Ferrero: ¡°Si agrandamos al gigante, es imposible ganarle¡±
Ferrero, entrenador del Alcaraz, charla con la prensa espa?ola en la v¨ªspera de la final contra Djokovic. Este ventoso s¨¢bado no entrenar¨¢n en pista.

En la v¨ªspera del partido m¨¢s importante de la incipiente carrera de Carlos Alcaraz, el de este domingo (15:00, Movistar+) en la final de Wimbledon contra Novak Djokovic, el entrenador del murciano, Juan Carlos Ferrero (Ontinyent, 43 a?os), charla con la prensa espa?ola acreditada en el torneo brit¨¢nico en una de las salas peque?as del nuevo Media Pavilion. Se le ve tranquilo y esperanzado, con la prudencia necesaria, pero con confianza plena en las posibilidades de su jugador. Una buena parte de la conversaci¨®n se centra en el recuerdo de lo que sucedi¨® en las semifinales de Roland Garros, cuando Alcaraz acab¨® acalambrado por la tensi¨®n y los nervios, y en qu¨¦ se puede hacer para que eso no vuelva a pasar.
?Qu¨¦ van a intentar cambiar para que no ocurra lo de Roland Garros, aunque pueda ser algo inevitable?
Aprender un poco. Al final, cuando vas jugando m¨¢s veces contra alguien, aprendes a manejar los tiempos. Creo que la situaci¨®n es parecida. Tal vez un poco aqu¨ª el favoritismo lo tiene m¨¢s Djokovic, con lo cual eso le favorece un poquito a Carlos a la hora de estar un pel¨ªn m¨¢s tranquilo. Pero bueno, yo pienso que lo que hay que manejar bien es intentar que Carlos juegue tranquilo, fluido, como hizo ayer o durante todo el torneo, tal vez excepto un poco con Rune, que sali¨® un poquito m¨¢s tenso. Aun as¨ª, bueno, hay que plantear el partido desde la posible tensi¨®n y nerviosismo. Considero que no se sale a una final de Wimbledon superrelajado y tranquilo desde el principio y sobre todo tambi¨¦n por las dificultades que nos va a crear el rival. Desde ah¨ª, sabiendo ya qu¨¦ va a pasar, hay que hablar, generar y construir un partido complet¨ªsimo contra Djokovic, que ya sabemos de lo que es capaz.
?C¨®mo se prepara un partido contra un tenista que todo el mundo lo conoce tan bien?
Fij¨¢ndote m¨¢s en ti, nos tenemos que fijar m¨¢s en Carlos, en los problemas que le puede generar al otro, sabiendo las virtudes y las posibles debilidades que pueda tener Djokovic. Yo creo que depender¨¢ mucho del nivel que juegue Carlos. El nivel que va a mostrar Djokovic yo pienso que ya lo sabemos, va a ser alt¨ªsimo. Se sabe de memoria ya el jugar en este tipo de situaciones. Aqu¨ª ha ganado siete veces, con lo cual la experiencia la tiene. Y a partir de ah¨ª, t¨¢cticamente generar un partido muy bueno. Los dos son muy buenos de fondo. Carlos va un poco m¨¢s a la red, puede tener un poco m¨¢s de dinamismo en ese sentido. Vamos a ver si lo sacamos un poco de ritmo de fondo y le generamos que no est¨¦ c¨®modo del todo.
Usted jug¨® tres veces con Nole (2-1 para el serbio), una vez aqu¨ª hace un mont¨®n de tiempo (en 2012 con triunfo de Djokovic por 6-3, 6-3 y 6-1). Asumiendo que Carlos es un jugador completamente distinto y el tiempo que ha pasado, ?cree que esa experiencia todav¨ªa se la puede transmitir a ¨¦l?
No, yo supongo que le transmito m¨¢s sobre situaciones que le pueden pasar dentro de la pista. Obviamente de c¨®mo jugarle tambi¨¦n. Pero m¨¢s de lo que puede sentir al entrar ah¨ª en una final o en qu¨¦ momentos puede sentir un poquito m¨¢s de presi¨®n o qu¨¦ hacer, por ejemplo, en el d¨ªa de hoy para estar un poco m¨¢s tranquilo. En todo eso s¨ª que le puedo ayudar y considero que le ayudo. En todo lo dem¨¢s, es un jugador muy formado que est¨¢ viviendo experiencias muy r¨¢pidamente que le est¨¢n haciendo crecer much¨ªsimo. Y la de ma?ana ser¨¢ otro paso m¨¢s para su crecimiento.
¡°Djokovic es un jugador con dos brazos y dos piernas¡±
?Y qu¨¦ har¨¢ para estar m¨¢s tranquilo?
