Marta Rivera: "La Davis en Madrid es una oportunidad execpcional"
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte valora para AS los beneficios de que la Comunidad albergue una competici¨®n de estas dimensiones.

Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970) es periodista, escritora y desde este a?o consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Atiende a AS para valorar los efectos que tiene en Madrid albergar una competici¨®n de las dimensiones de las Finals de la Davis, del 25 de noviembre al 5 de diciembre en el Madrid Arena:
?C¨®mo valora que Madrid acoja un evento de las dimensiones de las Finals de la Davis?
Es una oportunidad excepcional para demostrar la capacidad de la Comunidad de Madrid no s¨®lo para organizar grandes eventos deportivos, sino para darnos a conocer en todo el planeta a trav¨¦s de un deporte con tantos seguidores y aficionados como es el tenis.
Es, adem¨¢s, una buena ocasi¨®n para promocionar la oferta tur¨ªstica de la regi¨®n, sobre todo entre los 18 pa¨ªses participantes, as¨ª como entre el p¨²blico nacional e internacional que asista a este gran torneo.
Este a?o se ha cambiado la sede, de la Caja M¨¢gica al Madrid Arena. ?C¨®mo valora a nivel de equipamientos deportivos de la regi¨®n que un recinto poco utilizado desde hace a?os vuelva a escena con la Davis?
Pese a que tenemos que seguir mejorando, creo que la regi¨®n en su conjunto tiene muy buenos equipamientos deportivos. Es cierto que la sede de la ¨²ltima edici¨®n de la competici¨®n, en 2019, fue la Caja M¨¢gica, pero como venimos explicando en esta legislatura, creemos que es importante llevar el deporte a todos los rincones de la Comunidad de Madrid. Si adem¨¢s de eso damos uso a una instalaci¨®n que, como en este caso, re¨²ne todas las medidas de seguridad que necesita un evento de estas dimensiones, mucho mejor.
?Cu¨¢l es el impacto econ¨®mico de estas Finals?
Como consecuencia de la pandemia, la referencia m¨¢s fiable es la edici¨®n de 2019, en la que la Copa Davis gener¨® un impacto econ¨®mico de unos 50 millones de euros. Es cierto que la situaci¨®n actual, a pesar de que la crisis sanitaria en nuestro pa¨ªs evoluciona de forma ¨®ptima, no es la misma que entonces, pero es indudable el mensaje positivo que vamos a enviar desde Madrid al resto del mundo.
M¨¢s all¨¢ de las cifras econ¨®micas, ?qu¨¦ otros beneficios aporta una competici¨®n de estas caracter¨ªsticas en Madrid?
Creo que Madrid est¨¢ de moda y este evento nos va a seguir ayudando a dar a conocer nuestra regi¨®n, que empieza a registrar una importante recuperaci¨®n en los flujos tur¨ªsticos, de momento, sobre todo nacionales; pero muy pronto, con la apertura del mercado norteamericano, creemos que vamos a ser un referente a nivel mundial de la etapa post COVID.
Hay jugadores de la Comunidad que ya destacan en categor¨ªas inferiores, como Dani M¨¦rida. ?Cree que citas como esta aumentan las posibilidades de que aparezca un Nadal madrile?o
Independientemente de que surja o no un Nadal madrile?o, algo que ocurre una vez cada 70 a?os, creo que lo que s¨ª debemos seguir haciendo es facilitar e impulsar al m¨¢ximo el deporte de base. En eso estamos y, de hecho, en nuestros presupuestos para el a?o 2022, llevamos una importante subida de las inversiones en las instalaciones deportivas que gestionamos.
No solo eso, en la edici¨®n de 2019, nuestro ¡®Programa Tennis Health by Davis Cup Finals¡¯ alcanz¨® a m¨¢s de 4.000 j¨®venes a trav¨¦s de charlas en los centros educativos, los campus de verano y otras actividades relacionadas con este deporte en varios municipios de la regi¨®n. Apostar por este tipo de iniciativas educativo-deportivas es hacerlo tambi¨¦n por futuras promesas del deporte profesional.
Con eventos como el Masters 1.000 y estas Finales, ?es el tenis uno de los grandes escaparates para la Comunidad de Madrid?
Sin ninguna duda. Desde la Consejer¨ªa de Cultura, Turismo y Deporte creemos firmemente en ese nuevo perfil del turista de alto valor a?adido que no s¨®lo viaja a Madrid para descansar o disfrutar de unos d¨ªas de vacaciones, sino que consume nuestra cultura, nuestro ocio y, por supuesto, tambi¨¦n nuestro deporte. Apostar por la acogida de grandes eventos deportivos es tambi¨¦n ampliar la oferta tur¨ªstica de la regi¨®n en plena recuperaci¨®n del sector. Toda vez que estamos a punto de recuperar los niveles de turismo nacional previos a la pandemia, son un buen reclamo para ese turista extranjero que seguimos queriendo atraer a Madrid.
La idea de la organizaci¨®n era en un principio que las Finales salieran de Madrid la pr¨®xima edici¨®n. ?En qu¨¦ estado est¨¢ esa cuesti¨®n? ?Hay alguna opci¨®n de que se queden para 2022?
Estamos trabajando en esa opci¨®n, pero de momento no hay nada cerrado. Como le digo, esta Comunidad piensa siempre en el deporte con may¨²sculas. Recuerdo, por ejemplo, que Madrid fue nombrada ¡®Capital Mundial del Deporte 2022¡¯ gracias a las infraestructuras deportivas, la diversidad de servicios y actividades y el calendario anual de grandes eventos internacionales que albergamos.
Y si no son las finales, ?se baraja la posibilidad de que alguna eliminatoria previa de Espa?a se dispute en Madrid?
Al igual que ocurre en la edici¨®n de este a?o, donde Madrid es la sede principal y Tur¨ªn e Inssbruck se reparten el resto de encuentros, es posible que el formato siga evolucionando en el futuro hacia otros modelos que, llegado el caso, habr¨ªa que estudiar.
?C¨®mo valora en general el estado del tenis madrile?o? Y, si cree que las hay, ?cu¨¢les son las asignaturas pendientes?
La valoraci¨®n general es bastante positiva. El tenis es el s¨¦ptimo deporte con m¨¢s licencias federativas dentro de la Comunidad de Madrid, con 16.081. Es, adem¨¢s, un deporte que cuenta con una amplia aceptaci¨®n entre los m¨¢s j¨®venes, lo cual implica un pron¨®stico de alto desarrollo en nuestra regi¨®n.