La usas a diario, pero ?sabes cu¨¢l es el origen de la arroba?
El nacimiento del s¨ªmbolo m¨¢s usado de la era de Internet se remonta a hace m¨¢s de 500 a?os?
![Historia del s¨ªmbolo arroba. Im¨¢gen: Google](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BCTMQWUDBFJ6ZD43F7I6I4KJNE.jpg?auth=87bcebe7d7ecafff9e2ad96e8e22ec49fc04e403c66178135fa192eafe556cbd&width=360&height=203&smart=true)
Aunque la arroba es, sin ninguna duda el s¨ªmbolo de la era de Internet, para dar forma a las direcciones de nuestros correos electr¨®nicos, su origen se remonta a hace m¨¢s de 500 a?os.
Este s¨ªmbolo que usamos a diario para enviar informaci¨®n y comunicarnos con nuestros compa?eros de trabajo o con nuestro amigos, era usado ya por los copistas y los comerciantes de la Edad Media.
El origen
Este s¨ªmbolo, ¨²til en el pasado para comerciantes y contadores, tiene su origen en la palabra ¨¢rabe ¡°ar-roub¡± cuyo significado es ¡°cuarto¡± o ¡°cuarta parte¡±. El s¨ªmbolo, una ¡°a¡± cerrada en un c¨ªrculo, era com¨²nmente usado en la Edad Media por los copistas encargados de escribir los libros a mano.
Mediante el s¨ªmbolo de la @ un¨ªan las letras ¡°a¡± y ¡°d¡± para formar la preposici¨®n ¡°ad¡±, que en lat¨ªn significa ¡°hacia¡± o ¡°hasta¡±, una palabra que ten¨ªan que escribir miles de veces a lo largo de los textos por lo que los copistas lo usaron como una forma de ahorrar trabajo. Con el tiempo, la arroba se extendi¨® a otros ¨¢mbitos como, por ejemplo, las cartas oficiales, donde se pon¨ªa la @ delante del nombre del destinatario.
![La Taula de Ariza, el documento m¨¢s antiguo encontrado donde aparece la arroba. Im¨¢gen: Wikipedia](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CYL6QVQE7BJ35GFSMPOMNHPUE4.jpg?auth=01a6e0cab7fcf31e285aa1aeb025a9a9de40a14398e16fc46cb2e874524379eb&width=360)
Uno de los documentos m¨¢s antiguos en los que aparecen arrobas es una carta encontrada por el italiano Giorgo Stabile, enviada desde Roma a Sevilla por un mercader italiano.
En el escrito el comerciante detalla la llegada de tres barcos cargados de tesoros que provienen del continente americano. Aqu¨ª la @ representaba una unidad de medida que equival¨ªa a un cuarto de ¨¢nfora y que era utilizada por grigos y romanos: ¡°As¨ª, una @ de vino, que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados¡¡±
Jorge Pareja, periodista espa?ol, encontr¨® un uso de la @ a¨²n m¨¢s antiguo:
"He le¨ªdo sobre el ejemplo del siglo XVI de @ y record¨¦ que hab¨ªa visto el s¨ªmbolo antes, cuando era un estudiante de historia en la Universidad de Zaragoza. Revis¨¦ mis viejos papeles y encontr¨¦ registros de aduana entre Arag¨®n y Castilla en el siglo XV. Significaba 'arroba' como una medida de peso, y en este caso una arroba de trigo".
![Arrobas en un documento de 1775. Im¨¢gen: neoteo.com](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/X6WUS64TN5M6PJFLCOWG3MSPQE.jpg?auth=bcb182c2c61cf683f0d4b6bd30de2cec52661dd64fa76b01ecf5ec25621fe334&width=360)
Con el paso del tiempo, la arroba dej¨® de utilizarse manteni¨¦ndose ¨²nicamente en los registros contables de Estados Unidos para establecer el precio unitario de un producto en una factura: ¡°20 cajas @ 5 d¨®lares cada una¡±, es decir, el valor de cada caja era de 5 d¨®lares.
Cuando se invent¨® la m¨¢quina de escribir, a finales del siglo XIX era ¨²nicamente una herramienta de trabajo con un uso comercial, por lo que su teclado contaba con una @ que se mantuvo despu¨¦s en el teclado de los ordenadores.
Creaci¨®n del e-mail
Cuando el ingeniero Ray Tomlinson cre¨® el e-mail en 1971 buscaba un s¨ªmbolo que identificase las direcciones de correo electr¨®nico y la @ era, entonces, uno de los menos utilizados en inform¨¢tica. ¡°Otro punto a favor de este s¨ªmbolo es que al traducirse como ¡°at¡± en ingl¨¦s daba una sensaci¨®n de localizaci¨®n¡±, dec¨ªa su creador.
![Ray Tomlinson. Foto: Wikipedia](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CL3ZYMAHXROFBOL233QFT452UM.jpg?auth=d65c674530a6bca491e6067c2e83db6451b666c6bf7a037ff04f2c1ac60c9474&width=360)
Su direcci¨®n, ¡°tomlinson@bbn-tenexa¡±, fue la primera direcci¨®n de correo electr¨®nico de la historia, pero Tomlinson nunca se tom¨® la molesta de guardar el primer e-mail enviado por que jam¨¢s imagin¨® cuan revolucionario ser¨ªa.
Un s¨ªmbolo con diferentes significados
El acad¨¦mico italiano Giorgio Stabile observ¨® que la imagen del s¨ªmbolo @ tiene significados muy diversos para las diferentes naciones que lo utilizan.
Mientras para los turcos es una rosa para los noruegos es una cola de cerdo. En griego es ¡°patito¡± y en Hungr¨ªa es ¡°gusano¡±. El nombre que los italianos dan a este s¨ªmbolo es ¡°¨¢nfora¡±, refiri¨¦ndose a las jarras de cer¨¢mica usadas desde la antig¨¹edad.