Poco m¨¢s o menos, lo que venimos haciendo. Yo pienso que tampoco hay que generar rutinas diferentes. Hoy va a ser un d¨ªa tranquilo, un poquito de gimnasio, estar fresco de cara a ma?ana, intentar aislarse un poquito tal vez del tel¨¦fono, de todo lo que le llega y a partir de ah¨ª jugar, jugar e intentar disfrutar, que creo que es lo que realmente hace bien cuando genera todo su tenis, tanto ¨¦l como todos los dem¨¢s, y luchar por el partido. A Muerte.
Djokovic suele decir que enfrentarse a Nadal en Roland Garros es el mayor de los retos que existen en el deporte. ?Enfrentarse a Djokovic en Wimbledon es el mayor de los retos ahora?
Puede ser, pero considero que si agrandamos todav¨ªa m¨¢s al gigante es imposible ganarle. Yo opino que vamos a ir a por todas, a por ¨¦l, olvid¨¢ndonos un poco de las estad¨ªsticas, porque, si no, as¨ª va a ser muy complicado. Es un jugador con dos brazos y dos piernas, igual que nosotros, tiene que generar otra vez un partido muy bueno para ganar a Carlos. Sabemos que lo puede hacer, pero nosotros vamos a intentar estar al 100% y generar un buen partido. Y olvid¨¢ndonos un poco de la historia y de los n¨²meros y de todo lo dem¨¢s, porque, si no, si llevando toda esa mochila detr¨¢s es muy complicado.
Carlos dec¨ªa ayer que no le ve¨ªa de debilidades a Djokovic. Usted comentaba hace un momento que hay que aprovechar las pocas que tenga. ?Cu¨¢les pueden ser?
Eso queda entre nosotros. Yo creo que ya conocemos muy bien a Novak, para decirlo yo ahora, y que ¨¦l est¨¦ todav¨ªa m¨¢s fuerte ma?ana. Sabemos que es un jugador complet¨ªsimo, lo ha demostrado much¨ªsimas veces, tanto de derecha como de rev¨¦s, como de saque. Y a nivel mental en este tipo de situaciones se crece mucho y por eso es el mejor de la historia. A partir de ah¨ª, Carlos le ha ganado una vez, ya le pas¨® lo de Par¨ªs y tiene las dos experiencias, as¨ª que hay que intentar, de cara a la tercera, estar todav¨ªa mejor que las dos anteriores.
Viendo lo que ha hecho este a?o Carlos en Wimbledon y que nunca hab¨ªa jugado tantos partidos seguidos en hierba, el futuro suyo aqu¨ª puede ser hist¨®rico. ?Usted lo ve as¨ª?
Me gusta mucho pensar en el ahora. Es como cuando me preguntan cu¨¢ntos Grand Slams va a ganar. Posibilidades tiene de ganar muchos, pero suponer cu¨¢ntos para m¨ª es un error. Desde la primera vez que lo vi jugar aqu¨ª en hierba ten¨ªa la sensaci¨®n de que pod¨ªa jugar muy bien, que va a tener muchas posibilidades de llegar muy lejos en este torneo. Pero pensar m¨¢s all¨¢ es ilusionarse mucho y muy pronto, me gusta ir un poquito m¨¢s despacio.
¡°Djokovic tiene que jugar muy bien para ganar a Alcaraz¡±
Carlos coment¨® que, a lo mejor, lo que necesitaba desde la semifinal de Par¨ªs era hablar antes, hablar m¨¢s. ?Le cuesta expresar lo que est¨¢ sintiendo?
Eso queda un poquito dentro del equipo. Cuando uno est¨¢ muy tenso, muy nervioso, tampoco le gusta escenificarlo al 100%. Hay veces que cuesta un poco, pero ¨¦l suele hablar con el equipo y si no lo habla, le pregunto. Se le nota cuando est¨¢ un poquito m¨¢s nervioso o cuando no, igual que a cualquier persona.
Tanto Carlos como usted han hablado del aprendizaje. ?Ha notado algo diferente en este ¨²ltimo un mes y cinco d¨ªas?
No, yo con Carlos voy d¨ªa a d¨ªa. Creo que el jugar Queen¡¯s fue un acierto de cara a coger esa confianza de venir aqu¨ª sinti¨¦ndose poderoso en esta superficie. Se le ha notado, ha ido cada vez a mejor, sinti¨¦ndose muy bien y con confianza. Otros a?os ven¨ªamos aqu¨ª y era un poco a ver qu¨¦ pasa, porque sabes que hay muchos m¨¢s rivales que te pueden hacer da?o en esta superficie. Pero este a?o la sensaci¨®n era que se sent¨ªa muy bien y que pod¨ªa llegar lejos. As¨ª ha sido. De cara a hablar, charlas y charlas para que se sintiera mejor, no ha habido demasiadas.
Ha dicho que ser¨ªa bueno que se olvidase del m¨®vil, que es una de las cosas que se va a intentar para rebajar esa presi¨®n. ?Ha surgido por iniciativa suya o del equipo?
