Raducanu escribe una p¨¢gina de oro en la historia de los Slams
La brit¨¢nica de 18 a?os gana a Fern¨¢ndez y es la primera campeona de un major desde la previa, la primera que gana en el segundo que juega, la novena m¨¢s joven de la historia...

Cuando Emma Raducanu lleg¨® a Nueva York hace tres semanas para jugar la previa del US Open, no pod¨ªa imaginar que s¨®lo unos d¨ªas despu¨¦s ser¨ªa campeona con 18 a?os, en su segundo Grand Slam y desde un ranking tan bajo, ya que era la 150? del mundo. Ahora es la 24?. Pero la brit¨¢nica nacida en Toronto (Canad¨¢) y criada desde los dos a?os en Bromley (Inglaterra), de padre rumano y madre china, hizo realidad el m¨¢s loco de sus sue?os al vencer por 6-4 y 6-3 en la final a otra adolescente, la canadiense de 19 reci¨¦n cumplidos Leylah Fern¨¢ndez, de variadas ra¨ªces (ecuatorianas y filipinas), como su rival.
Campeonas m¨¢s j¨®venes en la Era Open*
Jugadora | Edad | Torneo | |
1. | Martina Hingis (Sui) | 16 y 117 | Open de Australia 1997 |
2- | Monica Seles (Yug) | 16 y 189 | Roland Garros 1990 |
3. | Tracy Austin (EE UU) | 16 y 270 | US Open 1979 |
4. | Maureen Connolly (EE UU) | 16 y 353 | US Open 1951 |
5. | Maria Sharapova (Rus) | 17 y 75 | Wimbledon 2004 |
6. | Arnatxa S¨¢nchez Vicario | 17 y 174 | Roland Garros 1989 |
7. | Serena Williams (EE UU) | 17 y 350 | US Open 1999 |
8. | Steffi Graf (Ale) | 17 y 357 | Roland Garros 1987 |
9. | Emma Raducanu (GBr) | 18 y 302 | US Open 2021 |
10. | Hana Mandlikova (RCh) | 18 y 329 | Open de Australia 1980 |
* Desde 1968
Raducanu es la primera tenista, hombre o mujer, que gana un major desde la previa. Y la primera tambi¨¦n que lo consigue habiendo jugado s¨®lo dos. Adem¨¢s, lo hace sin perder un set en diez partidos, con 34 juegos cedidos (4,8 de media) en los siete del cuadro principal. Asimismo, es la novena ganadora de Slam m¨¢s joven en la Era Open (desde 1968). Para conseguirlo tuvo que sudar y hasta sangrar (se rasp¨® la pierna izquierda en el ¨²ltimo juego). Fern¨¢ndez, 73? del ranking que pasa a ser 27?, se qued¨® sin premio tras eliminar a Osaka, Kerber, Svitolina y Sabalenka.
Se fue, al menos, con una ovaci¨®n atronadora en la entrega de trofeos por parte del p¨²blico que llen¨® la Arthur Ashe. Con l¨¢grimas en los ojos, record¨® a todos los afectados por los atentados del 11-S, fecha fat¨ªdica para los neoyorquinos y para el mundo entero de la que se cumplen dos d¨¦cadas. "Deseo ser tan resiliente y fuerte como lo ha sido Nueva York los ¨²ltimos 20 a?os. Gracias por creer en m¨ª, por ayudarme y apoyarme. Espero volver para ganar el trofeo correcto", dijo Leylah.
La sonrisa del torneo
"En estas tres semanas que he pasado en Nueva York he tenido el apoyo de mi equipo y de toda la gente desde mi pa¨ªs. Espero mantenerlo durante muchos a?os. Aqu¨ª me han hecho sentir como en casa desde mi primer partido en la previa. Gracias. Adoro jugar delante de vosotros y espero que Leylah y yo os hayamos brindado una buena actuaci¨®n", dijo Raducanu, con la facilidad de palabra de una veterana y esa sonrisa abierta que ha mantenido durante todo el US Open. "Creo que el futuro del tenis femenino es muy grande. Creo que cualquier jugadora del cuadro puede ganar cualquier torneo. Ojal¨¢ que en la pr¨®xima generaci¨®n podamos seguir los pasos de algunas de las grandes leyendas, como Billie Jean King, que est¨¢ aqu¨ª (y le entreg¨® la copa), u otros iconos brit¨¢nicos como Virginia (Wade, la ¨²ltima ganadora de su nacionalidad en el US Open de 1968) y Tim (Henman)", continu¨®.