? Estefanía pic.twitter.com/ULBtJJwkQu
Los pisos superirores de las Cuatro Torres, con una altura de entre 130 y 149 metros, sobresalían por encima de la intensa niebla que cubría el cielo de la capital y los trabajadores publicaban las instantáneas en sus perfiles dejando constancia del extraordinario fenómeno.
Mar de niebla en Madrid, Silent Hill. pic.twitter.com/PmndVKEVv8
— Adri? (@13Drai) December 12, 2016
Parece que hoy la situación podría volver a repetirse y ya desde primera hora de la ma?ana algunos usuarios de la red social Twitter estaban compartiendo fotografías de la capital invadida de nuevo por una intensa bruma.
?Cómo se produce la niebla?
La niebla en meteorología, se refiere a la suspensión de gotas peque?as de agua que producen una visibilidad de menos de 1 km. Este fenómeno meteorológico se produce por nubes muy bajas, a nivel del suelo o muy cerca que se forman por partículas de agua de peque?o volumen en suspensión.
Los bancos de niebla se forman igual que el resto de nubes, ya que la está compuesta de de nubes estratiformes. Generalmente, se produce al evaporarse la humedad del suelo, pero también puede derivarse del vapor de agua que sale de la vegetación o de masas de agua dulce o salada.
El vapor de agua se condensa alrededor de los elementos en suspensión en el aire, como las partículas de polvo, con mayor facilidad, disminuyendo las condiciones de visibilidad. La luz se dispersa en las partículas de agua favoreciendo la visibilidad en las longitudes de onda como el amarillo selectivo usado en faros y luces antiniebla.