Por qu¨¦ nos mordemos las u?as y c¨®mo dejar de hacerlo
El h¨¢bito de morderse las u?as es un problema que viene provocado por una falta de control de algunos impulsos

La onicofagia, o h¨¢bito de morderse las u?as, es un problema que viene provocado por una falta de control de algunos impulsos que, si no saben gestionarse, puede convertirse en un trastorno obsesivo compulsivo.
Seg¨²n algunos psicoanalistas este comportamiento podr¨ªa tener su origen en un trauma o carencia durante el periodo de lactancia o incluso exceso o falta de comida durante las primeras etapas de la infancia.
Aunque esta conducta es rara antes de los 3 a?os, hasta el 30% de los ni?os de entre 7 y 10 a?os y el 45% de los adolescentes sufren onicofagia, si bien el n¨²mero disminuye al acercarnos a la edad adulta.
?Cu¨¢l es el motivo por el que nos mordemos las u?as?
En algunos individuos el h¨¢bito de morderse las u?as continua durante la edad adulta y suele darse, aunque no siempre, en personas con niveles de ansiedad altos que tienden a reprimir sus s¨ªntomas y morderse las u?as ser¨ªa una forma de autoagresi¨®n.
En cuanto a los factores externos, este comportamiento puede venir dado por problemas como dificultades laborales, econ¨®micas o de pareja.
La onicofagia no provoca un problema ¨²nicamente est¨¦tico sino que, adem¨¢s, es antihigi¨¦nico pudiendo desencadenar incluso infecciones, ya que los g¨¦rmenes que se ocultan bajo las u?as viajan hasta la boca y viceversa llevando la infecci¨®n a dedos, boca y sistema digestivo.
Cuando el problema es cr¨®nico puede perjudicar a largo plazo la sustancia adamantina frontal de los dientes, lo que puede acarrear problemas de caries, en el esmalte e incluso puede incrementar las probabilidades de que las piezas dentales puedan verse infectadas por las bacterias de las u?as.
Consejos para dejar de morderse las u?as
Aunque no se ha establecido ning¨²n tipo de tratamiento psicol¨®gico para este trastorno, los expertos han establecido una serie de pautas para afrontar el problema: la primera de ellas consiste en mantenernos en guardia frente al problema. Si estamos alertas evitaremos ese momento en el que nos llevamos la mano a la boca y trataremos de evitarlo, aunque esto no es sencillo ya que es un acto autom¨¢tico.
Otra soluci¨®n aportada por psic¨®logos y psiqui¨¢tricas ser¨ªa la de mantener las u?as muy cortas para evitar sentirnos tentados. Por desgracia esta soluci¨®n solo sirve para algunas personas, otras llegan incluso a provocar heridas en sus dedos cuando no hay u?as que morder.
En el caso de las mujeres, se puede recurrir al esmalte de u?as, e incluso a las u?as de porcelana o gel. Tambi¨¦n hay productos disponibles para hombres y sustancias con sabor desagradable para intentar disuadirnos y que renunciemos a mordernos las u?as.
En definitiva, es un h¨¢bito muy dif¨ªcil de romper ya que es un comportamiento pr¨¢cticamente inconsciente, pero si reconocemos los motivos que nos incitan a comernos las u?as y centramos nuestros esfuerzos en esos momentos concretos, cada paso para erradicar esta conducta nos costar¨¢ un poco menos hasta que el h¨¢bito desaparezca por completo.
En caso de que el problema sea tan grave como para llegar al punto en el que modifica nuestro comportamiento con los dem¨¢s, lo aconsejable es acudir a un especialista para evitar que derive en alg¨²n problema m¨¢s serio.