Italia imagina un tenis sin recogepelotas ni t¨¦cnicos y con p¨²blico reducido
Angelo Binaghi, presidente de la Federaci¨®n Italiana de Tenis, augura muchos cambios en el futuro: "Durante uno o dos a?os nada ser¨¢ como antes".

La pandemia del coronavirus marcar¨¢ un "antes y un despu¨¦s" para el tenis seg¨²n la Federaci¨®n Italiana de este deporte (FIT), cuyo presidente, Angelo Binaghi, prev¨¦ "al menos un a?o" con partidos sin recogepelotas ni t¨¦cnicos en las canchas y un n¨²mero reducido de espectadores.
Con la competici¨®n paralizada y la m¨¢xima incertidumbre sobre cu¨¢ndo y c¨®mo se podr¨¢ reanudar, la FIT est¨¢ preparando una serie de opciones para limitar al m¨¢ximo los da?os econ¨®micos a su movimiento, aunque teniendo claro que el tenis poscoronavirus ser¨¢ completamente distinto. La ATP y la WTA fijaron el ¨²ltimo par¨®n de la competici¨®n en el 13 de julio, despu¨¦s de que se anunciara el pasado 31 de marzo la cancelaci¨®n de la edici¨®n 134 de Wimbledon, algo que no ocurr¨ªa desde la II Guerra Mundial.
"Durante uno o dos a?os nada ser¨¢ como antes. Los jugadores deber¨¢n recoger sus bolas y sus toallas, no podr¨¢n llevar a su cuerpo t¨¦cnico a las canchas. El p¨²blico entrar¨¢ y se sentar¨¢ separado, con mascarillas y gel desinfectante para todos", es la idea de Binaghi, difundida por la web oficial de la FIT. "Ser¨¢ un sistema de calidad. Me gustar¨ªa que el tenis fuera premiado por sus caracter¨ªsticas ¨²nicas", agreg¨® el presidente de la Federaci¨®n italiana, quien tiene claro que ser¨¢n necesarios sacrificios por parte de todos antes de que el tenis pueda volver a la normalidad.
Unos sacrificios que Binaghi est¨¢ dispuesto a hacer con tal de poder reanudar la competici¨®n "lo antes posible". El tenis italiano consigue la gran mayor¨ªa de sus ingresos gracias al Masters 1000 de Roma, que se organiza en mayo en la tierra batida del Foro It¨¢lico y que tiene como vigente campe¨®n al espa?ol Rafael Nadal, y el ATP Next Gen, que se disputa en noviembre en Mil¨¢n en pista cubierta. El torneo romano ha sido aplazado hasta una fecha por decidir a causa de la pandemia mientras que, de momento, el Next Gen de Mil¨¢n, en el que se miden los ocho mejores jugadores sub-21 del mundo, est¨¢ previsto del 10 al 14 de noviembre en la capital lombarda.
Binaghi propondr¨¢ con fuerza a la ATP organizar el Masters 1000 de Italia entre septiembre y octubre, antes o despu¨¦s de que se celebre Roland Garros en Par¨ªs, y se mostr¨® dispuesto, si fuese necesario, a organizarlo sin recogepelotas y a puerta cerrada. "La idea es jugar el torneo en Roma entre septiembre y octubre. en la nueva temporada sobre tierra. De no ser posible, podr¨ªamos organizar el torneo en Cagliari en noviembre, en Mil¨¢n en diciembre, o quiz¨¢s un evento dividido entre Tur¨ªn y Mil¨¢n, con torneo masculino y femenino, y luego finales en una ¨²nica sede. Ser¨ªa una buena uni¨®n entre dos ciudades sacudidas por el virus. Con tal de jugar el torneo, aceptar¨ªa tambi¨¦n que fuera a puerta cerrada", agreg¨®.
El Masters 1000 de Roma, del que Nadal fue nueve veces campe¨®n, registraba en los ¨²ltimos a?os un notable crecimiento de espectadores en las canchas del Foro It¨¢lico y estableci¨® en la edici¨®n de 2019 su r¨¦cord absoluto: 224.360. Y es que Binaghi cree que el tenis es un deporte particular, que no pone en particular peligro a los jugadores pues se disputa al aire libre y sin contactos. "Somos el deporte m¨¢s seguro a nivel sanitario. No nos pueden tratar como a los deportes en equipo, con contactos o en pista cubierta. Me gustar¨ªa que quienes nos gobiernan lo entendieran", afirm¨® el presidente de la FIT. "Vestuarios cerrados, banquillos en los lados opuestos de la cancha, limpiarse con gel desinfectante en cada cambio de campo. El tenis puede y debe reanudar la competici¨®n lo antes posible", concluy¨®.