Davidovich: "Entrar en el top-100 es muy, muy complicado"
Alejandro Davidovich ha pasado en 2020 de ser un proyecto ilusionante a convertirse en una realidad del tenis mundial. En AS cuenta c¨®mo lo ha logrado.
Alejandro Davidovich (M¨¢laga, 21 a?os) ha pasado en 2020 del puesto 85 al 52 del ranking tras ganar partidos en Australia, US Open y Roland Garros. Eso le permitir¨¢ competir m¨¢s y a un nivel m¨¢s alto en el circuito en 2021. Hijo de rusos, pero con acento andaluz, charl¨® con AS sobre su temporada y el futuro que le espera.
?Est¨¢ de acuerdo con que este a?o ha sido el mejor de su carrera?
Bueno, lo empec¨¦ regular, porque aunque gan¨¦ un partido de Grand Slam en Australia, no sum¨¦ muchas m¨¢s victorias. Pero despu¨¦s de la cuarentena, s¨ª que es verdad que mejor¨¦ y evolucion¨¦. La verdad es que me salieron buenos torneos y jugu¨¦ a un gran nivel. As¨ª que estoy muy contento con esos triunfos y con mi trayectoria.
?Hasta qu¨¦ punto ha cambiado su devenir en el circuito?
Cuando una va subiendo de ranking es porque est¨¢ haciendo las cosas bastante bien. Obviamente todav¨ªa hay muchos escalones por encima, pero la gente ya va viendo que soy un nuevo ?lex, que mejoro cada d¨ªa y que no soy el de antes de la cuarentena.
?Ha notado un cambio de estatus en el circuito por el respeto de los rivales?
Hay algo, pero este a?o ven¨ªamos todos con mucha hambre. Todos compet¨ªan muy bien y con ganas de ganar a todo el mundo. Vamos a ver c¨®mo empieza la siguiente temporada, en la que espero estar a¨²n mejor.
?Qu¨¦ ha aprendido este curso?
Sobre todo a superar los miedos. No sab¨ªa si pod¨ªa seguir escalando y superarme y ver qu¨¦ puedo ha sido clave.
?Y a nivel ten¨ªstico, que ha mejorado?
El saque lo cambi¨¦ y lo hice mejor cada semana; el rev¨¦s est¨¢ m¨¢s s¨®lido; estoy mejor en las voleas, tiro mejor la derecha¡ Vamos puliendo cosas, pero para jugar bien lo que hay que tener es buenas piernas. Si me muevo bien y estoy correcto f¨ªsicamente, todo fluye mejor.
Su ascenso el ranking le ha permitido enfrentarse con rivales m¨¢s importantes. ?Le ha sorprendido alguno en particular?
No me ha sorprendido nadie. Sab¨ªa el nivel que hab¨ªa en el top-10, pero al no jugar contra ellos no sabes bien c¨®mo medir tus golpes, medir el f¨ªsico¡ Cuando te enfrentas a ellos hay detalles que pulir, y en eso estamos.
?Le dio satisfacci¨®n ver que puede competir contra ellos?
En Alemania tuve bola de partido contra Schwartzman y se me escap¨®. Al final de esa derrota aprend¨ª m¨¢s que si hubiera ganado 6-2, 6-2. Me fui fastidiado pero con una gran lecci¨®n.
?Tiene ya un proyecto de calendario?
No, porque est¨¢ todo en al aire. No sabemos si se van a jugar todos los torneos de Australia en la misma ciudad. Y aunque est¨¦ el 52 entrar ser¨¢ duro. Ojal¨¢ me libre de esas previas que exigen un esfuerzo f¨ªsico extra. En el primer torneo que haya estar¨¦. Quiero competir en todo lo que salga, porque no sabemos si nos van a volver a confinar.
Hablando de eso, ?c¨®mo vivi¨® el confinamiento?
