Alcaraz sigue la estela de Nadal: victoria en su debut ATP con 16 a?os y ante Ramos, un top-50
Carlos Alcaraz gan¨® a Albert Ramos (41?) en su primer partido en el cuadro final de un torneo del ATP Tour. Nadal lo hizo con 15 a?os en Mallorca ante el n¨²mero 81.

Carlos Alcaraz, el futuro m¨¢s prometedor del tenis espa?ol, ya est¨¢ aqu¨ª. El murciano aprovech¨® la invitaci¨®n del torneo de R¨ªo de Janeiro para el cuadro final y gan¨® en su primer partido del ATP Tour con s¨®lo 16 a?os, un logro casi id¨¦ntico al que consigui¨® en su d¨ªa un tal Rafa Nadal, que venci¨® a las primeras de cambio en 2002, aunque a¨²n le quedaba un mes y pico para despedirse de los 15. El balear gan¨® en Mallorca por un doble 6-4 al paraguayo Ram¨®n Delgado, por aquel entonces n¨²mero 81 del mundo.
Con nocturnidad, pasadas las tres de la madrugada, hora local, Alcaraz triunf¨® en tres sets (7-6 (2), 4-6 y 7-6 (2)), pero en una competici¨®n de mayor categor¨ªa, un 500, y ante un rival a¨²n mejor, Albert Ramos, 41? del ranking (fue 17? en 2017) y consumado especialista en tierra batida (finalista en Montecarlo). El chico estuvo con set arriba y quiebre en el segundo, y luego dispuso de tres bolas de rotura para colocarse con 5-4 y saque para ganar. Perdi¨® el parcial y en la tercera manga no se rindi¨® pese a encajar un break de salida. Con 0-3 remont¨® a base de raza y coraje con una racha de 5-0. Poco a poco arrincon¨® a su experimentado compatriota (32 a?os), que lo dio todo para intentar superar a Alcaraz (salv¨® tres bolas de partido) y en el ¨²ltimo desempate no pudo con ¨¦l. Sonrojado, irritado, empapado en sudor despu¨¦s de tres horas y media largas de batalla, felicit¨® a su imberbe verdugo. Le toc¨® el papel secundario en un pel¨ªcul¨®n que para ¨¦l fue de terror, una pesadilla. A Carlos le espera el mi¨¦rcoles en segunda ronda un rival asequible, el argentino Federico Coria, hermano peque?o de Guillermo, de 27 a?os y 116? del mundo.
Como Nadal, Carlos luce equipaci¨®n Nike y juega con una raqueta Babolat; tiene un rev¨¦s a dos manos que recuerda al del ganador de 19 Grand Slams por su potencia y al de Djokovic por la precisi¨®n; en la pista se maneja con un aplomo y una seriedad propias del mallorqu¨ªn; grita "venga" y "vamos" cuando gana puntos importantes; posee una capacidad que impresiona para generar golpes ganadores, incluso con dejadas, y se maneja sin miedo al error,?como Federer, y una notable resistencia desde el fondo de la pista, donde es un muro en intercambios largos, al estilo Bautista. Pude mejorar mucho, sobre todo el saque, y ya asoma en ¨¦l un f¨ªsico que puede llegar a ser imponente. Todas esas virtudes, la sabia direcci¨®n del campe¨®n de Roland Garros y n¨²mero uno Juan Carlos Ferrero y un entorno que le protege y le ayuda a madurar, hacen de ¨¦l un prospecto ilusionante.
Cifras de precocidad
Este a?o tiene un r¨¦cord de 14-1 en categor¨ªa ITF (gan¨® los dos M15 de Manacor y fue finalista en el de Antalya) y en 2019 protagoniz¨® gestas de precocidad al ganar a Jannik Sinner y convertirse en el primer tenista nacido en 2003 que venc¨ªa en un Challenger, siendo con 15 a?os y 10 meses el cuarto m¨¢s joven en hacerlo en los ¨²ltimos 20 cursos tras Auger-Aliassime (14 y 11), Nadal (15 y 3) y Soloviev (15 y 9). Luego pudo en Murcia con Pedro Mart¨ªnez, un top-200, emulando a Tomic, Gasquet, Nadal y Ryan Harrison, que lo hicieron tambi¨¦n antes de los 16. Es el top-500 m¨¢s joven que hay ahora. De momento, pasa del 406 al 313 en el ranking, una subida de 93 puestos. No se olviden de su nombre.