Becker 'soluciona' las faltas de respeto: "Reaccionar¨¢n con 4 o 5 torneos sin jugar"
El extenista alem¨¢n cree que se han pasado varios l¨ªmites aunque defendi¨® que los tenistas muestren sus emociones: "No quiero ver jugar a ordenadores o m¨¢quinas".

La reacci¨®n de numerosos tenistas tras sus partidos en los torneos de la primera parte de la temporada en el tenis ha generado el debate sobre si ciertos comportamientos sobre la pista deber¨ªan ser castigados con m¨¢s dureza, y m¨¢s a¨²n tras los episodios protagonizados por Nick Kyrgios en los Masters 1.000 de Indian Wells (donde casi dio a un recogepelotas tras arrojar su raqueta tras perder ante Nadal) y Miami o el de Alexander Zverev en Acapulco, que le cost¨® la descalificaci¨®n tras golpear la silla del ¨¢rbitro con su raqueta varias veces tras caer en el cuadro de dobles.
El ¨²ltimo en pronunciarse sobre ello ha sido el extenista alem¨¢n y ganador de 6 Grand Slam Boris Becker, que en declaraciones a Eurosport ha reconocido que hay demasiada transparencia en el tenis en una era en la que todo se mira con lupa. "Estoy muy contento de que se nos permitiera jugar pero ¨²ltimamente nos hemos vuelto locos por pedir la exclusi¨®n de las redes sociales y los micr¨®fonos para hablar. La verdad es que todo m¨¢s dif¨ªcil para los jugadores de ahora. Hay una transparencia extrema, demasiada para mi gusto. Y la pregunta es c¨®mo debe lidiar el tenis con ello".
Sin embargo, Becker cree que este tipo de reacciones son habituales y que los tenistas no son m¨¢quinas y tienen emociones. "El tenis es un deporte que entretiene. No quiero ver a ordenadores o m¨¢quinas en la pista. Las emociones son buenas. Que haya un poco de sangre, dolor y l¨¢grimas estimula a los tenistas, eso ya lo vivimos, pero todo tiene un l¨ªmite".
Becker tambi¨¦n admite que durante su etapa como profesional tambi¨¦n se produc¨ªan este tipo de comportamientos y cree que la ¨²nica forma de frenar estas reacciones que superan el l¨ªmite es una dura sanci¨®n. "Yo tambi¨¦n he roto raquetas y me he dirigido de malas formas a los ¨¢rbitros. Es por eso por lo que no les puedo criticar. Pero tambi¨¦n me castigaron. No me suspendieron pero s¨ª me castigaron pero luego la vida sigue. La l¨ªnea es muy fina, as¨ª que, ?qu¨¦ se debe permitir? La forma en la que Medvedev insult¨® al ¨¢rbitro en el Open de Australia... A su lado McEnroe ser¨ªa inofensivo. O Nick Kyrgios y las cosas que hace en la pista. En nuestra generaci¨®n tambi¨¦n ¨¦ramos malos, pero los chicos de hoy son al menos igual de malos. Si t¨² proh¨ªbes a un tenista jugar torneos, es el m¨¢ximo castigo. La ¨²nica forma que tendr¨ªan para despertar es que no se les deje jugar en cuatro o cinco torneos".
Por ¨²ltimo el alem¨¢n lament¨® que haya tenistas que critiquen el comportamiento de sus compa?eros y reiter¨® su idea de aplicar castigos m¨¢s severos en el caso de episodios graves de antideportividad. "No me gusta que otros jugadores critiquen el comportamiento de sus compa?eros. Todos tienen que ser ellos mismos y mirarse en el espejo. No somos perfectos, todos reaccionamos mal a veces y no debemos hacerlo. Llamo a los tenistas 'colegas', por lo que no deber¨ªas comentar en p¨²blico el comportamiento de otro jugador, creo que no est¨¢ bien. Los castigos est¨¢n ah¨ª, no hay que inventarlos de nuevo. La pregunta es qu¨¦ tiene que pasar para que un tenista sea castigado con varias semanas sin jugar".