Al final a m¨ª me ayud¨® bastante. Estar encerrado supuso un cambio brutal para m¨ª. Mi sirvi¨® para ver las cosas de otra manera, seguir trabajando con una rutina¡ Todo eso me lo guard¨¦ y cuando sal¨ª lo mantuve y lo mejor¨¦. Por eso llegaron los buenos resultados.
?Qu¨¦ hizo para mantenerse bien?
Mejorar como persona. As¨ª ayud¨¦ mucho a mi equipo a trabajar mejor conmigo y ser un grupo mucho m¨¢s unido. A m¨ª me ayud¨® mucho ese periodo a cambiar personalmente m¨¢s que como tenista. Esa mejora lleg¨® al tenis desde mi cabeza. Los primeros meses fueron un poco rollo, todo iba a peor y no sab¨ªamos si ¨ªbamos a poder jugar este a?o. Despu¨¦s empec¨¦ a entrenar y el tiempo se ha pasado volando.
A usted le ayuda un psic¨®logo (Antonio de Dios), ?va a seguir con ¨¦l?
Claro, llevamos juntos ocho a?os y le he ido escuchando y prest¨¢ndole atenci¨®n de menos a m¨¢s. A?os atr¨¢s mi mente estaba a¨²n descolocada y ahora veo que es fundamental la psicolog¨ªa en el deporte, porque te resuelve muchas frustraciones y peleas internas que al final son tonter¨ªa y no las debes tener. Si fallo una bola, s¨¦ que despu¨¦s hay otro punto, por ejemplo. Si entrenas esas cosas, los resultados van llegando.
?Cree que ese es un mal com¨²n entre los tenistas j¨®venes?
Bueno, cada uno es un mundo. Todos tenemos nuestro pasado distinto. La mentalidad en el tenis tiene una importancia muy alta. Luego influye el talento, el f¨ªsico.
?En ese sentido, en qui¨¦n se fija?
En Espa?a tenemos a un jugador, Rafa Nadal, que es una bestia mentalmente. De ¨¦l se aprende mucho viendo c¨®mo gestiona los partidos.
En tenis tiene otros referentes¡
S¨ª, en cuanto al juego somos totalmente distintos.
?Usted lo paso mal para gestionar las expectativas tras ganar el torneo j¨²nior de Wimbledon?
S¨ª, estuve casi dos meses sin casi agarrar la raqueta. No pude gestionar la presi¨®n de tener 18 a?os, haber ganado Wimbledon y tener muchos ojos encimas. Pero a ra¨ªz de eso aprend¨ª mucho, fui acumulando victorias y gestion¨¢ndolas mejor.
?Es m¨¢s dif¨ªcil llegar a donde ha llegado en el ranking o mantenerse ahora?
Entrar en el top-100 es muy, muy complicado, porque hay barreras que hay que superar. El espacio entre el 80 y el 200 es un muro. Todo el mundo quiere estar ah¨ª. Tienes que alternar Challenger y ATP, cuando est¨¢s cerca del 50 entras a competiciones de m¨¢s nivel con m¨¢s puntos a ganar. El nivel es muy alto, porque el tenis se ha igualado much¨ªsimo. El 70 del mundo puede ganar a un top-20.
N¨²mero | Tenista | Puntos |
1 | Novak Djokovic (Ser) | 12.030 |
2 | Rafa Nadal | 9.850 |
3 | Dominic Thiem (Aut) | 9.125 |
4 | Daniil Medvedev (Rus) | 8.470 |
5 | Roger Federer (Sui) | 6.630 |
6 | Stefanos Tsitsipas (Gre) | 5.925 |
7 | Alexander Zverev (Ale) | 5.525 |
8 | Andrey Rublev (Rus) | 4.119 |
9 | Diego Schwartzman (Arg) | 3.455 |
10 | Matteo Berrettini (Ita) | 3.075 |
13 | Roberto Bautista | 2.710 |
16 | Pablo Carre?o | 2.535 |
46 | Albert Ramos | 1.165 |
52 | Alejandro Davidovich | 1.066 |