Es cosa nuestra. No s¨¦ si al final lo conseguiremos, porque es un poco una batalla perdida, pero yo le aconsej¨¦ ayer que intentara estar un pel¨ªn m¨¢s aislado de todo lo que se dice del partido, que si este es muy bueno o que si ¨¦l es muy bueno. Todo ese tipo de informaciones que se dan en el d¨ªa de hoy, de cara a ma?ana. Todas las posibilidades que hay, que si gana el primer juego, no s¨¦ qu¨¦. Que si gana el primer set, no s¨¦ cu¨¢ntos. Todas esas cosas creo que indirectamente nos acaban de ayudar.
?El partido contra Medvedev ayud¨® a su seguridad para sentirse fuerte en la final?
S¨ª, las sensaciones que dej¨® ayer considero que son muy interesantes de cara a ma?ana. El rival es diferente y la situaci¨®n tambi¨¦n. No nos confiamos al 100% de que va a salir exactamente igual, porque al final en el d¨ªa a d¨ªa hay que generar todo. En Par¨ªs tambi¨¦n ten¨ªamos esa sensaci¨®n de que estaba jugando muy bien y al final se torci¨® un poquito la cosa. Lo que hay que hacer es aprender bien de lo que pas¨® y a partir de ah¨ª hacerlo mejor. No queda otra si quiere superar realmente lo que nos viene ma?ana.
Ha superado a jugadores de caracter¨ªsticas muy distintas, sacadores muy altos, gente m¨¢s de fondo. ?Los rivales modifican en algo la manera de plantear los partidos?
Claro, por supuesto. Siempre se plantea de manera diferente¡ S¨ª, al final no es lo mismo jugar contra un sacador que te sube mucho la red o que se queda de fondo, o contra alguien como Medvedev, que no le gusta subir mucho y a la hora de defender est¨¢s un poquito m¨¢s tranquilo. Con Jarry ten¨ªamos una sensaci¨®n parecida, pero sab¨ªamos que de rev¨¦s nos iba a presionar mucho. Se van haciendo dibujos t¨¢cticos, pero siempre sabiendo lo que tu jugador hace bien para intentar hacer m¨¢s da?o al otro.
¡°Que Carlos no mire el m¨®vil es un poco batalla perdida¡±
?El hecho de no hacer entrenamiento en pista, como este s¨¢bado, es cuesti¨®n de descanso o de desconexi¨®n?
Un poquito m¨¢s de desconexi¨®n. Para recuperar bien f¨ªsicamente. Hoy tambi¨¦n el d¨ªa estaba muy ventoso, con lo cual salir ah¨ª y tocarla medio regular en rachas de 40 km/h¡ Esto much¨ªsimas veces lo hacemos por el hecho de refrescar un poquito cuando ya los torneos se hacen muy largos. Viene de casi un mes de gira de hierba y a veces estos d¨ªas te hacen refrescar un poquito y resetear.
Muy posiblemente, el p¨²blico va a estar con Carlos. A ¨¦l le gusta y supongo que lo canaliza bien. ?A usted tambi¨¦n o le preocupa que eso le genere m¨¢s presi¨®n o se crezca demasiado?
Pues hombre, lo prefiero. Y no creo que le afecte negativamente. ?l se siente bien. Cuando la gente est¨¢ a favor suyo, incluso se viene bastante arriba. En ese aspecto veremos a ver. En el partido en Par¨ªs tambi¨¦n hab¨ªa mucha gente con Novak. Tambi¨¦n cre¨ªamos que ¨ªbamos a estar mucho m¨¢s apoyados y al final no fue tanto as¨ª.
?Es un partido de tenis o mental?
Las dos cosas. El tenis es mental y, obviamente, lo que hay que hacer es prepararlo bien mentalmente, pero a partir de ah¨ª hay que jugar al tenis, claro.
Otros jugadores, como Sinner o Hurkacz, han tenido alguna puerta abierta con Novak que no han sabido aprovechar. Da la impresi¨®n de que si se le abre esa puerta a Carlos es de los que acierta y la rentabiliza¡
Considero que Sinner estuvo un poco m¨¢s cerca de lo que al final reflej¨® el marcador. Al final fueron tres sets. Lo que intentamos que haga Carlos es que cuando tiene las oportunidades las juegue valiente. Cuando juega agresivo y valiente suele conseguirlas. Eso es lo m¨¢s dif¨ªcil contra jugadores muy buenos, que te acabes atreviendo a hacer tu juego en los momentos m¨¢s delicados. Carlos suele hacerlo bien. A veces cuando lo hace y falla decimos que se precipita y otras veces cuando mete el resto paralelo, como ayer en una bola de break, y gana el punto decimos que es una maravilla. Yo siempre intento que Carlos sea muy valiente y que no pierda su estilo en esos momentos. Por suerte la mayor¨ªa de las veces sale bien.