Curiosidades del US Open: lo que hay que saber
Arranca el Grand Slam americano y desvelamos 10 datos poco conocidos del torneo de tenis que se celebra en Nueva York.

1. Uno de los torneos m¨¢s antiguos
El US Open es la versi¨®n moderna de los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos, que empezaron a celebrarse s¨®lo en categor¨ªa masculina en 1881. Seis a?os m¨¢s tarde, en 1887, arranc¨® el torneo femenino. Actualmente hay seis competiciones principales: individuales y dobles ATP y WTA y dobles mixtos. Adem¨¢s, est¨¢n los juniors y el tenis en silla de ruedas.

2. Arthur Ashe Stadium, la cancha de tenis m¨¢s grande del mundo
Una de las se?as de identidad del US Open es su gigantesco estadio, el Arthur Ashe, que es la cancha de tenis m¨¢s grande del mundo, con capacidad para 23.771 espectadores, alrededor de 6.000 m¨¢s que las que puede albergar el O2 Arena de Londres. La construy¨® la empresa Rosseti Arquitectos Asociados entre 1995 y 1997. En total hay 22 canchas en el recinto del torneo, cuatro de gran capacidad, la mencionada, m¨¢s la Louis Armstrong, la Grandstand y la 17. Las dos primeras tienen techos retr¨¢ctiles, por lo que se pueden cubrir en caso de lluvia. Todas disponen de luz artificial.

3. Un recinto que honra la diversidad
El US Open honra la diversidad en los nombres de sus instalaciones. El recinto se llama USTA Billie Jean King National Tennis Center, en honor a la legendaria tenista estadounidense campeona de 12 Grand Slams y abiertamente homosexual. El estadio Arthur Ashe le debe su nombre al primer tenista afroamericano que fue seleccionado para integrar el equipo de Copa Davis de Estados Unidos. Gan¨® tres majors y fue un destacado activista social. La cancha Louis Armstrong homenajea a otro icono negro de la cultura estadounidense, m¨²sico, int¨¦rprete e incluso c¨¦lebre actor. Y junto al Arthur Ashe, desde 2019 se erige la efigie de la tenista Althea Gibson, primera afroamericana que gan¨® el torneo en 1957.

4. El Pasillo de los Campeones
El Pasillo de los Campeones, o Court of Champions, como se denomina en ingl¨¦s, es el lugar donde se honra a las m¨¢s grandes figuras del US Open con un monumento permanente entre la entrada Sur del recinto y el jard¨ªn Arthur Ashe. Cada cierto tiempo se elige a una para ser destacada, con la condici¨®n de que haya ganado al menos una vez el torneo y que lleve un m¨ªnimo de tres a?os retirada. La ¨²ltima que fue incluida, la belga Kim Clijsters, en 2019, decidi¨® reaparecer justo ese mismo a?o.

5. Los trofeos de Tiffany & Co.
Los cinco trofeos del US Open est¨¢n manufacturados por la prestigiosa empresa de fina joyer¨ªa plater¨ªa Tiffany & Co., que graba el nombre de cada ganador antes de que sean devueltos a su hogar en el Sal¨®n de Fama del Tenis, en Newport. Los vencedores de cada a?o reciben una r¨¦plica que tarda seis meses en fabricarse y en la que aparece el nombre del campe¨®n, que recibe tambi¨¦n una pelota de oro (los finalistas se llevan una de plata). Wilson es el proveedor de bolas del torneo desde 1978.

6. Tierra, hierba y cemento
El US Open se ha disputado a lo largo de su historia en tres superficies, hierba (de 1881 a 1974), tierra (1975 a 1977) y cemento Decoturf (1978 al presente), y en las tres fue campe¨®n al menos una vez el legendario Jimmy Connors, que gan¨® en c¨¦sped (1974), arcilla (1976) y pista dura (1978, 1982 y 1983.

7. Las leyenda de Margaret Osborne duPont y Bill Tilden
Margaret Osborne duPont, que muri¨® a los 94 a?os en 2012, y Bill Tilden, fallecido a la edad de 60 en 1953, son el jugadores que m¨¢s t¨ªtulos del US Open conquistaron, con 25 y 16, respectivamente, entre todas las modalidades. Osborne fue campeona individual tres veces, 13 en dobles y nueve en dobles mixtos. Tilden gan¨® siete trofeos individuales, cinco de dobles y cuatro de mixtos. En la Era Open, desde 1968, el l¨ªder masculino es Bob Bryan (9) y la femenina, Martina Navratilova (16). Roger Federer, con cinco, y Serena Williams, con seis, domina en cuanto a individuales. Ninguno de los dos competir¨¢ este a?o en Nueva York.

8. Zverev y un posible Club de los Cinco
El alem¨¢n Alexander Zverev, finalista en 2020 (cay¨® en cinco sets contra el austriaco Dominic Thiem, baja este a?o), puede convertirse este a?o en el quinto tenista, hombre o mujer, que sea campe¨®n ol¨ªmpico y ganador del US Open en un mismo a?o. Ya lo consiguieron Steffi Graf (1988), Venus Williams (2000), Serena Williams (2012) y Andy Murray (2016).

9. Djokovic y el Grand Slam
Novak Djokovic aspira a ser el sexto jugador que complete el Grand Slam, ganar el Open Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open el mismo a?o. Lo hicieron en su momento Steffi Graf (1988), Margaret Court (1970), Rod Laver (1969 y 1962), Maureen Connolly (1953) y Don Budge (1938). Djokovic logr¨® completar el Grand Slam de carrera cuando triunf¨® por fin en Par¨ªs en 2016, un logro que han cosechado otros siete hombres, entre ellos Rafa Nadal (US Open 2010) y diez mujeres.

10. Cinco campeones espa?oles
En la historia del US Open ha habido, hasta ahora, cinco campeones espa?oles. El primero fue Manuel Santana, que venci¨® en la final de 1965 al sudafricano Cliff Drysdale. En 1975, Orantes triunf¨® al batir al estadounidense Jimmy Connors. La gloria de la Armada la extendi¨® en Nueva York Arantxa S¨¢nchez Vicario en 1994, cuando super¨® a la alemana Steffi Graf, dos a?os antes (1992) hab¨ªa sido finalista y ca¨ªdo contra la entonces yugoslava Monica Seles. En 2010, Rafa Nadal (vs Djokovic) recogi¨® el testigo nacional con el primero de sus cuatro t¨ªtulos. Repiti¨® en 2013 (vs Djokovic), 2017 (vs Anderson) y 2019 (vs Medvedev). Adem¨¢s jug¨® la final de 2011 (vs Djokovic). Hubo tambi¨¦n otro finalista espa?ol, Juan Carlos Ferrero, que en 2003 no pudo con el local Andy Roddick.